Ir al contenido principal

INFO EMPLEA 2/ CADA HIGO QUE TE COMES INCLUYE UN INGREDIENTE NO DESEADO QUE PROBABLEMENTE DESCONOCIA /

 


La próxima vez que muerdas un higo quizá te lo pienses dos veces. Ese sabor dulzón que nos alegra los postres de septiembre encierra un pequeño secreto digno de conversación de sobremesa. Porque sí, cada higo esconde algo más que pulpa y semillas: también lleva un pasajero inesperado. Hablamos de una avispa diminuta, la responsable de que las higueras sigan dando fruto año tras año. Sin ella, adiós a la mermelada casera y a los higos frescos del mercado. Y lo más curioso es que su final dentro del fruto no es precisamente feliz.

¿Por qué los higos esconden una avispa en su interior?

Las flores de la higuera no se exhiben al sol como las del resto de árboles: están ocultas dentro del propio fruto, así que ningún insecto corriente puede llegar a ellas. Aquí entra la “avispa del higo”, la única capaz de colarse por esa entrada minúscula, trasladar el polen y garantizar la siguiente cosecha. Cada hembra deposita sus huevos en los higos macho, esos que nadie se come y, cuando las larvas crecen, salen cargadas de polen rumbo a las flores hembra.

En pocas palabras, la avispa es el billete de ida de la polinización… pero sin regreso. Una vez dentro del higo hembra, su cuerpo queda atrapado y el insecto muere. No es el final más glamuroso, pero su descomposición sirve de abono natural y ayuda a que el fruto termine de engordar. El resultado: cuando tú y yo saboreamos un higo, también estamos ingiriendo lo que queda de una sola avispa.

Antes de continuar, conviene repasar el proceso paso a paso:

  • La avispa adulta entra en el higo macho y pone los huevos.
  • Las larvas crecen, salen cubiertas de polen y buscan un higo hembra.
  • Al entrar en el higo hembra, la avispa queda atrapada y muere, abonando el fruto.

Así se cierra un ciclo que, aunque suene un poco macabro, es imprescindible para que las higueras sigan en pie y nosotros tengamos postres otoñales.

¿Corre algún riesgo quien se los come?

Tranquilidad absoluta: el cadáver de la avispa se descompone por completo antes de que el fruto llegue a tu mesa. En otras palabras, no notarás ninguna “crujiente sorpresa” ni sufrirás efectos secundarios raros. Además, la enzima de la higuera deshace los tejidos del insecto, de modo que lo que ingieres es básicamente parte de la fruta.

Por tanto, comer higos sigue siendo tan seguro y delicioso como siempre. El “intruso” es tan pequeño y está tan integrado en la pulpa que es imposible distinguirlo simple vista. Así que, salvo que tengas fobia a los insectos invisibles, no hay motivo para renunciar a este manjar de temporada.

¿Cómo disfrutar de los higos todo el año sin dramas?

Si la idea de llevarte un insecto a la boca te deja con el gesto torcido, siempre puedes optar por mermeladas y confituras pasteurizadas: el proceso térmico elimina cualquier rastro reconocible del bicho. Otra opción es comprar higos secos, donde la textura es tan distinta que ni te acordarás de la avispa.

Para los más curiosos, lo mejor es asumir el ciclo natural y disfrutar del higo tal cual. Recuerda que, sin ese sacrificio diminuto, no habría fruta que valga. Así que la próxima vez que compres una bandeja de higos, piensa que en cada bocado va incluida, gratis la labor de polinización mejor pagada del mundo vegetal. Buen provecho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...