La Aemet vaticina que se podría vivir una situación de ola de calor continua este mes de agosto
Temperaturas por encima de 40 grados y calima: Granada se prepara para primera ola de calor de agosto
Granada afronta la primera primera ola de calor del mes de agosto tras marcar en la jornada de ayer, lunes, los 40 grados en diferentes puntos de la capital y la provincia. Tras un julio de temperaturas que rondaban los 35 grados y con noches en las que fue necesario dormir tapados con la sábana, la llegada del octavo mes del año trae consigo una subida del termómetro que se va a dejar notar al menos hasta el próximo jueves. Se prevén jornadas por encima de los 40 grados y noches tropicales, por lo que habrá que armarse de aires acondicionados, ventiladores, abanicos y mucha paciencia para soportar el inevitable calor.
Este lunes el mercurio rondó los 39 grados durante gran parte del día, aunque no fue hasta la tarde cuando el termómetro marcó la temida cifra para los amantes del frío, los 40 grados. En concreto, algunos semáforos ubicados en el centro de Granada marcaron 43 grados alcanzadas las 16 horas.
Sin embargo, la ola de calor permanecerá adherida a la provincia durante unas cuantas jornadas más, puesto que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta a que ese ascenso de las temperaturas se generalizará durante los días posteriores al mencionado jueves, 7 de agosto, por lo que podríamos vivir una situación de ola de calor continua. Por tanto, atrás quedó ya la suavidad en los valores de julio puesto que la calima volverá a la península para enturbiar los cielos y la calidad del aire.
De esta forma, se prevé que la capital alcance los 41 grados este martes, mientras que en el poniente el mercurio llegará hasta los 42 grados. El miércoles y el jueves también se alcanzarán cifras similares, con 40 grados en la capital y 41 en Loja. El viernes las máximas ascenderán hasta los 40 grados únicamente en la capital provincial.
Consejos de autoprotección
El 112 ofrece una serie de recomendaciones para prevenir riesgos asociados a las altas temperaturas. Algo primordial, y también lógico, es permanecer constantemente hidratado, dándole prioriddad al agua frente a cualquier otra bebida. Debemos ingerir agua cada dos horas como máximo, incluso aunque no se tenga sensación de sed. Asimismo, hay que prestar una especial atención a personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños, asegurándose de su correcta hidratación y, por supuesto, evitar que salgan a la calle en las horas centrales del díapara evitar golpes de calor o complicaciones mayores.
Las recomendaciones afectan incluso a la cocina y nuestros platos, pues la Junta de Andalucía recomienda comidas ligeras, frías y frescas, con alto contenido acuoso, evitando las copiosas y muy calientes, lo que se traduce en preparar el gazpacho o el salmorejo, dejando el potaje de garbanzos de lado hasta que llegue la hora de sacar el abrigo del armario.
El servicio de emergencias también aconseja, durante las horas centrales del día, cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, cuando sea necesario, el ventilador o el aire acondicionado. Si no se dispone de estos aparatos, lo más aconsejable es permanecer en las habitaciones más frescas de la casa, así como tomar baños o refrescarse la piel con toallas húmedas.
Aunque en ocasiones resulta imposible por circunstancias laborales o de otra índole, tanto la Aemet como el 112 enfatizan el "evitar salir a la calle en las horas de más calor". En caso de que no quede más remedio, cuando haya que salir se debe usar protección solar, sombrero o gorra y gafas de sol homologadas para protegernos del sol. Es mejor vestir con ropas claras y de tejidos ligeros y llevar siempre una botella de agua, también en los desplazamientos en coche, para permanecer hidratados. Se debe dejar el ejercicio y los esfuerzos físicos para las primeras horas del día o el anochecer. Y hay que recordar siempre que no se puede dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de vehículos parados para evitar tragedias.
Ante cualquier situación de emergencia, los granadinos pueden acudir el teléfono 112, gratuito, multilingüe, activo las 24 horas todos los días del año.
Comentarios
Publicar un comentario