Ir al contenido principal

EUROPA SUR * RUTA VENTA POR LA A-405 SABOR Y TRADICION EN EL INTERIOR DEL CAMPO GIBRALTAR *



Desde desayunos con zurrapa hasta arroces legendarios, recorremos cinco paradas donde impera lo auténtico entre la Estación de San Roque y Jimena de la Frontera

Estos son los mejores lugares del Campo de Gibraltar para observar las Perseidas

Uno de los platos de la venta Santa Clara.
Uno de los platos de la venta Santa Clara. / Andrés Roldán para Google Maps

La carretera A-405, que serpentea entre montes y parajes naturales desde la Estación de San Roque hasta Jimena de la Frontera, no solo es una vía de conexión entre pueblos; es también una ruta de sabores, de mesas compartidas y de ese sabor a campo y a cocina hecha con mimo. Hoy proponemos un itinerario muy especial: una ruta gastronómica por algunas de las ventas más emblemáticas del Campo de Gibraltar que se encuentran en sus curvas.

Venta Juan Carlos - 4,3 estrellas

La aventura gastronómica comienza en la Venta Juan Carlos, a la altura de la Estación de San Roque. Aquí no se escatima: su menú diario, con más de cuatro opciones tanto de entrante como de principal, es el favorito de los habituales.

“Platos ricos y generosos”, resume Lito, uno de sus clientes. “La calidad de la comida es excelente. Probé el venado en salsa, que estaba tierno y sabroso, y unas patatas fritas naturales que son todo un detalle. El surtido de pescado, muy bien frito. Postres caseros, especialmente la tarta de queso. La carta es extensa y el servicio, muy agradable. Muy recomendable. Habrá que repetir.”

El desayuno también merece mención aparte, sobre todo si se pide zurrapa de lomo, uno de los grandes clásicos de la venta.

Venta La Cantina - 3,6 estrellas

Pocos kilómetros más adelante, en la carretera de La Almoraima, en CastellarVenta La Cantina nos da la bienvenida con un desayuno imbatible: pan generoso, zumo natural y café por solo 3 €.

“Excelente sitio para desayunar, almorzar o tomar una tapa. Buen servicio y amplia zona de parking”, comentan los visitantes.

“Fuimos en familia de caminata y paramos allí. Hay un parque con columpios y hasta pavos reales. Es perfecto para disfrutar en familia”, explica Sheila Calvente.

En su carta, comida típica andaluza: sopa de picadillo, carrillada, atún rojo, cazuela de marisco… Todo con ese sabor que solo da la cocina de casa.

Venta Santa Clara - 4,3 estrellas

Siguiendo la A-405, aparece Venta Santa Clara (Jimena), actualmente cerrada por temporada, pero legendaria en la zona.

“Simplemente espectacular. Servicio de 10, comida de 10. Todo buenísimo y un café de escándalo. Amenazo con volver”, promete Eduardo de la Cruz.

“Uno de los mejores establecimientos del Campo de Gibraltar”, añade Calero. “Generosas raciones de comida tradicional (pedir una ración entera es de valientes). Muy buena calidad a buen precio. Plato ineludible: el arroz.”

La recomendación de Calero no es menor: el arroz se ha convertido aquí en toda una insignia.

Venta La Adelfilla - 4,3 estrellas

Seguimos por Jimena y el camino nos regala una joya: Venta La Adelfilla. Con raciones tan generosas como su trato, es una de esas ventas donde uno se siente como en casa.

“Raciones enormes y excelente relación precio-calidad”, destacan los visitantes.

“Camareras muy atentas. Lo mejor: los callos y el arroz.”

Una parada obligada si uno busca platos de cuchara y recetas con alma.

Venta Cano - 3,7 estrellas

Cerramos la ruta con Venta Cano, también en Jimena, un clásico bar de carretera que sorprende tanto por su desayuno con churros como por su cocina casera.

“Nos dieron un desayuno super delicioso con café con leche y pan con tomate en nuestra ruta ciclista. ¡Gracias por vuestra generosidad y calidez! Fue una experiencia inolvidable”, comparten unos ciclistas.

“Tapas de comida casera, buena atención. Destaco la carne guisada con tomate, extraordinaria", asegura un cliente.

A veces, la mejor sorpresa está en los lugares más sencillos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...