Ir al contenido principal

SANTA ADELA PONE DE ACUERDO A TODOS LOS GRUPOS POLITICOS CONTRA LA JUNTA GRANADA HOY


La Consejería de Fomento y Vivienda tiene tres días, hasta el 30 de octubre, para firmar el proyecto y publicarlo en el BOJA De no ser así el barrio perderá ocho millones de euros del Ministerio y del gobierno autonómico
Los vecinos de Santa Adela llevan varios años esperando que dé comienzo la tercera fase.

El proyecto de Santa Adela pasará a la historia de la ciudad tras haber sido galardonado en varias ocasiones por mejorar la trama urbana de un barrio. Por eso, y por haber conseguido poner de acuerdo a los cinco portavoces de la corporación (PP, PSOE, Ciudadanos, Vamos Granada e IU) que ayer comparecieron juntos para pedirle celeridad a la Junta en un proyecto que ya ha dado demasiados tumbos.

Los trámites, que no dejan de remolonear, han estado en dos ocasiones a punto de dar al traste con el proyecto. La primera vez fue a finales de septiembre, cuando la Junta de Andalucía anunciaba que no presentaría el expediente al Gobierno central por falta de información pese a que tuvieron el documento en sus manos desde el mes de enero. Una prórroga del Ministerio de Fomento permitió al final salvar el escollo.

El segundo momento de angustia llegó ayer al comprobar que el expediente todavía no se ha firmado por el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ni ha sido publicado en el BOJA, un trámite para el que quedan de plazo tres días, hasta el 30 de octubre. Si el viernes no se ha llevado a cabo este trámite Santa Adela perderá los cuatro millones del Ministerio y otros cuatro de la Junta de Andalucía para hacer realidad la tercera fase de rehabilitación. Resulta curioso que todos los traspiés del proyecto se sucedan cuando le toca maniobrar a la Junta de Andalucía.

La tardanza empieza a ser tan manifiesta que ayer todos los portavoces municipales del Ayuntamiento, y los vecinos, se unieron para reclamar a la Junta "urgencia" en la firma y en la publicación de las obras de arreglo y remodelación del barrio.

La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, destacó ayer la unión de todos los grupos políticos en un proyecto en el que se comenzó a trabajar en enero. La publicación de la firma en el BOJA es una exigencia previa para iniciar los trámites dentro del Plan Estatal de la Vivienda que primero requiere que la Junta publique los ámbitos donde se va a actuar. De no hacerlo, Santa Adela perderá la dotación económica de ocho millones divididos a partes iguales entre la aportación de la Junta y el Gobierno central según los cuadros del convenio marco.

El documento que debe firmar el consejero no es más que una orden en la que se declara Santa Adela como ámbito de regeneración de barrios solicitada desde enero. Una vez que esté hecho este trámite podrán debatirse el resto de flecos del proyecto; si no se da este paso, según explicó el Ministerio al Ayuntamiento, se perderá la dotación económica de la anualidad de 2015. Fuentes del Ministerio recordaron también al Ayuntamiento que de momento no consta en Madrid el expediente de Santa Adela.

"Desde el Ayuntamiento hemos trabajado todos mucho. Llevamos todo 2015 y 2014 tramitando el expediente urbanístico, el plan especial, preparando el expediente para ser los primeros en solicitar el programa y ahora nos quedan tres días. Necesitamos la publicación en el BOJA y la remisión del expediente a Madrid, todo lo demás que se quiera hablar podrá ser hablado posteriormente", apuntó la concejal de Urbanismo. Es la primera vez que el Ministerio convoca un programa de regeneración de barrios y que el Ayuntamiento puede participar en él, así que el Ayuntamiento no está dispuesto a perder el tren.

Después de ver todos los proyectos presentados, Nieto cree que Santa Adela está en un lugar preferente ya que es el proyecto más especial. "Es un proyecto muy importante para Granada y merece más atención y un lugar prioritario en este programa. Los otros proyectos que han solicitado ayuda no son tan especiales como Santa Adela, no incluyen la regeneración de un barrio que es lo que el programa pide, no hay urbanización de nuevas calles ni diseño nuevo, ni demoliciones ni obra nueva, solo son subvenciones para la rehabilitación de viviendas", argumentó la responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento de Granada.

Claro que esta decisión no está ahora mismo en su mano.

Quien tuvo ayer que resolver un papel más complicado fue el portavoz del PSOE, Paco Cuenca. No justificó a su partido aunque sí dijo que sería " sería desleal que después de cuatro años de ninguneo a los vecinos la pelota se descargara solo en una administración". Cuenca opinó que sería desleal con los vecinos que a estas alturas Santa Adela tuviera un uso electoral y recordó que en el proyecto hay tres partes (Ayuntamiento, Junta y Gobierno central) que tienen que buscar una solución lo antes posible. "Exigimos una respuesta de la Junta de forma clara para saber cómo está el proceso con el Ministerio y ver la relación con el Ayuntamiento", apuntó.

La delegada de Fomento, Mariela Fernández, reconoció ayer que el único problema del expediente es la financiación propuesta por el Ayuntamiento, a saber: 50% Junta, 35% Ministerio, 8% vecinos y 6% Ayuntamiento. Mariela insistió en que no hay ningún problema en acogerse a la anualidad del año que viene porque el dinero llegará igual, aunque aseguró que intentarán llegar por todos los medios antes del día 30.

Los vecinos, también presentes en la rueda de prensa no entienden que se empiece a actuar sin saber si el proyecto tiene visos de futuro. "Hay que mover muchos papeles pero si antes no se firma, no se moverá nada", apuntó Mari Carmen Ariza, portavoz de la plataforma de vecinos.

El portavoz de Ciudadanos, Luis Salvador, cree que ha habido demasiada "dejación y ningún de interés" de la Junta y dijo no entender cómo a estas alturas el gobierno autonómico no ha movido ficha. Francisco Puentedura, portavoz de IU, añadió que los vecinos no merecen este trato ni que se dé un paso adelante y dos hacia atrás. Marta Gutiérrez, de Vamos Granada, dijo ayer que no es hora de mirar atrás, "Es momento de ir al grano cuanto se tienen tres días de plazo", añadió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...