Ir al contenido principal

LOS NUEVOS DIFICULTAN LA APERTURA DE ESCUELAS A LOS MUNICIPIOS EL SUR DE MÁLAGA

Imagen de una de las últimas escuelas taller que se impartieron en Málaga capital, en concreto la que trabajaba en la Catedral. 
  • Las entidades locales están obligadas a reunir el espacio y el equipamiento necesarios para impartir la formación antes de saber si la Junta les concede la financiación

La principal preocupación de los ayuntamientos reside en que para pedir las subvenciones deben estar acreditados para impartir las acciones formativas, para lo cual tienen que contar con instalaciones homologadas para el desarrollo de dichos programas, que deben encuadrarse en el fichero de especialidades de Formación Profesional para el Empleo que posibilitan la obtención de un certificado de profesionalidad.
Así pues, se obliga a los consistorios a conseguir el espacio, el equipamiento e incluso los planes de prevención de riesgos laborales necesarios para impartir los cursos sin saber si se les concederá la subvención. La presidenta de la Asociación de Profesionales de Escuelas Taller de Málaga (Apetma), Ana García, está segura de que este requisito «limitará el acceso de los ayuntamientos a las escuelas taller y los talleres de empleo, sobre todo de los pequeños».
Los responsables del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, opinan igual. De hecho, pese a contar con más medios que cualquier otro consistorio de la provincia, va a presentar «bastantes menos» proyectos que en la última convocatoria, que fue la de 2011. Entonces solicitó 16, de los que les concedieron ocho. «Tenemos que estudiar cuántos centros podemos acreditar porque los requisitos de equipamiento son nuevos: por ejemplo, para jardinería te piden un invernadero de 200 metros», explica un portavoz del IMFE.
El delegado provincial de Empleo, Mariano Ruiz, es «consciente» de la dificultad que la acreditación previa supone para los ayuntamientos, pero asegura que no hay otro remedio: «La ley estatal de Formación Profesional obliga a hacerlo así». La fórmula que propone para los consistorios más pequeños es «que se unan para presentar proyectos».
Cursos reglados
Otro importante cambio es el de la propia formación que pueden impartir las escuelas taller y los talleres de empleo. Antes la elección de los cursos era más libre pero ahora, si quieren acceder a las subvenciones, los ayuntamientos deben atenerse al listado de especialidades de FPE conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad. La ventaja es que los alumnos terminarán los itinerarios formativos con un título reconocido en toda la UE. La desventaja, que las entidades locales tienen menos libertad para escoger los cursos que van a ofrecer. Dentro del catálogo disponible, la Junta además ha primado unas especialidades sobre otras en función de su grado de empleabilidad y su carácter innovador. Hay que tener en cuenta que las subvenciones se van a conceder en régimen de concurrencia competitiva.
También hay otros criterios que pesarán a la hora de evaluar los proyectos, como el número y la proporción de parados existentes en el municipio, la aportación de dinero por parte de la entidad promotora (para así minorar la subvención necesaria), la existencia de compromiso de contratación de alumnos o el grado de éxito que haya obtenido la entidad en anteriores proyectos (entendiendo por éxito el porcentaje de alumnos que terminan el curso).
Otra novedad que no gusta a la Asociación de Profesionales de Escuelas Taller es la reducción de la duración de los proyectos a la mitad: de dos años a uno. «Es una pena porque por experiencia, sabemos que cuando realmente se ven los frutos de estos programas es a partir del año. Muchos chavales vienen del fracaso escolar, muy ‘maleados’. Cuesta tiempo que cojan el ritmo y, sobre todo, que adquieran la actitud necesaria para afrontar el trabajo», afirma Ana García.
Respecto al pago de las subvenciones, se establece que las entidades beneficiarias recibirán como anticipo un 25% del dinero en el momento de la concesión, un 35% una vez acreditado el inicio de la actividad formativa, y el 40% restante tras la justificación total.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...