Ir al contenido principal

IDEAL ALMERIA

1.489: LOS REYES CATÓLICOS PONEN FIN EL DOMINIO MUSULMÁN.

Los Reyes Católicos llegaron a Almería a finales de 1489
Los Reyes Católicos llegaron a Almería a finales de 1489
  • De cómo El Zagal sustituyó a Al Nayar y rindió Almería para la llegada de Isabel y Fernando, en diciembre de aquel año

El tramo final del año 1489 supuso un momento absolutamente histórico para la ciudad de Almería, al igual que para el resto del Sureste español. Tras siglos de dominio musulmán, los Reyes Católicos iban a poner fin a esa larga etapa, poco tiempo después de haber recuperado Málaga y tres años antes de completarse la Reconquista, con la importante toma de la ciudad de Granada. No fue sencilla la toma de Almería y, es más, hubo varios intentos baldíos. De hecho, en el siglo XII ya se produjo una primera conquista de Almería por parte de Alfonso VII que resultó ser efímera.
Sería en el XV cuando los hechos serían ya irreversibles, aunque en un proceso paulatino y con diversas tiras y aflojas. De hecho, el primer intento sólido fue en 1487, dos años antes de la entrada de los Reyes en Almería, con motivo de la caída de Málaga y parte del Reino de Granada. Un año después, las tropas cristianas entraban en varios municipios del Levante, desde Mojácar hasta Cuevas del Almanzora, pasando por Vera, así como por los diferentes municipios repartidos por la comarca de Los Vélez y parte de la cuenta del Almanzora.
De operación a traición
En ese año, las huestes cristianas llegaron hasta Níjar y empezaron a preparar el gran asalto a Almería, mezclando operaciones militares y estratégicas con movimientos diplomáticos y de espionaje, cristalizados en la figura de Yahya Al Nayar, nieto del rey granadino Yusuf IV y virrey de Almería.
Sus contactos con los lugartenientes del rey Fernando habían fructificado en un pacto para la entrega incruenta de Almería, pero su operación fue descubierta por El Zagal, que a la postre sería el penúltimo rey nazarí que habría en el Reino de Granada.
Se había planeado una estrategia conjunta para aislar la ciudad tanto por mar como por tierra, pero el pacto llegó a oídos de El Zagal, que lo consideró una grave traición, ordenando el relevo de Al Nayar y el cambio de estrategia defensiva, reafirmando militarmente la plaza. El desarrollo de estos acontecimientos hizo al monarca castellano cambiar de estrategia y optar por centrarse en los frentes del interior de Granada, logrando el cerco de Baza, que caería en los inicios del mes de diciembre. La historia ha dejado unida la conquista de Baza con la posterior entrada de las tropas católicas en Almería. De hecho, en el mismo paquete que Baza figuraban también la rendición de Almería y de Guadix que, finalmente, se hicieron tal y como había previsto Al Nayar, es decir, sin derramamiento de sangre. Así las cosas, en menos de medio mes, Fernando El Católico se preparaba para entrar en Almería, lo cual se materializaría el día 23, dos días después de que El Zagal lo recibiera en las inmediaciones de la ciudad y diese paso a la urbe a los lugartenientes del monarca, Pedro Sarmiento y Gutierre de Cárdenas.
El Zagal entregaría simbólicamente las llaves de la ciudad a Fernando El Católico, que el día 23 hizo su entrada oficial en Almería, con un programa de actos pactado y minuciosamente definido, con toma simbólica de la Alcazaba, todo un símbolo del dominio musulmán, así como de todos los símbolos e instrumentos militares, así como los estandartes religiosos, como la mezquita mayor. Al día siguiente, el 24 de diciembre, sería la reina Isabel la que llegaría a Almería, lo cual sirvió para celebrar la Navidad por todo lo alto. Ya el día 26, ambos monarcas asistieron a una misa solemne en la mezquita de la Alcazaba, previa 'purificación' de la misma. Ese día, el pendón de Almería ondeó en lo más alto de la Alcazaba, terminando así los actos que simbolizaban el fin de la Reconquista.
Cristianización
Tras todo esto, Almería volvía a ser cristiana tras siglos de dominio musulmán, pero a los Reyes Católicos todavía les quedaba un último viaje por llevar a cabo, un último gran reto, que no era otro que el de la Reconquista del Reino de Granada al completo, una complicada e importante misión para la cual, tres días antes de que llegase a su fin aquel trascendental año 1489, partieron hacia tierras granadinas, aprovechando por el camino para rendir la localidad de Fiñana, también sin lucha, pero dejando en Almería una organización con tres capítulos principales por aquel entonces: por un lado la reorganización de la vida civil, política y administrativa en la ciudad y la provincia; por otro, el fortalecimiento militar de la plaza con las nuevas tropas cristianas; y, por último, pero no por ello menos importante en la época, la cristianización de la población, la ciudad, la simbología y por supuesto los distintos elementos referentes del islam que se extendían a lo largo de la misma.
De esta manera, la Mezquita Mayor pasó a ser Iglesia primero y Catedral después, siendo acompañada de manera paulatina por diversos conventos que hoy se conservan en el casco histórico de la ciudad de Almería y que son testimonio fiel de aquel proceso cristianizador que se comandó desde la Corte, una vez que toda la península fue católica gracias a estas reconquistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...