MALAGA HOY * LOS AGRICULTORES PREVEN UN 80% MENOS DE COSECHAS DE UVA PASA EN MALAGA POR LA SEQUIA Y EL MILDIU*
Las lluvias caídas con la dana habían elevado las expectativas de una buena cosecha pero la falta de precipitaciones desde entonces ha sido perjudicial para el producto
Comienza la vendimia en la provincia de Málaga
La cosecha de uva pasa no vive su mejor momento. La producción se reducirá este año un 80 por ciento en la comarca malagueña de la Axarquía, una de las principales zonas productoras de este bien, como consecuenia de la sequía y de la enfermedad del mildiu que azota a este producto, según la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
"Las lluvias caídas con la DANA habían elevado las expectativas de una buena cosecha, pero la falta de precipitaciones desde entonces ha sido muy perjudicial", ha afirmado este martes en un comunicado el secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso.
Ha asegurado que los productores de la Axarquía "tendrán muy complicado mantener la actividad de sus explotaciones", debido a los elevados costes de producción, "que no paran de aumentar", y los precios "ruinosos en origen" que reciben "hacen inviable el cultivo en una comarca que vive de las vides".
Moscoso ha reclamado a las administraciones pertinentes "que sean conscientes" de la cruda realidad que está atravesando este sector y ayuden a los productores "para seguir viviendo dignamente" de este cultivo y en sus pueblos.
La UPA ve "con mucha preocupación" que el productor "no obtenga ninguna compensación de la pretendida publicidad que desde las administraciones se le quiere otorgar a la uva pasa mediante reuniones y la pertenencia al SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial)".
"No es de recibo que el agricultor no vea beneficio alguno al hecho de que la uva pasa se encuentre catalogada en el SIPAM. Es algo inaudito que no ocurre en otros cultivos con diversas catalogaciones como una IGP o una denominación de origen, en el caso por ejemplo del aceite de oliva", ha subrayado Moscoso.
Las producciones con esas figuras de protección "tienen unos beneficios que no se contemplan en la uva pasa", para la que la administración "debería adoptar medidas encaminadas a una promoción real que repercutan positivamente en los agricultores para que sigan viviendo dignamente de sus cultivos".
Comentarios
Publicar un comentario