Ir al contenido principal
MAS  PROTECCIÓN PARA LA ZONA DE RESERVA
enviar a meneame
artsexylightbox
Un controlador de la entidad de custodia de territorio hablando con un automovilista, el pasado mes de julio.
El sistema de aparcamiento de pago en las playas cambiará de nuevo en verano

La Comunidad permitirá el estacionamiento gratuito en el ‘parking’ de El Atochar y dará la opción a la entidad de custodia de cobrar en sus parcelas

Los accesos se cerrarán al tráfico rodado cuando se complete el cupo de 466 vehículos

El director del parque regional ha sido relevado después de un año de gran tensión

Novedades en el control de accesos a Calblanque, donde no se repetirá el modelo del verano pasado. La Dirección General de Medio Ambiente no está del todo satisfecha con el sistema de pago que gestionó una entidad de custodia de territorio (ECT) integrada por representantes de los principales propietarios del espacio natural y prepara un nuevo escenario para los próximos meses de julio, agosto y septiembre. La principal novedad es que la Comunidad se encargará directamente del servicio y permitirá el aparcamiento gratuito en el ‘parking’ de El Atochar, situado en terrenos propiedad de la Administración regional, aunque dará la opción a la ECT de seguir cobrando en las parcelas de titularidad privada –los precios del año pasado fueron de cuatro euros por coche, dos por moto y seis por autocaravana–.

Si así fuera y finalmente se estableciese este modelo mixto, los accesos al parque regional se cerrarían al tráfico rodado cuando se completase el cupo de 466 vehículos, que es la capacidad conjunta de todas las áreas de estacionamiento. En el caso de que la ECT renunciase a gestionar sus zonas de aparcamiento –un derecho que le reconoce la Dirección General de Medio Ambiente–, el acceso de vehículos se limitaría a los 150 que caben en El Atochar –el cubierto y más amplio–. El número de vehículos permitido también puede bajar si se implanta una línea de autobús, posibilidad que se está estudiando, puesto que la capacidad de carga que se le ha calculado a las playas es de un máximo de 1.500 personas al día.

La intención de la Administración ambiental es que no se aparque en la playa de Las Cañas, un área frágil a la que se accede a través de una rambla, aunque ese espacio es competencia de la Demarcación de Costas del Estado.

Estos cambios en la gestión del acceso a las calas se avanzan en el borrador del Plan de Uso Público del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, un documento de trabajo que la Dirección General de Medio Ambiente ha enviado esta misma semana a los miembros de la junta rectora del espacio protegido y al grupo de trabajo con el que se consulta para avanzar en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), el documento que ordenará las actividades económicas y recreativas para garantizar la conservación de los valores naturales.

A partir del 1 de julio

El modelo de control de vehículos y visitantes para el verano de 2015 se definirá después de escuchar a los miembros de la junta rectora y a la entidad de custodia de territorio, y tras solicitar la colaboración de la Dirección General de Transportes para que una línea de autobús llegue hasta el parque, aunque Medio Ambiente tiene claro que gestionará con medios propios el aparcamiento cubierto, por lo que en marzo tiene que preparar el contrato público.

Medio Ambiente quiere establecer el periodo de regulación de accesos del 1 de julio al 15 de septiembre, y propondrá los ‘lunes sin coches’ durante mayo y junio de forma experimental y también «para dar un respiro al parque, porque los domingos de esos meses hay un uso intensivo del espacio natural», informan fuentes de la Comunidad Autónoma.

La Dirección General pretende potenciar las actividades divulgativas para «que los visitantes no acudan a Calblanque solo a bañarse, sino a conocer y disfrutar de sus valores naturales». Por este motivo, se proyecta la apertura de un segundo punto de información en Los Belones –actualmente hay solo uno, en Las Cobaticas– y la organización de rutas interpretativas. «Un Calblanque sin coches es imposible», admite la directora general de Medio Ambiente, Encarna Molina, pero la intención de la Administración es conseguir una convivencia más respetuosa de los usuarios con las singularidades geológicas y de flora y fauna del parque, y también una colaboración con los vecinos y propietarios. «Nuestro propósito es convencerles de que la protección y la conservación del medio natural es una oportunidad, no una carga», explica.

La relación con los vecinos no ha sido fácil en los últimos meses, puesto que los habitantes de Las Cobaticas y La Jordana han sido muy críticos con el sistema de pago implantado el verano pasado; más allá del cobro de una cantidad económica, nunca les convenció que una entidad privada gestionase el control de vehículos y la vigilancia en un espacio protegido –aunque pertenece a propietarios particulares en un 98%–. Precisamente, la tensión y el desgaste están detrás del relevo del director-conservador del parque regional, Alfredo González Rincón, quien estos días ha sido reemplazado por Francisco Espín, un técnico de la Subdirección General de Medio Natural.

La Dirección General de Medio Ambiente tiene previsto hacer un reconocimiento al «gran trabajo» de Alfredo González Rincón, que a partir de ahora se centrará en potenciar la conservación del Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y los espacios protegidos del Mar Menor –áreas que ya estaban a su cargo–.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...