Ir al contenido principal
LA NASA HA ENCONTRADO SIETE EXPLONETAS A LA TIERRA EN LOS QUE BUSCA VIDA EL HUFFINGTON.POST

La NASA ha hallado siete planetas extrasolares similares a la Tierra en los que buscar vida. En una rueda de prensa extraordinaria por su misma convocatoria, la agencia espacial estadounidense ha echado abajo las más optimistas elucubraciones de expertos y aficionados con un anuncio formidable: a sólo 40 años luz del nuestro, se han localizado siete planetas hermanos, tres de los cuales podrían presentar las condiciones necesarias para albergar organismos vivos.
La comunidad científica nunca había estado tan cerca como este miércoles de encontrar la senda para responder a la gran pregunta: ¿Estamos solos? El descubrimiento de siete planetas que orbitan una misma estrella, que presentan un alto índice de similaridad con la Tierra y que están, tres de ellos, en la zona de habitabilidad, es el pistoletazo de salida para la verdadera "fiebre del oro" en la búsqueda de vida extraterrestre.
Hasta este miércoles, los especialistas habían volcado sus esfuerzos en cada oportunidad que la observación o los cálculos ponían en sus manos; a partir de ahora, tienen un sistema completo que estudiar. El primer paso ha sido publicado en Nature, unos minutos después del comienzo de la rueda de prensa de la NASA.
UN RÉCORD APASIONANTE
El descubrimiento establece un nuevo récord de planetas potencialmente habitables hallados en torno a una misma estrella fuera de nuestro sistema solar. Según la NASA, los siete exoplanetas podrían contar con agua líquida bajo unas determinadas condiciones atmosféricas, y el hecho de encontrarse en la zona de habitabilidad aumenta las probabilidades.
"Responder a las preguntas de si estamos solos es algo urgente desde el punto de vista científico y encontrar tantos planetas como estos por primera vez en la zona habitable supone un paso enorme en la consecución de ese objetivo", ha asegurado Thomas Zurbuchen, del Directorio de Misiones Científicas de la NASA.
trappist
Junto a él, en el acto, estaban Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja, Sean Carey, director del Centro Spitzer de Ciencia que la NASA tiene en Caltech, Nikole Lewis, astrónomo del Instituto de Telescopios Espaciales de Baltimore y Sara Seager, profesora de ciencia y física planetaria en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Además de los dos telescopios TRAPPIST (el principal de Chile y otro en Marruecos), en el descubrimiento han participado el William Herschel y el Liverpool (ambos en la isla de La Palma, España), el UKIRT en Hawaii (EE UU), el SAAO en Sudáfrica, el HST en India, el VLT del Observatorio Europeo Austral (Chile), el telescopio Hubble y, sobre todo, el telescopio espacial Spitzer, el gran observatorio infrarrojo de la NASA.
LAS "MARAVILLAS" DE TRAPPIST-1
Los planetas descubiertos forman parte del sistema TRAPPIST-1, localizado a cuarenta años luz de la tierra, en la constelación de Acuario. Los científicos del telescopio que da nombre al sistema de planetas anunciaron en mayo de 2015 que habían localizado tres planetas. Con la ayuda de otros telescopios, en los últimos meses han logrado confirmar la existencia de dos de ellos y, además, han hallado otros cinco.
Michael Gillon, principal responsable de la investigación publicada en Nature, ha asegurado que "las siete maravillas de TRAPPIST-1 son los primeros planetas que se han encontrado orbitando este tipo de estrella. Ofrecen también la mejor oportunidad que tenemos para estudiar las atmósferas de estos planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra".
tabla planetas
Eso es lo que toca ahora: seguir observando y estudiando. Según las primeras observaciones, la densidad de los siete planetas hallados es compatible con que tengan una composición rocosa, pero harán falta muchas más observaciones para comprobar ese punto y también para saber si, como se piensa, cuentan con agua en su superficie.
La presencia de agua, por supuesto, es clave para cualquier estudio posterior y para albergar esperanzas sobre la existencia de vida en ellos. Buena parte de esas esperanzas pasan por la estrella en torno a la cual orbitan los siete exoplanetas descubiertos: a diferencia de nuestro Sol, es considerada una enana ultra fría, tan fría que el agua líquida podría resistir en la superficie de los planetas que la orbitan.
LAS POSIBILIDADES QUE SE ABREN
El hallazgo del telescopio Spitzer ha alterado de alguna manera los planes del Telescopio Espacial Hubble, cuyo equipo ha comenzado a monitorizar cuatro de los planetas encontrados, incluidos los tres que se encuentran dentro de la zona habitable. Las observaciones tienen como propósito fundamental confirmar o descartar la existencia en ellos de una atmósfera dominada por el hidrógeno, la típica en planetas gaseosos como Neptuno.
Nikole Lewis, corresponsable de Hubble, ha señalado en la rueda de prensa que "el sistema TRAPPIST-1 nos da una de las mejores oportunidades en las próxima década para estudiar las atmósferas que rodean a estos planetas similares a la Tierra en Tamaño".
El satélite Kepler también se empleará a fondo en esta observación, y comenzará a llevar a cabo medidas exhaustivas de las variaciones en la estrella del sistema. La misión K2, así se llama el proyecto de Kepler, permitirá mejorar el conocimiento sobre las propiedades de los planetas e incluso buscar algunos nuevos en el sistema. La observación terminará a comienzos del mes de marzo y estará disponible en el archivo público de la agencia espacial.
QUÉ SON LOS EXOPLANETAS
Estos son llamados también planetas extrasolares porque orbitan una estrella diferente al Sol y, por lo tanto, no forman parte del sistema solar. Aunque habían estado entre las suposiciones de los astrónomos durante muchas décadas, la primera detección confirmada fue llevada a cabo en 1992, cuando se hallaron varios planetas con masa orbitando un púlsar.
Desde 1995, cuando se produjo la primera detección de un planeta orbitando una estrella propiamente dicha, Dimidio, los científicos no han dejado de descubrir exoplanetas. La mayor parte de ellos son gigantes gaseosos, pero entre los más de 500 localizados se encuentran algunos que podrían ser comparables a la Tierra, tanto en tamaño como en composición y condiciones.
La sonda Kepler de la NASA no ha dejado de detectar, desde su puesta en funcionamiento en 2010, exoplanetas con características similares a las de nuestro planeta. El más similar a nuestro planeta localizado hasta ahora era Kepler 438b, descubierto en 2015 y considerado el mejor candidato para albergar vida extraterrestre. Su índice de similaridad con la Tierra es del 88% y se encuentra en la zona de habitabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...