Ir al contenido principal

DIARIO DECORDOBA *CORDOBESES Y TURISTAS TRAS EL INCENDIO DE LA MEZQUITA- CATEDRAL: TE MUERES DE PENA DE PENSAR QUE ALGO TAN MARAVILLOSO QUEDARSE *

 

El monumento abre con normalidad sus puertas salvo la zona afectada por el fuego

Así ha quedado la Mezquita-Catedral tras el incendio

Turistas observando la zona afectada por el incendio detrás de una valla.
Turistas observando la zona afectada por el incendio detrás de una valla. / Miguel Ángel Salas

Tan solo unas horas después de que un incendio en la Mezquita-Catedral mantuviera en vilo a toda Córdoba y saltara a las páginas de medios de comunicación europeos como el periódico británico The Guardian, los franceses Le Figaro y Le Monde, el alemán Der Spiegel o el italiano La Reppublica, el monumento ha abierto sus puertas este sábado, 9 de agosto, con total normalidad.

La única incidencia visible para los visitantes eran las vallas que impedían el paso hacia la ampliación de Almanzor. Y también el olor a quemado que se respiraba en el interior. A (casi) nadie se le había pasado por alto lo ocurrido la noche anterior, aunque los más rezagados habían recibido la noticia esta misma mañana.

Cientos de personas han pasado por la Mezquita en el día después del suceso que pudo ser una tragedia pero que, gracias al trabajo y la experiencia de los Bomberos de Córdoba, ha quedado en un susto que ha dañado dos capillas que tienen un valor patrimonial menor. Eso sí, el humo y el agua utilizada para la extinción sí han afectado a más espacios.

Visitas con normalidad

A esa valla que impedía el paso se acercaban los turistas para observar lo ocurrido desde lejos. Nuria y Joan llegaron en la tarde del viernes desde Barcelona con sus dos hijos para pasar un día en Córdoba. Justo cuando se iban a acostar, su hija les envió por TikTok la noticia. Entonces comprobaron por otros medios que era verdad porque "a veces no te puedes fiar de las noticias por TikTok", dice Nuria.

Ellos venían con la entrada sacada, pero no sabían lo que iba a ocurrir. "Hemos venido con la incertudumbre de si iba a estar abierta o cerrada, no sabíamos si nos iban a devolver el importe, pero en todo caso, pensábamos que lo podían utilizar para restaurar este Patrimonio Mundial", apunta Joan.

Turistas observando, desde lejos, los daños provocados por el incendio en la Mezquita-Catedral.
Turistas observando, desde lejos, los daños provocados por el incendio en la Mezquita-Catedral. / Miguel Ángel Salas

Esta pareja ya conoció en el monumento hace muchos años y ahora que sus hijos "son más mayores los hemos traído para que puedan admirarla". "Menos mal que ha sido poco", apunta Nuria.

Silvia y Antonio también han venido a Córdoba desde Madrid en un viaje exprés utilizando el bono joven para descubrir la Mezquita-Catedral. Ellos se habían enterado esta misma mañana del incendio y gracias a que la madre de Silvia se lo había contado. "Esto es una desgracia", señala el joven. En su caso, no venían con entrada, sino que la han sacado en taquilla sin ningún problema.

Cordobeses en el monumento

También desde Barcelona habían llegado Pilar y Rosa para pasar unos días en Córdoba junto a sus primos Carlos y Teresa, que sí son cordobeses. Este sábado habían quedado para visitar la Mezquita-Catedral, cita que han podido mantener.

Carlos estaba seguro de que el monumento abriría sus puertas porque "a 13 euros la entrada no cierran la Mezquita salvo que haya ardido entera". "Y así ha sido", apunta Teresa, añadiendo que "milagrosamente, me la he encontrado más llena de lo que esperaba". "Por suerte no se ha quemado más que una pequeña parte", puntualiza Pilar. "Gracias a Dios ha sido poquita cosa", agrega Teresa.

Hace dos semanas que Pilar y Rosa estuvieron en Estambul y vieron muchas "mezquitas bonitas, pero no hay ninguna comparada con esta, y lo digo de verdad; no hay comparación y menos mal que no se ha quemado".

Estas dos hermanas barcelonesas han visitado el monumento en numerosas ocasiones porque su padre era de Córdoba y cada vez que pueden viajan para recordar sus orígenes y ver a la familia que les queda aquí: "Siempre que venimos a ver a la familia, la Mezquita es visita obligada".

Como cordobeses, para Carlos y Teresa la noticia del incendio "fue un disgusto, se me cayó el alma a los pies y te mueres de pena de pensar que una cosa tan maravillosa y mundialmente conocida como es la Mezquita se pueda quemar", señala ella. "Nos asustamos", apunta él, que no se podía creer que el fuego hubiera surgido por "utilizar una capilla para almacenar máquinas para limpiar, me parece muy fuerte", asevera. "Como si fuera un cuarto trastero, es un peligro que eso estuviera aquí dentro", puntualiza Teresa. "Podía haber sido peor de lo que ha sido", finalizan.

Otra pareja de cordobeses, la formada por Ascensión y Manuel, paseaban esta mañana por el templo para ver lo que había ocurrido. Cerca de la valla que prohibía el paso a la ampliación de Almanzor, ambos observaban la negrura a lo lejos.

Para ellos, la noticia del incendio la noche anterior "fue un impacto, un mal rato enorme y hasta se me cortó la cena", dice Ascensión . Se enteraron gracias a la llamada de su hijo, mientras que su otra hija, que es licenciada en Historia del Arte, recibió un vídeo en el que se veían las llamas y se quedó en shock.

Este matrimonio suele acudir a misa a la Catedral y les encanta pasear entre sus columnas. "No sabemos valorar lo que tenemos, me entran hasta ganas de llorar de pensar lo que podía haber ocurrido porque esto es único en el mundo", dice Ascensión emocionada.

Además, añade que las barredoras "no deberían dejarlas ahí porque las baterías se incendian".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...