Ir al contenido principal

SALOBREÑA UN NUEVO PASEO PORQUE EL ACTUAL TIENE DAÑOS ESTRUCTURALES

fotogalería
El paseo marítimo de Salobreña, completamente hundido por la zona de Salomar 2000 después de varios días de fuerte temporal / J. M.
  • El alcalde solicita a Costas que repare la zona dañada por el temporal, donde se hundió una barredora, para Semana Santa

El paseo marítimo de Salobreña se construyó en los años 70 y después de tanto tiempo de cercana convivencia con el mar su ‘vida útil’ roza el fin. Así lo creen los que lo conocen y saben de sus achaques. Algunos están a la vista y otros son «vicios ocultos». La antigüedad de este camino junto a la playa la ha dejado entrever el último temporal de viento y olas gigantes que lo ha reventado por su parte más débil.
Junto a la urbanización Salomar 2000, donde se estrecha la playa, la fuerza del mar hundió –a principios de febrero– unos 50 metros de paseo que han quedado completamente destrozados. El subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez, visitó la Costa y anunció ayudas para este y otros puntos del litoral que fueron vapuleados por el mar. En total, 700.000 euros para zonas como La Rábita o Almuñécar, entre otras. Días más tarde, el paseo estaba tan frágil que se ‘tragó’ una máquina barredora que limpiaba la acera, a unos metros de la zona dañada. La teoría inicial es que de la erosión está ‘hueco’ en algunos puntos.
Por eso, el alcalde de Salobreña, Gonzalo Fernández Pulido pide, además de que se repare lo dañado, un paseo marítimo nuevo para la playa de su municipio. «Hemos estado realizando reparaciones que se exceden de nuestra competencia y ya no se pueden poner más parches», cuenta el regidor que se ha reunido con la Dirección Provincial de Costas para exponer sus peticiones.
Lo que más urge es la reparación de la zona del paseo asolada porque sabe que llegarán los ‘veraneantes’ más madrugadores, en Semana Santa, y habrá quejas si por allí hay restos del desastre. «Nos dijeron que se iban a invertir 250.000 euros y esperamos que comiencen ya la obra», anota. Desde Subdelegación del Gobierno confirman que sí, que el compromiso de tener listo el paseo antes de esos días festivos «se mantiene».
El ‘hundimiento’ de la barredora fue lo que dio la pista para saber que el paseo está dañado ‘por dentro’. «Tiene daños estructurales que afectan no solo al tramo deteriorado, está prácticamente hueco en muchos puntos», advierte el alcalde.
Fernández Pulido ha pedido a Costas un nuevo paseo y ha notado receptividad desde el principio. Su principal argumento, además del «problema estructural» de esta infraestructura, es que Salobreña ya tuvo un nuevo paseo presupuestado –con 8,5 millones de euros– que «desapareció cuando el PP llegó al Gobierno central», recuerda el alcalde.
La idea surgió hace trece años. El objetivo era acabar con las estrecheces y la circulación caótica, con las aglomeraciones en la playa y con la imagen de coches aparcados. El proyecto tenía dos puntos conflictivos: había que reubicar los chiringuitos y había que expropiar terrenos de la primera línea de playa.
Fernández Pulido reconoce que aquel proyecto de 2005 hay que modificarlo porque estaba elaborado «con la política de regresión de aquellos tiempos. El paseo podría tener anchura suficiente sin necesidad del retranqueo de 20 metros, que se planteaba porque era el criterio general que se imponía sin analizar la fisonomía concreta de cada playa».
El alcalde de Salobreña ya ha empezado a negociar con Costas la construcción de un nuevo paseo y espera tener listo pronto el planteamiento general. Para ganar espacio para los peatones se podría plantear dejar el tráfico en un solo carril y reforzar la zona que ahora ha quedado destrozada por el temporal, porque justo ahí la playa se estrecha. «Nos han dicho que van a encargar el proyecto», dice el alcalde esperanzado. Además, para conservar la playa en buenas condiciones Fernández Pulido ha pedido que repongan los áridos que se han perdido con el temporal y que se plantee algún sistema de defensa para esta playa en la que escasea la arena por algunas zonas y que podría ser en la desembocadura del Guadalfeo. El alcalde espera que sus peticiones sean atendidas y que Salobreña pueda tener una playa mejor en poco tiempo ya que es su principal reclamo turístico y una fuente de ingresos para el municipio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...