Ir al contenido principal

LA CAPITAL ESTA A LA CABEZA DE LA SUBIDA EN LA FACTURA DEL AGUA EN ANDALUCIA

La capital está a la cabeza de las subidas del agua en Andalucía
  • Facua revela incrementos por encima del 4% en las tarifas del suministro respecto al año anterior en Almería, que lidera los costes de abastecimiento

Muchos almerienses habrán notado en las últimas facturas que el agua, comparativamente, está más caro en la capital que hace un año. O, al menos, es es el principal titular que para Almería arroja el estudio ofrecido este miércoles por la organización de consumidores Facua sobre las tarifas del suministro domiciliario de este bien insustituible en 28 ciudades españolas.
En concreto, los propietarios de la vivienda estándar que han tomado como modelo los padres de esta investigación (una casa con tres habitantes y un consumo mensual de diez metros cúbicos) pagaron el pasado año un 4,01% más, lo que representa 19,29 euros, IVA no incluido. En otras palabras, el coste por metro cúbico ronda, en bruto, ya la moneda de dos euros.
Esta supone la tercera subida más importante registrada por los consumidores en las ocho capitales andaluzas durante 2014, solo por detrás de Jaén (5,2%) y Huelva (4,3%). Además, estas tasas colocan a la capital un punto y medio por encima de la subida registrada para todo el territorio nacional (2,66%). En términos absolutos, los almerienses pagaron de media 24 euros más al año que el estándar nacional, un 11% de subida.
El crecimiento fue todavía mayor para consumos de hasta 20 metros cúbicos, que rondaron los 37,53 euros mensuales y experimentaron un ascenso del 5,16%, colocando a la capital entre las ciudades analizadas que tienen un agua más costoso. Además, los precios comparados incluyen los cánones y recargos que se aplican, pero no cuentan las tarifas por alquiler y mantenimiento de contadores, por ejemplo.
El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, señaló a IDEAL que «el Ayuntamiento de Almería debería tener en cuenta a las organizaciones de consumidores a la hora de evaluar anualmente el suministro del agua». En la capital, la gestión de este recurso la realiza desde hace una década la empresa privada Aqualia.
El abastecimiento más caro
La razón de este importe se encuentra en el liderazgo indiscutido de Almería en el precio del abastecimiento (desde la captación hasta la acometida) para un hogar 'normal'. Con 12,70 euros, la capital es la primera entre sus hermanas andaluzas, si bien baja puestos y se coloca en la media para consumos superiores.
Algo similar ocurre, por fortuna, con los otros dos sumandos que determinan la factura de este servicio: la capital está en rangos estándares en cuanto a los costes por saneamiento (la recogida y 'reciclaje' de las aguas residuales) y los cánones aplicados al consumo.
El estudio, presentado en Sevilla, ha servido para incidir en las grandes diferencias que existen entre las distintas capitales de provincia andaluzas que, en términos generales, se encuentran por encima del promedio en el mapa nacional.
En este sentido, Cádiz ha terminado por ser la tercera ciudad analizada con el agua más cara. Sin embargo, la capital almeriense no anda tan lejos como cabría esperar y se sitúa como la octava en esta clasificación. En cuanto a los costes del abastecimiento, Almería alcanza la medalla de bronce, detrás de Barcelona y Murcia.
Para realizar este estudio, Facua ha tenido en cuenta el ciclo integral del agua, las cuotas fijas (las que hay que pagar aunque no se haga uso) y variables (en función del volumen consumido) facturables tanto por el abastecimiento como por el saneamiento, alcantarillado, depuración o vertidos, junto a recargos relacionados con la mejora de infraestructuras o la sequía, de la que la provincia sabe mucho.
Así las cosas, la organización reclama una mayor progresividad en la tarificación y piden «fórmulas y protocolos» para «garantizar que familias en penuria económica accedan a este servicio», según Sánchez. «No se trata de morosos que alegremente dejan de pagar», afirma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...