Ir al contenido principal

LA NIEVE DEJA PASO A UN FRIO POLAR EN JAEN CON MAXIMAS QUE NO PASARÁN CINCO GRADOS

Precioso paisaje nevado en Santiago Pontones, en plena Sierra de Segura.
Precioso paisaje nevado en Santiago Pontones, en plena Sierra de Segura. / MAMEN RODRÍGUEZ
  • Los cielos se despejarán en los próximos días, pero las heladas pueden tener incidencia muy negativa en el campo y en las carreteras

Los pronósticos apuntaban que habría nevada en la Sierra de Segura y en la capital. La hubo. En la Sierra de Segura cuajó. En Jaén, unos pocos copos.Y también hubo nieve en otros puntos de la provincia como Sierra Mágina. Una aviso amarillo que, al cierre de esta edición, no se había traducido en ninguna incidencia destacable. Al menos que requiriera la puesta en marcha de algún dispositivo de emergencias, como sí sucedió el pasado fin de semana con rachas de viento de más de noventa kilómetros a la hora que se llevaron por delante tendidos eléctricos, tejados, vallas publicitarias, etcétera, etcétera, etcétera. Ninguna carretera cortada, aunque sí muchísima precaución para circular por las vías más elevadas de la Sierra de Segura, donde el ‘manto cubría’ por completo poblaciones como Santiago Pontones y Santiago de la Espada –hubo vecinos con los accesos a sus viviendas completamente bloqueados–.
Y es que está haciendo muchísimo frío. Lo hizo este miércoles, con mínimas de cero grados en localidades como Santa Elena y sobre todo lo hará en los próximos días. Chaquetón, bufanda y guantes obligados, aunque se pongan al sol. Según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología, en la ciudad de Jaén las máximas no pasarán de los cinco grados en jornadas como la del viernes, mientras que por la noche los termómetros caerán hasta los cuatro grados negativos. Esto quiere decir lo obvio, que habrá un ambiente gélido, pero también habrá otras consecuencias, como la posible generación de placas de hielo en las zonas de más umbría, con el consiguiente riesgo de accidente si se circula a una velocidad inadecuada. Y heladas que también pueden tener una incidencia muy negativa en las explotaciones olivareras, especialmente en las ubicadas en las sierras. Lo que no se prevé es que haya precipitaciones y que el sol prevalezca sobre las nubes.
¿Y por qué se desploma el mercurio? Porque ha entrado en la península una lengua de aire proveniente de latitudes polares. Y aquí seguirá hasta el martes de la semana que viene. Se da la circunstancia, según explica Ángel Alcázar, portavoz del Aemet, que esta ola tiene un recorrido más seco, de carácter continental, cuyos procesos de enfriamiento son más eficaces. Además, la sensación térmica aún es menos agradable por el viento.
Coincidencia
Esta situación se debe al hecho de que el anticiclón atlántico se extenderá por el norte de Europa a la par que un centro de bajas presiones se situará sobre el Mediterráneo.La posición relativa de ambas estructuras canalizará la masa de aire desde el Este de Europa hacia España.
Y cuando se habla del tiempo en Jaén, sea bueno o malo, siempre hay que mirar de reojo a los olivos, la principal fuente de riqueza en estos momentos. Desde el pasado viernes se han contabilizado más de treinta litros por metro cuadrado, lo que alivia el invierno excesivamente seco que estábamos viviendo. Y es que tras una campaña tan corta como la actual, la posibilidad de que el cultivo se desarrolle nuevamente a medio gas por falta de humedad, puede tener muchas consecuencias para el sector y los mercados con vistas ya a la próxima cosecha.
El secretario de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, explica que estas aportaciones son relevantes porque aumentan «los niveles freáticos y las reservas para que los árboles ‘tiren’ cuando llegue el momento crucial de la floración y la polinización». «Este agua es importante porque los árboles no están parados y porque ahora se produce la diferenciación entre yema y tallo», comenta Juan Luis Ávila, quien explica que «las lluvias más beneficiosas, según diferentes estudios, son las del periodo comprendido entre marzo y abril, un riego muy necesario antes de la eclosión primaveral».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...