Ir al contenido principal

SEIS AYUNTAMIENTOS RIOJANOS SUMAN CASI 20.000 HECTAREAS DE COTOS PARA RECOGER SETAS EFE: VERDE


  • En los terrenos acotados queda restringido su aprovechamiento a aquellas personas que cuenten con permiso para ello y cumplan las condiciones establecidas por los ayuntamientos.
Seis ayuntamientos riojanos suman casi 20.000 hectáreas de cotos para recoger setas Una seta en el monte. EFE Marina Segura
Los ayuntamientos riojanos de Nestares, Villoslada de Cameros, Lumbreras, Ortigosa, Cornago e Igea suman un total de 19.528 hectáreas de terrenos acotados para la recogida de setas, hongos y trufas. El director general de Medio Natural, Miguel Urbiola, ha recordado a Efe que el pasado mes de enero, el Gobierno de La Rioja aprobó un Decreto para ordenar la recogida de setas silvestres en la región y estableció un cupo máximo de tres kilos por persona y día, que deben cogerse de miércoles a domingo en horario diurno.

El objetivo de esta normativa es “preservar los recursos naturales micológicos”, ante el “efecto llamada” que se producía de recolectores procedentes de comunidades autónomas vecinas, ha explicado, algunos organizados con “fines comerciales”.
Los propietarios de los montes, en el 90 por ciento de los casos los ayuntamientos, pueden establecer cotos en sus terrenos forestales para regular los aprovechamientos, y igual que ocurre con la madera y la caza.
En los terrenos acotados queda restringido su aprovechamiento a aquellas personas que cuenten con permiso para ello y cumplan las condiciones establecidas por los ayuntamientos.
Antes de esta normativa, ya existían acotados en La Rioja, en concreto en los municipios en Villarroya, Igea y Cornago, pero ahora se han sumado otros cuatro, mientras que el municipio de Villarroya está pendiente de culminar la tramitación administrativa.
El Decreto, que se consensuó con las asociaciones micológicas, establece las 72 especies de setas que se pueden recoger, cuándo y de qué manera se deben arrancar y después transportar, para lo que hay que utilizar cestas de mimbre o paja que permitan la dispersión de esporas por el monte.
La recogida de setas está prohibida en La Rioja los lunes y martes -excepto si son festivos a escala nacional o regional- y tampoco está autorizada en horario nocturno.
Las autoridades competentes (agentes forestales y Guardia Civil del Seprona) podrán sancionar el arranque de setas con la mano desde la base del pie llevándose el micelio, así como el uso de herramientas (hoces, rastrillos y azadas) que puedan dañar el estrato humífero o mantillo del terreno, el micelio fúngico o el aparato radicular de la vegetación.
También se prohíbe remover, alterar la capa vegetal y cortar o arrancar la vegetación asociada ya sea manualmente o utilizando rastrillos u otras herramientas de la misma índole, a excepción de las trufas para las cuales deberá usarse utensilios de hoja larga y estrecha.
Urbiola ha recordado que, al margen de sus valores gastronómicos, los hongos y las setas desempeñan una función “fundamental” en el ecosistema a través de las sinergias con otros vegetales.
Ha puntualizado que está prohibido recoger setas o trufas durante la ejecución de una batida de caza, por lo que los aficionados a la micología deben conocer antes si en esa zona se va a celebrar esa actividad.
Además, siempre que las condiciones de conservación de los recursos naturales así lo aconsejen, la Dirección General de Medio Natural podrá establecer vedados para una o varias especies, aunque todavía no lo ha hecho.
“Se trata de una medida preventiva, para evitar situaciones como la que ocurrió en Alemania hace unos años, cuando llegó desaparecer la especie rebozuelo por la presión en su aprovechamiento”, ha indicado.
Solo se podrán recoger aquellas setas de las 72 especies autorizadas que hayan alcanzado su tamaño normal de madurez, aunque si se pide autorización a Medio Natural se podrán coger otras especies y tamaños con fines científicos, medicinales o divulgativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...