Ir al contenido principal

LA MARCA COSTA TROPICAL ABRE EL DEBATE 33 AÑOS DESPUÉS DE NACER.

GRANADA HOY

  • La falta de ubicación y de promoción son dos de las cuestiones que ahora se quieren corregir
Según una encuesta la mayoría de las personas asocian el nombre del litoral granadino con alguna zona del trópico.
Según una encuesta la mayoría de las personas asocian el nombre del litoral granadino con alguna zona del trópico. / rosa fernández
Según una encuesta la mayoría de las personas asocian el nombre del litoral granadino con alguna zona del trópico.
La autoría de la denominación Costa Tropical no está clara. Hay quien dice que ya en los años 30 se empezó a hablar de ella. Sí está claro que uno de los precursores vivos es Antonio Bustos, que en los años 70 fue alcalde de Almuñécar y que empezó a hacer carteles en las ferias taurinas con este nombre. También en el famoso programa televisivo 1,2,3 de Chicho Ibáñez Serrador, con una audiencia millonaria, comenzó a promocionar la ciudad sexitana. El Ayuntamiento de Almuñécar, con el entonces alcalde Juan Carlos Benavides a la cabeza, fue quien en 1983 patentó la marca Costa Tropical.
El hotelero Rafael Lamelas también ha sido uno de los que más ha luchado por esta denominación y sigue siendo uno de sus principales defensores. Así, se empeñó en incluir dicha denominación en el Tiempo de Televisión Española y lo consiguió. Reivindicó el nombre para la Autovía de la Costa Tropical y, aunque compartido con el de Sierra Nevada, también lo logró. De ahí que el pasado lunes bajara de Granada un tanto desilusionado cuando en el foro del eje Granada-Motril se puso en tela de juicio una marca "por la que se lleva luchando durante 33 años". En su opinión, "la Costa Tropical merece más respeto".
Hay quien pide volver a ser "el kilómetro cero de la Costa del Sol" o "Costa Nevada"
En cuanto a la coletilla Costa Tropical "de Granada", Lamelas asegura que "nadie habla de Cota Brava de Gerona o Costa Cálida de Huelva". Una de las personas que quiso poner encima de la mesa esto fue la responsable de Turismo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, María Eugenia Rufino, que explicó a Granada Hoy que "de lo que se trataría es de poner ese apellido para luego, una vez consolidado el nombre, quitárselo".
La alcaldesa de Salobreña contextualiza que en los municipios costeros "se ha pasado de hacer la guerra cada uno por su cuenta" a entender que había que "aunar esfuerzos" desde lo público y lo privado. Se pasó a trabajar en conjunto en la Costa Tropical, aunque se pensaba que los resultados iban a ser tan prolíficos como en otras zonas más conocidas.
Para Rufino, "hay consenso" en cuanto a la marca Costa Tropical y "más que cambiar el nombre, hay que ubicarla". Por eso cree que si se añade de Granada "no daña", al contrario que cambiarla "que haría un daño importante, porque ya hemos avanzado bastante, aunque no hemos sabido estar a la altura de la Costa del Sol, por ejemplo".
En su opinión, "hay una acción importante y la tiene que ejercer tanto el Patronato Andaluz como Turespaña y es posicionarnos en los mercados, ya que por primera vez la Junta trabaja y pone dinero para ello y ahora es un momento estratégico". Así, concluye que "vamos a cambiar el chip, no debemos tirar un trabajo y un esfuerzo ingente de muchas personas y sí mantenerla por la singularidad de nuestro clima, único en toda España, de una zona que es donde se dan chirimoyos, aguacates y mangos". Sin embargo, reconoce que aún "se asocia" a otras latitudes, como El Caribe. De hecho, una encuesta realizada por el gerente del camping Don Cactus, Álvaro García, tanto en internet como de manera presencial en Madrid dio como resultado que la mayoría asociaban este nombre con la citada zona del trópico.
Para García, "la realidad es que hemos intentado lanzar esta marca y no lo hemos conseguido". No cree que lo acertado sería crear una nueva, aunque reconoce que "no me siento capacitado de saber qué es mejor, pero hay gente que se dedica a eso". El empresario pone también encima de la mesa que todavía hay demasiadas personas que ni siquiera saben que Granada tiene costa y que cuando hacen una búsqueda de alojamiento (hotel o camping) para ir al litoral suelen poner en internet Málaga, Costa del Sol o Almería, puesto que asocian Granada con la capital. También señala que los extranjeros -que engrosan su mayor clientela en invierno- no saben que la Costa del Sol está en Málaga, sino en el Sur de España o en Andalucía, algo que muchos piensan que quizá habría que aprovechar.
El debate está abierto, ya que en los corrillos empresariales se habla de volver a ser "el kilómetro cero de la Costa del Sol" o "Costa del Sol oriental" o "Costa Nevada".
Para una de las personas que más ha indagado en la historia de Motril, Gabriel Medina, se trata de "una denominación acertada, aunque tras más de 30 años sin potenciarla está quemada". Para este motrileño, "el creador de la marca Costa Tropical (Antonio Fortes Barragán) ideó otra igual de acertada Costa Nevada, ambos son excelentes, siempre y cuando existe una difusión adecuada".
En su opinión, "si después de más de 30 años no ha calado Costa Tropical", hay que ser valientes y pensar qué otra marca habría que utilizar para posicionar esta zona en algún mapa turístico". Así, dependiendo del municipio y de los folletos de distintas entidades, dice que se pueden encontrar denominaciones como "Costa Tropical, Costa Tropical de Granada o Costa Tropical de Europa". También se queja de que "no existe ningún logo único para la marca".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...