Ir al contenido principal

EFE: VERDE

AMIGOS DE LA TIERR: "LA UE TIENE UN PAPEL CRUCIAL EN LA TRANSICIÓN A OTRA AGRICULTURA

La agricultura industrial, la de los monocultivos y transgénicos, la de los pesticidas "esquilma los recursos naturales", y la UE tiene el papel crucial de ser la primera en dar un paso adelante a la transición hacia la agroecología, asegura Blanca Ruibal, de Amigos de la Tierra.
La responsable de Agricultura y Alimentación en España de esta ONG internacional reclama “otro tipo de agricultura”, sin pesticidas ni químicos que dañen aún más el ya degradado suelo.
La petición la formula Ruibal en el marco de la presentación en Madrid de la campaña para erradicar el uso del pesticida glifosato de los cultivos.

Transición a una agricultura con menos químicos

La solicitud de los ecologistas a la CE contempla no solo la prohibición de esta sustancia, sino que Europa empiece un proceso de transición para que se utilicen cada vez menos pesticidas en las prácticas agrícolas y que el procedimiento para su autorización cambie en los países miembros.
Por ello, Amigos de la Tierra apuesta por los productos de proximidad y volver a la distribución cercana. “Es urgente que la manera en la que se producen, distribuyen y consumen los alimentos, cambie”, ha asegurado Ruibal.

La actual “esquilma recursos naturales”

La agricultura actual, la industrial, la de los químicos, la de los monocultivos y transgénicos “esquilma los recursos naturales, el agua, el suelo y la biodiversidad”. Y lo peor, según Ruibal, “no es capaz de producir suficientes alimentos para todos”.
Este es un “gran reto que tenemos que afrontar”, asegura, y añade que ese cambio se puede hacer desde “la agroecología, lo local, cambiando las prácticas agrarias, la venta de alimentos y los hábitos de consumo” de la población.

Potenciar productos locales

Sin que muchos consumidores españoles se percaten, algunos alimentos presentes en las estanterías de los comercios como almendras, avellanas, garbanzos, patatas, lentejas, alubias, soja, maíz, entre otros, recorren miles de kilómetros.
China, Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Egipto, Turquía, Francia, son algunos de los países desde donde vienen esos productos que terminan en nuestros platos.
Y es que además se desperdicia y se tiran muchos alimentos, y aunque “siempre se piensa en las familias”, la “gran mayoría -productos a punto de caducar o con pequeñas taras- se tira en la producción y en la gran distribución”.
“Tenemos que pensar que para poder ver unas zanahorias preciosas, todas iguales en una bandeja de poliestireno expandido (poliespán) en un supermercado, se han tirado otras seis que no tenían esa forma”.
Esta selección es “otro de los desastres de la agricultura actual”, un proceso en el que se desperdicia “un tercio de la producción”, relata.
Ese desperdicio de alimentos no sucede en una “agricultura a otra escala, en la que las personas son el centro, no un negocio, como el precio de la soja, el trigo, el café que se decide en la Bolsa de Chicago como cualquier otra mercancía”.
Por ello, desde esta ONG se considera fundamental que las personas “nos empoderemos y sepamos qué es lo que queremos”, alimentos locales, que sean cultivados de forma sostenible y de temporada.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Foto de archivo de agricultura ecológica en Salcedo (Álava). EFE/David Aguilar

Productos de temporada

La gran industria facilita productos fuera de temporada en cualquier época del año, eso “no es viable. El planeta no puede sostener ese ritmo de consumo”.
Ruibal considera esencial que la gente vuelva a conectar alimentación con agricultura, porque en las últimas décadas ha habido una profunda desconexión con la vida rural y la agricultura es esencial para la organización del territorio, concluye la representante de Amigos de la Tierra.
Según datos de las FAO, casi 800 millones de personas sufren en la actualidad hambre crónica y además, más de 2.000 millones carecen de micronutrientes y 150 millones de niños menores de cinco años tienen retraso del crecimiento por la mala alimentación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...