Ir al contenido principal

GRANADA HOY * EL PUEBLO DE GRANADA DONDE SUS VECINOS "LUCHAN CADA AÑO CONTRALOS FRANCESES EN UNA RECREACION HISTORICA UNICA *



Los vecinos de la Peza llevan 15 años reviviendo la Batalla del Alcalde Carbonero

El pueblo de Granada donde el Conde de Moctezuma fue excomulgado por la Iglesia

Imagen de la recreación histórica realizada por los propios vecinos de La Peza
Imagen de la recreación histórica realizada por los propios vecinos de La Peza

Cada año, los vecinos de un injustamente poco conocido pueblo de Granada vuelven más de dos siglos atrás, cogen sus armas y se cargan de toda la valentía y ferocidad necesarias para luchar contras los invasores franceses tal como hicieran sus antepasados en 1810. Los habitantes de la Peza llevan 15 años realizando una bonita y trabajada recreación histórica que les lleva a revivir la Batalla del Alcalde Carbonero, una épica popular que Pedro Antonio de Alarcón inmortalizó en sus Historietas nacionales y que 'recuerda' aquellas palabras del valiente regidor: "¡Yo no me rindo!. ¡Yo soy la villa de La Peza, que muere antes de entregarse!"

Escenarios

Hoy mismo, 23 de agosto, La Peza revive el episodio histórico con todo lujo de detalle: "El pueblo se llena de escenarios por los que pasarán los figurantes en busca de los franceses. Hay incluso un espacio donde van los niños para hacerse heridas ficticias, por cierto, muy bien realizadas", indica el Ayuntamiento de la localidad.

Todo el pueblo regresa a 1810

El pueblo recibe cada año a cientos de visitantes que no quieren perderse esta recreación que, además de los personajes, también emula comercios y zonas del pueblo de aquel siglo. "La plaza recrea el pueblo de La Peza de 1810, con diversos espacios escénicos donde se representa el colegio, la barbería, el mesón, la herrería, entre otros", añade el Consistorio.

Teatro en las calles

Con todos los vecinos ataviados de la época, comienza la teatralización del episodio histórico que cuenta "cómo las tropas francesas arrasaron con todo" , después, el momento en el que "las familias de La Peza y de otros pueblos se organizaron para revelarse contra los soldados de Napoleón".

No puede faltar, por supuesto, el famoso momento en el que los lapeceños "fabricaron un rústico cañón, muy semejante a las bombardas del siglo XV, con el tronco de una encina e hicieron una empalizada" así como esos ya famosos vítores que se repiten cada año en el bonito pueblo del altiplano: "¡Viva Dios!—¡ Viva la Virgen!—¡Viva España!—¡Viva Fernando VII!—¡Muera Pepe Botellas!— ¡Mueran los franceses!—¡Muera Godinot!—¡Mueran los traidores!”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...