Ir al contenido principal

46 MINUTOS PARA RECORRER LA COSTA IDEAL.ES


  • La ya completa A-7 pone fin a las dos horas de trayecto que se tardaban en cruzar el litoral a través de la N-340

La autovía del Mediterráneo (A-7), al fin, es una realidad. Tras 25 años de espera, la provincia de Granada, y más concretamente la Costa Tropical, se benefician desde la apertura el pasado miércoles de su último tramo de una conexión directa hacia Málaga y Almería que reducen los tiempos empleados en recorrer el litoral. De hecho, los 67,9 kilómetros que discurren entre el viaducto de Cantarriján − que linda con Málaga − hasta una vez pasado El Castillo de Huarea − límite con Almería − se realizan en 46 minutos, tal y como comprobó este jueves IDEAL en un trayecto en el que se cumplieron escrupulosamente los límites de velocidad y que relatamos a continuación.
El kilómetro ‘0’ del viaje nos lleva al citado viaducto de Cantarriján, la vía de acceso a la provincia por la A-7 desde el Oeste. Una vez sobrepasado el túnel del Marchante, cuyo límite de velocidad mengua según el día entre 80 y 100 kilómetros por hora, se accede al municipio de Almuñécar, en concreto a La Herradura. En recorrer dicho tramo hasta Motril, saludar a dos autoestopistas que pedían asiento por la patilla en la incorporación de Taramay, y llegar a la primera salida hacia Motril vía N-340 se tardan 13 minutos.
Son las doce del mediodía y la circulación es rápida, no hay grandes aglomeraciones. Una vez sobrepasado el puente del valle del Guadalfeo, sin embargo, comienzan a verse más camiones a medida que el paisaje va cambiando del verdor de La Gorgoracha al plástico de los invernaderos. Sólo tres minutos después, la A-7 ofrece la posibilidad de cambiar de aires hacia Granada por medio de la A-44.
El desvío al puerto de Motril, accesible por esta vía desde el pasado marzo, se encuentra a otros tres minutos del anterior punto (20 minutos desde Cantarriján). Justo antes de llegar el carril de frenado de emergencia permanece cerrado como lo atestiguan unos conos. Mal día para pasarse de frenada.
Una vez atravesado un túnel, se llega al último tramo abierto, el que une Carchuna y Castell de Ferro por medio de 10,1 kilómetros que reducen en unos 10-15 minutos los tiempos empleados en recorrerlos y que, hasta esta semana, se debían hacer por la antigua N-340. Este ahorro − entre ambos accesos hay únicamente siete minutos − permite que se invierta en cruzar toda la comarca 46 minutos, en vez de la hora, aproximadamente, en la que solía hacerse hasta el miércoles con la citada combinación de la autovía y la nacional.
Paciencia
A partir de ese tramo, cuando llevamos 31 minutos de viaje, comienza un sinfín de señales de limitación de circulación a más de 80 km/h que le ayudarán, durante un buen rato, a desarrollar una buena dosis de paciencia hasta casi la salida hacia Albuñol. Los túneles, pese a ser de reciente construcción, no poseen apenas arcenes, así que decelere.
Tras 12 minutos de travesía -y en los que este periódico ha sido adelantado por varios autobuses y camiones por encima del límite permitido, aparece el desvío hacia Albuñol. Ya han transcurrido 43 minutos y nos acercamos al final.
En los últimos coletazos de la ‘visita’ algunas hileras de conos restringen la circulación a un solo carril. Varios operarios limpian las piedras de los desagües y las laderas cercanas como medida preventiva para evitar que, en caso de fuertes precipitaciones, estas invadan la autovía. Una vez queda atrás la salida hacia El Castillo de Huarea, y con un repentino cambio del asfalto, llegamos a la provincia de Almería. 46 minutos después del comienzo.
Ya de regreso, pasamos por el conflictivo tramo que une Carchuna y Castell por la N-340 y que, como comprobamos, fue denostado rápidamente: apenas una decena de vehículos circularon durante casi nueve minutos, cero camiones. Atrás quedan ya las casi dos horas en las que la nacional conectaba la Costa. Eso sí, acepte un consejo antes de emprender la aventura de la A-7: no vaya al límite con el depósito del coche o se las verá tiesas. Las gasolineras, todas fuera de la autovía, son un bien escaso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...