Ir al contenido principal

"EL PARAISO ESCONDIDO DE LOS MOZÁRABES  IDEAL.ES

'El Paraíso escondido de los Mozárabes'
  • Busquístar es sin duda uno de los pueblos más representativos y auténticos de la comarca y destaca por su paisaje y por su entramado urbano alpujarreño

Las gentes de la localidad alpujarreña de Busquístar han conservado ese milagro de vida en las montañas. En este lugar tan pintoresco, pintado y retratado por importantes artistas, se respira autenticidad por todo su entramado y escalonado casco urbano. Busquístar, el pueblo de las buenas chacinas y excelentes jamones se encuentra ubicado a 1.100 metros sobre el nivel del mar y cerca del Río Trevélez. Sus frutos del campo son espectaculares y naturales.
Busquístar limita con los municipios de Pórtugos, Cástaras, Juviles, La Tahá, Almegíjar y Trevélez. Este municipio se encuentra en el Parque Protegido de Sierra Nevada, entre castaños, bancales, robles, pinos, acequias, veredas, fuentes y senderos. Busquístar posee también impresionantes vistas y distintas alternativas de ocio, senderismo y otros deportes de montaña.
Busquístar originariamente formó parte de las antiguas tahás moriscas y fue importante el papel que alcanzaron las minas de hierro de la cara de enfrente. Todo un lujo para los ojos del turista y visitante, quien además se sentirá como en casa gracias al cariño y la hospitalidad de los lugareños. Encontrar un lugar tan recóndito como el que ofrece Busquístar supone todo un descubrimiento del que hay que saber disfrutar como si de un preciado tesoro se tratase.
Parece ser, según algunas fuentes consultadas, que el origen de este pueblo sea hispano-romano. Su mayor esplendor lo tuvo con el dominio árabe de la comarca. A esta localidad se la conocía como ‘El paraíso Escondido de los Mozárabes’. Entre los siglos XIII y XV dependió de la Tahá Nazarita de Ferreira y estaba compuesta, además del núcleo urbano, por un gran número de cortijadas muy pobladas. Después tuvo que ser repoblada con habitantes llamados ‘cristianos viejos’ tras la derrota de las tropas de Fernando de Válor, más conocido por Aben Humeya, ante Juan de Austria, y la consiguiente expulsión de la población morisca de estas tierras.
Busquístar dependió administrativamente al principio de Albuñol y posteriormente de Órgiva. En otros tiempos su principal sustento fue las Minas del Conjuro. Busquístar sufrió en los años sesenta del pasado siglo un gran descenso de población porque mucha gente tuvo que emigrar para poder seguir viviendo y progresando.
En Busquístar se apuesta por realizar un turismo sostenible para que, en consonancia con el medio ambiente, permita disfrutar a generaciones futuras del espectacular paisaje que hoy en día se puede contemplar. La iglesia de este pueblo data del siglo XVI. La construcción de sus casas favorece el desarrollo sostenible del territorio. En sus calles y plazoletas se encuentran las fuentes y el lavadero. Los tinaos y las chimeneas representan una parte de los encantos del medio urbano.
Las fiestas de Busquístar son muy famosas y divertidas y su Festival de Jazz, creado en 2004, ha generado en la Alpujarra un nuevo espacio de música de calidad y de difusión cultural. El buen comer es uno de los grandes placeres que se puede gozar este pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...