Ir al contenido principal

DIARIO DE TERUEL

EL MERCADO DE LA TRUFA EN LA PLAZA DEL TORICO CONCENTRA A PRODUCTORES

 

El mercado de la trufa en la plaza del Torico concentra a productores y consumidoresEn la imagen, uno de los puestos de venta de trufa, con algunos de los ejemplares más demandados sobre la mesa. Javier Escriche
Un ciudadano que quiere comprar trufa en Teruel, el lugar del mundo que más Tuber melanosporum produce, no lo tiene fácil. Se trata de un producto perecedero que no está presente en demasiadas tiendas y, en muchos casos, hay que acudir directamente a los productores para poder adquirir una. Por eso, desde la Asociación de Truficultores de Teruel organizan diversos eventos con el fin de acercar este exquisito producto al consumidor. Uno de ellos fue el mercado de trufa fresca que tuvo lugar el fin de semana en la plaza del Torico y en el que las ventas fueron muy bien, según confirmaron los truferos.
Decenas de personas, tanto turolenses como turistas, se acercaron hasta el Torico para ver de cerca, oler, degustar y, en muchos casos también comprar, el denominado diamante negro de la gastronomía. El precio por kilo se fijó en 850 euros y toda la trufa que se puso a la venta era de calidad extra, seleccionada antes de iniciarse el mercadillo, según confirmaron los organizadores.
Ricardo Igual, secretario de Atruter indicó que a lo largo de la próxima semana el precio de la trufa se incrementará porque en estas fechas se recoge el producto de mayor calidad de toda la temporada, algo que los restauradores saben y por eso aumenta la demanda. En el mercado de la trufa de Albentosa el precio se situó el pasado sábado entre los 450 y los 550 euros el kilo.
En el mercado de ayer tan solo participaron cuatro empresas productoras de trufa y derivados, de Sarrión, Mora, Cella y Rubielos de Mora.  “La gente no se acaba de animar a participar”, reconoció Ricardo Igual, “es cuestión de paciencia” pero él vaticina que este tipo de mercados tendrán que ser algo habitual. “Es una labor que nos interesa a todos”, manifiesta, aunque reconoce que los truficultores no asisten porque “tiene toda la trufa vendida”, pero matizó que es al por mayor y “así el valor añadido se lo llevan otros”, lamentó.
El secretario de Atruter especificó que en países como Francia o Italia, donde sí hay una gran cultura de consumo de Tuber melanosporum, los clientes tienen acceso al producto en fresco a diario. El responsable reconoce que la fórmula para que los turolenses accedan de forma “rápida” al preciado hongo no es sencilla, pero habrá que buscarla. “Si no hacemos estas acciones tendremos que distribuirla siempre al por mayor, y eso hace que aquí quede solo el olor”, apuntó.
Pese a que no había un gran número de puestos, los consumidores se volcaron en la compra de trufa. “La piden más los turistas que la gente de Teruel y la mayor parte no tiene mucha idea de cómo consumirla, tienes que explicarles su conservación y utilización”, dijo ayer Jaime Alcalá, que acaba de montar Trufrex, una empresa de venta de trufa en Rubielos. En este sentido, Ricardo Igual plantea la necesidad de que Atruter edite folletos con consejos sobre limpieza y conservación así como con recetas para utilizarla.
Alberto Salvador, de Viveros Salvador Redón, destacó que el mercado que ayer se instaló en la plaza del Torico –y que se repetirá el 5 de marzo en Rubielos– da opción de “poder comprar trufa”, porque, según apuntó, “hay veces que la gente quiere consumir y no la tiene accesible” pese a que “es un producto de aquí al lado”. El viverista y truficultor matizó que los ejemplares más demandados fueron los que pesaban entre 20 y 40 gramos.
Además, las personas que acudieron al mercado tuvieron oportunidad de degustar la trufa en fresco acompañada por aceite de oliva del Bajo Aragón y pan de cañada, un manjar que les cautivó y animó a comprar para prepararse ellos mismos en casa esa sencilla receta. Y es que, para degustarla no hacen falta grandes conocimientos de cocina porque, como aclaró Alberto Salvador, “en temporada como mejor está es rallada sobre un huevo frito”.
Eso es precisamente lo que iban a preparar Cristina y su pareja, dos zaragozanos que hacían turismo por Teruel y aprovecharon para llevarse un par de trufas que en conjunto pesaban 50 gramos. “Nos da para mucho, la haremos en pasta y queremos probar con arroz, pero también congelaremos”, explicó.
Nieves y José, de Teruel, también aprovecharon la propuesta de ayer para adquirir trufa. “La hemos probado un par de veces y nos gusta, pero es muy difícil comprarla si no te vas a Sarrión a por ella”, indicó Nieves, quien añadió que para Navidad querían adquirir una y finalmente lo descartaron. Les gusta utilizarla en fresco, rallándola sobre huevos fritos o en el puré de patata, al que le confiere un sabor especial.
Joaquín, de Alcalá de Henares, también se llevó trufa. Es cocinero profesional, aunque compró el hongo para uso particular, y adelantó que parte de ella la iba a usar para preparar una albóndiga de cocido con Tuber melanosporum.
El mercado de la trufa de se repetirá el próximo 5 de marzo en Rubielos de Mora. Ambas actividades se enmarcan en las V Jornadas de la Trufa que se están desarrollando en toda la provincia de Teruel. En ellas participan un total de 55 establecimientos, una cifra que cada año se incrementa, como especificó Ricardo Igual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...