Ir al contenido principal

LA POLICIA LOCAL PONE 200 MILLONES AL AÑO A LOS GORRILLAS, PERO EL `PROBLEMA SIGUE

HOY.ES

La ronda del Pilar, con cuatro aparcacoches ilegales, es una de las zonas donde se da este fenómeno. :: j. v. arnelas
La ronda del Pilar, con cuatro aparcacoches ilegales, es una de las zonas donde se da este fenómeno. :: j. v. arnelas
  • La mayoría de las denuncias conllevan una sanción administrativa que no se cobra, pero en otros casos puede acarrear penas de prisión

«Qué quiere usted, que siga aquí aparcando coches o que me dedique a robar». Esa es la respuesta que escuchan casi a diario los agentes de la Policía Local que actúan contra los aparcacoches ilegales que existen en la ciudad. Sólo el año pasado formularon 232 denuncias contra personas que ejercían esta actividad en la calle, unas actas administrativas que no han conseguido acabar con un fenómeno que genera opiniones enfrentadas.
Para confirmar que esta práctica ilegal persiste basta darse una vuelta por Badajoz. Ronda del Pilar, Saavedra Palmeiro, los alrededores de la Jefatura de Tráfico, Clideba, el mercadillo de los domingos... Pocas son las barriadas que escapan.
«Desde hace años se ven en Saavedra Palmeiro, eso era lo habitual, pero ahora nos los encontramos en Nicolás López de Velasco, en San Isidro, en Rafael Lucenqui... Están en la misma puerta de nuestras casas», se queja José Manuel Garófano, uno de los representantes más destacados de la asociación de vecinos de Santa Marina. Cuando se le pregunta si los 'gorrillas' son respetuosos, Garófano no se atreve a generalizar, pero sí advierte de que todo depende de «si necesitan dinero para comprar droga o no».
También se muestra cauto el presidente de la asociación de vecinos del Casco Antiguo, José María Soriano. «La norma general no puede ser ir a por ellos, porque hay aparcacoches que de verdad utilizan el dinero para comer. Conozco a algunos que son así, pero hay otros que efectivamente usan el dinero para cosas feas, para drogas. ¡Yo lo tengo clarísimo! Cuando los veo subir a comprar droga no vuelvo a colaborar con ellos».
La opinión de Soriano sobre los 'gorrillas' es bastante benévola. «Hay gente que verdaderamente no se mete con nadie, en general son gente pacífica que lo pasa mal y necesita esa ayuda».
Una ordenanza dura
La ordenanza de Policía Urbana del Ayuntamiento de Badajoz deja claro que en el casco urbano de la ciudad no se permite la actuación de los aparcacoches ilegales, por lo que incluye un artículo en el que se contempla una multa mínima de 750 que alcanza los 1.500 cuando se trata de un reincidente. «¿Pero quién le cobra ese dinero a alguien que no tiene ingresos? Por eso se llegó a un acuerdo con la Fiscalía y el Decanato para que el procedimiento administrativo se pueda transformar en un proceso penal», explica Antonio Nogales, segundo jefe de la Policía Local de Badajoz.
Esa directriz permite que cuando un aparcacoches que es denunciado vuelve a ser sorprendido en el mismo lugar quince o veinte minutos después ejerciendo la misma actividad, se pueda formular contra él una denuncia judicial por una falta de desobediencia a agente de la autoridad. «Eso se castiga con una multa máxima de 20 días a razón de 2,5 euros diarios. No es mucho dinero, pero si no pagan incurren en un quebrantamiento de condena que conlleva un día de cárcel por cada dos días de impago», aclara.
En esos casos, es frecuente que el 'gorrila' que ingresa en prisión arrastre varias condenas de este tipo, por lo que llega a permanecer hasta tres y cuatro meses privado de libertad.
Durante el año 2014 hubo 17 denuncias penales contra aparcacoches ilegales. En los 217 casos restantes el incumplimiento se resolvió con sanciones económicas que no se llegaron a ejecutar porque los infractores son insolventes.
La Policía Local es consciente de que la aplicación de la ordenanza y del Código Penal no terminará con el problema de los 'gorrillas', pero sí destaca el hecho de que esta práctica no vaya a más. «Al menos se ha conseguido controlar y que no aumente. Quienes se dedican a esto saben que en Badajoz se da duro y eso nos ha permitido lograr que la cifra de aparcacoches ilegales se haya estabilizado en los 20 o 25 habituales», destaca Antonio Nogales.
Los agentes son inflexibles con quienes causan problemas, especialmente con los que amenazan o se ponen violentos. «El aparcacoches se enfrenta a una posible pena de hasta tres años de cárcel si un ciudadano denuncia que le han amenazado con hacer daño a su coche. Y cuando opone resistencia al policía que actúa contra ellos se considera que comete un delito de desobediencia o incluso un atentado a agente de la autoridad que puede acarrear hasta cinco años de cárcel».
La teoría es clara, pero el temor a sufrir represalias hace que en la práctica sean pocos los ciudadanos que se atreven a realizar una denuncia policial contra los 'gorrillas'. En otros casos, el problema es la inseguridad que generan los enfrentamientos entre aparcacoches que pugnan por el control de la actividad en las principales avenidas.
Esas guerras se agravan cuando un aparcacoches que ha ingresado en prisión sale en libertad y pretende regresar a la zona en la que ejercía su actividad. En esos casos los conflictos acaban en agresiones físicas que aumentan el rechazo vecinal.
La alternativa de los legales
Desde la Policía Local siguen estudiándose posibles alternativas y en estas semanas se mantendrán reuniones para analizar la posibilidad de que los gorrillas legales sustituyan a los ilegales en algunas de las principales vías de la ciudad. «Tienen la ventaja de que están dados de alta, de que vigilan los coches, de que transmiten seguridad... Pero también es cierto que algunos vecinos rechazan esta opción y no es la primera vez que fracasan. Hay que tener en cuenta que cuando los aparcacoches legales trabajan en viales públicos el pago es voluntario».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...