Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

*SUMARIO*

  * ACCIDENTES DE TRAFICO EN ALHAURIN DE LA TORRE: CINCO HERIDOS TRAS UNA COLISION DOS COCHES* *SALUD RECOMIENDA EN UN TRAMO DE PLAYA DE CARCHUNA POR TERCERA VEZ EN EL VERANO* *400 KILOS DE CABALLAS ( CON SUS FIDEOS) ESPERAN EN LA CALETA PARA DECIR ADIOS EL VERANO* *CONSEJOS PARA CUIDAR LA HIGIENE BUCODENTAL Y EL TRATAMIENTO DE ORTODENCIA INVISIBLE EN VERANO* *AVANZAN LAS EXPROPIACIONES PARA CONECTAR POR AVE ANTEQUERA Y GRANADA* *VIAJE PASADO EN SOPORTUJAR: LA EXPOSICION UNICA Y GRATUITA QUE REVELA COMO ERA LA VIDA EN LA ALPUJARRA EN 1.752* *EL PUEBLO DE GRANADA DONDE SUS VECINOS "LUCHAN" CADA AÑO CONTRA LOS FRANCESES EN LA RECREACION HISTORICA UNICA* *MÁS DE UN CENTENAR DE PERSONAS SE ACERCARON AL PUNTO VIOLETA DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES* *RUTA VENTAS POR LA A- 405: SABOR Y TRADICION EN EL INTERIOR DEL CAMPO GIBRALTAR*

GRANADA HOY * EL PUEBLO DE GRANADA DONDE SUS VECINOS "LUCHAN CADA AÑO CONTRALOS FRANCESES EN UNA RECREACION HISTORICA UNICA *

Los vecinos de la Peza llevan 15 años reviviendo la Batalla del Alcalde Carbonero El pueblo de Granada donde el Conde de Moctezuma fue excomulgado por la Iglesia Imagen de la recreación histórica realizada por los propios vecinos de La Peza Cada año, los vecinos de un injustamente poco conocido  pueblo de Granada  vuelven más de dos siglos atrás, cogen sus armas y se cargan de toda la  valentía y ferocidad  necesarias para luchar contras los  invasores franceses  tal como hicieran sus antepasados en  1810.  Los habitantes  de la  Peza  llevan 15 años realizando una  bonita y trabajada   recreación histórica  que les lleva a revivir la  Batalla del Alcalde Carbonero,  una  épica popular  que  Pedro Antonio de Alarcón  inmortalizó en sus  Historietas nacionales  y que 'recuerda' aquellas  palabras del valiente regidor:  " ¡Yo no me rindo!. ¡Yo soy la villa de La Peza, qu...

GRANADA HOY * VIAJE PASADO EN SOPORTUJAR: LA EXPOSICION UNICA Y GRATUITA QUE REVELA COMO ERA LA VIDA EN LA ALPUJARRA EN 1.752 *

  La muestra recorre más de dos siglos de historia a través de uno de los documentos más importantes de la historia moderna de España: el Catastro de Ensenada La catástrofe que hizo desaparecer un pueblo de la Alpujarra en el XVIII: una exposición profundiza en la historia de Cáñar y Barja Imagen de una de las calles de Soportújar.  /  Archivo Soportújar ha inaugurado este verano la exposición  El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos.  La muestra documenta con nombres, mapas y registros la  vida cotidiana de Soportújar en 1752 , a través de más de treinta paneles divulgativos. La exposición única recorre más de dos siglos de historia fiscal y territorial a través de una de las operaciones catastrales más importantes de la historia moderna de España: el Catastro de Ensenada. La muestra permite recorrer con detalle la realidad de Soportújar en 1752:  quiénes vivían en el pueblo, có...