Ir al contenido principal

AGRICULTURA/ SOLICITA AYUDAS PARA HACER FRENTE A LOS VIRULENTOS DE LENGUA AZUL/

 


Las pérdidas de animales y de producción en las explotaciones ganaderas preocupan en el sector

UPA Málaga advierte que la lengua azul ya ataca a la cabaña caprina y supone grandes pérdidas económicas

Cabras sufriendo los efectos de la lengua azul.
Cabras sufriendo los efectos de la lengua azul. / M.G.


Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía alerta de la crítica situación que están viviendo los ganaderos de ovino, caprino y vacuno en las distintas provincias de nuestra comunidad autónoma, como en otras limítrofes, ante los virulentos brotes de la enfermedad de la lengua azul, lo que está ocasionando importantes pérdidas en las cabañas.

Incluso en explotaciones que ya están vacunadas, están surgiendo rebrotes del virus de la lengua azul o fiebre catarral ovina. Una enfermedad que se transmite por mosquitos del género culicoides y que provoca enormes pérdidas económicas en las explotaciones ganaderas, bien por la bajada drástica de la producción láctea, bien por la muerte de los animales afectados.

Por ejemplo, en el Valle de Los Pedroches la situación es delicada, con la práctica totalidad de las ganaderías afectadas. De hecho, en vacuno de leche, hay casos en animales concretos que, de un día para otro, bajan su rendimiento productivo de 35 litros de leche al día a solo 3 litros al día. Y en el ovino de carne, hay casos en que las bajas llegan al 20% de los animales.

En la Sierra de Cádiz el panorama es similar, con el 50% de las ovejas enfermas, y donde la mortalidad varía del 2 al 15%. En el caprino de leche, la caída de la producción en animales afectados alcanza el 10%.

Esta situación no es nueva para los ganaderos ni para las cooperativas ganaderas andaluzas, que ya el año pasado se enfrentaron a la incidencia del serotipo 3 del virus, al que este año se ha sumado el serotipo 8.

Para frenar las consecuencias de estos brotes, que están asestando un golpe mortal a las zonas rurales ante el riesgo grave del abandono y cierre de explotaciones, "es necesario reforzar las medidas de prevención, vigilancia y control, además de la vacunación de los animales", señala la entidad.

En este sentido, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía demanda que se permita a las cooperativas ganaderas poder adquirir las vacunas en el mercado, en las mismas condiciones que a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas, a fin de agilizar la propia vacunación de las explotaciones asociadas.

Por otra parte, aunque las vacunas contra la lengua azul no sean obligatorias y se subvencionen a través de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas, la demora en recuperar el importe que adelanta el ganadero alcanza, en el mejor de los casos, el año y medio. Ante la difícil situación que atraviesan estos productores, la federación insta a una mayor agilidad a la hora de devolver el gasto realizado en vacunación.

En definitiva, la federación demanda a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural “que vuelva a ser sensible con los sectores ganaderos, como ya lo fue en 2024, cuando puso en funcionamiento una ayuda para paliar los efectos del brote del serotipo 3 de la enfermedad". Ante el buen funcionamiento de esta línea, Cooperativas Agro-alimentarias urge "a que se active también este año, con objeto de compensar las pérdidas registradas en las explotaciones de ovino, caprino y bovino a causa de los serotipos 3 y 8 de la lengua azul".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...