Ir al contenido principal

ECONÓMICAS, LA FACULTAD QUE MAS ALUMNOS ENVIA A ESTUDIAR AL RESTO DE EUROPA IDEAL.ES


La Facultad de Filosofía y Letras es el centro de la UGR que más estudiantes europeos recibe.
La Facultad de Filosofía y Letras es el centro de la UGR que más estudiantes europeos recibe. / A. AGUILAR
  • mi ugr

  • Filosofía y Letras es el centro que más estudiantes recibe e Italia, Alemania y Francia, los países de origen predominantes en la UGR

La Universidad de Granada (UGR) recibe cada año a cientos de alumnos. Es la institución universitaria más 'atractiva' en programas como el 'Erasmus+'. Esos alumnos completan su formación en las diferentes facultades y escuelas y hay algunos centros en los que se hablan más de diez idiomas. También hay centros universitarios en los que sus alumnos participan más en los programas de movilidad que otros. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR es la que envía más estudiantes a otros países en el marco del programa Erasmus. En el curso 2014-2015, que son los últimos datos que están cerrados, fueron 233.
Por encima de los cien estudiantes de la UGR enviados a otros países están los centros de Traducción e Interpretación (177), Filosofía y Letras (168), Derecho (112), Farmacia (112) y Ciencias de la Educación (100). En el extremo opuesto, donde los alumnos no se han impregnado aún de la importancia o significado de los planes de movilidad, están diferentes centros de Ceuta y Melilla y en Granada facultades como Comunicación y Documentación que contabilizó nueve alumnos enviados a otros países; en Odontología fueron 11 alumnos; Ciencias de la Salud, que alcanzó los 16 alumnos; Medicina llegó a los 54; y hubo otros centros con menos como fue el caso de Trabajo Social con 23.
En el caso de los estudiantes recibidos cambian algunos datos. La Facultad de Filosofía y Letras es la que más estudiantes de otros países acoge en sus aulas; fueron 354 exactamente. En Ciencias Económicas y Empresariales fueron, en este caso, 269. En Traducción e Interpretación fueron 212. Llamativo es el caso de Ciencias Políticas y Sociología que recibió 209 y envió a 81 alumnos.
Entre las facultades y escuelas que menos reciben están Odontología (10 alumnos), Trabajo Social (15), Ciencias del Trabajo (17), Edificación (22). En Ceuta y Melilla hay carreras con cifras menores.
Italia es el país desde el que llegan más estudiantes, hasta un total de 469, le sigue Alemania con 315, Francia con 269 y Reino Unido con 169. Por otra parte, de Letonia vino solo uno, de Malta fueron dos, Islandia otros dos, de Croacia cero y de Suecia cuatro. Son sólo algunos ejemplos de los dos extremos, pero hubo otros datos intermedios como los 122 de Polonia, 18 de Rumania o 48 de Austria.
En el programa Erasmus el total de instituciones de enseñanza superior de Europa con acuerdos bilaterales de movilidad con la Universidad granadina en el curso pasado fueron 665 y los acuerdos bilaterales f llegaron a 2.059. Las plazas ofertadas a estudiantes de la UGR fueron 3.960 y las adjudicadas finalmente a estudiantes de la Universidad granadina 1.647. Por otra parte, las plazas ofertadas a estudiantes extranjeros en la UGR fueron 4.592 y las ocupadas 1.955, según la memoria académica 2014-2015.
Otros destinos
En cuanto al número de estudiantes de la Universidad granadina que realizarán una movilidad internacional con el programa Erasmus el curso 2015-2016, la cifra de estudiantes que en julio habían aceptado su plaza era 2.111. Muchos de ellos se han ido para todo el curso y otros empezarán su estancia el segundo semestre. Los países a los que irán más estudiantes serán Italia, Francia y Alemania. Reino Unido está en cuatro lugar.
Por otra parte, en el programa propio de movilidad internacional de la Universidad granadina (destinos no europeos) habían aceptado su plaza 367 estudiantes para este año académico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...