Ir al contenido principal

LOS HOTELES CUELGAN EL CARTEL DE COMPLETO EN CARNAVAL

Dos turistas llegan al hotel Ascarza, que acoge estos días una exposición de trajes de comparsas. :: j. v. a.
Dos turistas llegan al hotel Ascarza, que acoge estos días una exposición de trajes de comparsas. :: j. v. a.
  • La ocupación en el centro roza el 100% durante todo el fin de semana y los alojamientos situados fuera del casco histórico están llenos el sábado

Es una fiesta que tiene seguidores fieles y que además consigue atraer año tras año a otra mucha gente que aún no ha disfrutado de este evento. El Carnaval de Badajoz arrastra consigo una edición más el cartel de completo, ya que la mayoría de los hoteles de la ciudad están llenos el próximo fin de semana. Según confirma José Luis Ascarza, empresario hotelero y presidente de Cetex (Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura), los alojamientos hoteleros del centro de la ciudad rozan el 100% de la ocupación prácticamente de viernes a domingo «y en algunos casos también el lunes», explica Ascarza.
En cambio, los establecimientos de mayor capacidad y ubicados fuera del casco histórico están completos el sábado, el día fuerte de esta fiesta. «Si no fuera por los Carnavales ese sábado no llenaríamos. No es habitual tener todo el espacio ocupado un sábado en Badajoz y menos en el mes de febrero», apunta Jesús Clemente, director del Hotel AC.
El resto de las jornadas, los grandes hoteles registran una ocupación de un 60% aproximadamente. «El domingo, lunes y el martes el nivel baja. Nosotros nos nutrimos fundamentalmente de clientes que vienen por motivos laborales durante los días de diario. Personas que visitan la ciudad por cuestiones comerciales o de negocios. Sin embargo, la actividad empresarial durante la semana de Carnavales se interrumpe en la ciudad porque el martes es festivo y eso lo notamos en el nivel de ocupación», indica Ascarza.
El panorama es similar año tras año. El Carnaval es una cita que siempre ha resultado muy atractiva tanto para los vecinos de otras localidades extremeñas como para quienes llegan de diferentes partes de España. «Conseguir el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional fue una buena noticia e influye positivamente en la difusión del Carnaval pacense. Obviamente se va conociendo cada vez más», señala Clemente.
El Carnaval de Badajoz logró esta distinción a finales de 2011. Estos serán los cuartos Carnavales que se celebran amparados bajo este título. Para el sector de la hostelería hay que hacer un mayor esfuerzo por seguir promocionando esta declaración y la fiesta. «Hay que venderlo y posicionarlo en el panorama nacional e internacional, hay que ir más allá de Fitur», dice Ascarza.
En los alojamientos situados en el centro de la ciudad la alta ocupación se extiende durante todo el fin de semana. De hecho, desde los espacios consultados por HOY aseguran que los usuarios realizan las reservas con mucha antelación. «Algunos de los clientes repiten año tras año y cuando se van ya nos dicen que volverán la edición siguiente. Pero la mayoría de las reservas se realizan en Navidad», manifiestan desde el Hotel San Marcos.
«Hace dos meses que colgamos el cartel de completo y todavía seguimos recibiendo llamadas preguntando por las habitaciones», declara María Concepción Fernández de las Heras, dueña del hostal De Las Heras. La responsable de este establecimiento forma parte de la tercera generación que gestiona este negocio y garantiza que este nivel de ocupación se registra desde hace décadas. «Siempre ha venido mucha gente de fuera a disfrutar del Carnaval», añade Fernández.
El perfil de los usuarios que visitan Badajoz en Carnavales es gente joven que acude con amigos y un turismo familiar. «Este año, como coincide con San Valentín, muchas parejas han aprovechado la ocasión para quedarse», especifica Ascarza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...