Ir al contenido principal

LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA POR HORAS AFECTA A MAS DE 160.000 HOGARES GRANADINOS IDEAL.ES


Los usuarios podrán conocer ahora el horario más rentable para su bolsillo al poner en marcha sus electrodomésticos.
Los usuarios podrán conocer ahora el horario más rentable para su bolsillo al poner en marcha sus electrodomésticos. / G. Moisa
  • El nuevo sistema, con 24 precios diferentes al día, abarata la luz en aquellos hogares capaces de trasladar su consumo a las horas más económicas

La tarifa eléctrica por horas no ha entrado de golpe en todos los hogares granadinos. Pese a que con la llegada del mes de octubre se cumplió la moratoria dada a las eléctricas para aplicar esta nueva tabla, sólo algo más de la mitad de los hogares cuentan con el contador electrónico necesario para su aplicación. Por ahora, la gran mayoría de los clientes se librarán de estar pendientes del reloj para saber cuándo poner la lavadora, utilizar el lavavajillas o conectar el horno. Este nuevo sistema, que cobra distintos precios por la electricidad según la hora del día, se ha puesto en marcha en 163.014 hogares de la provincia. Según los datos facilitados por Endesa, la distribuidora encargada del suministro en la mayoría de casas de Granada, en un 55% de los hogares ya se han instalado los equipos, pero sólo en el 89% de estos se ha podido conectar de forma telemática. Las compañías distribuidoras tiene de margen hasta el 31 de diciembre de 2018 para dotar a todas las viviendas del nuevo sistema inteligente. Los que aún no disponen de estos aparatos seguirán tarifando con el sistema actual.
De cualquier forma, el hecho de tener habilitados los contadores electrónicos no implica necesariamente acogerse a este nuevo tipo de tarificación. Los hogares que facturarán por horas son aquellos que no se han acogido a ninguna oferta concreta de las que ofrecen todas las compañías. Estos últimos, cerca de 100.000, seguirán con el mismo producto contratado sin necesidad de hacer nada.
El director comercial de Endesa para Andalucía y Extremadura, Julio Moratalla, asegura que antes de la puesta en marcha del nuevo protocolo han informado por carta a todos los clientes que estrenan la nueva facturación. Sobre el nuevo sistema, Moratalla argumenta que les va a permitir ofrecer nuevas ventajas a los clientes al conocer el consumo exacto por horas. Aunque se trata de un modelo que él mismo define como «lioso», ya que se establecen 720 precios diferentes al mes -24 horas por 30 días-, afirma que los clientes que logren trasladar el consumo a las horas más económicas se verán muy beneficiados. Los detractores del nuevo sistema censuran también la confusión y el incremento en la complejidad de unas facturas que a día de hoy eran ya incomprensibles para muchos ciudadanos. De hecho, un estudio realizado el pasado abril por el Instituto Sondea reflejó que la mitad de los usuarios confesaban no entender su recibo de la luz.
Las asociaciones de consumidores han criticado con dureza la nueva tarificación desde hace meses. Temen que la nuevas reglas supongan una subida encubierta y denuncian que supone «un atentado contra los derechos de los consumidores». Facua es de las más críticas: «Es como si vas a tomar un café, preguntas el precio y te dice el camarero que te lo tomes y que después te dice cuánto cuesta». Entiende que va a encarecer las facturas, ya que el precio varía cada día y nadie va a estar consultando una página web antes de poner una lavadora. «No podemos estar como agentes de bolsa mirando la evolución del precio de la luz; es absurdo e ilógico», señala. Los responsables de este colectivo creen que el cambio sólo responde a la necesidad del Gobierno de favorecer a las eléctricas después de que el año pasado ya se opusiera a una subida. «Ellos tienen unos compromisos adquiridos con las eléctricas, porque no es lógico que la luz haya subido más de un 75% en los últimos diez años, lo que equivale a más de 400 euros al año», exponen.
La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA) también anuncia que va a estar especialmente vigilante con esta cuestión. Jesús Burgos, su presidente, se encuentra convencido de que se trata de «una subida encubierta» y de que en cuanto se realice el primer cobro comenzarán a llegarles innumerables quejas. «El problema es que no nos han informado ni a nosotros, porque ni las eléctricas saben lo que va a pasar con el recibo», considera. En este sentido, lamenta que a partir de ahora será mucho más complicado reclamar cuando se produzca un error en la lectura «porque habrá que decir también en qué momento del día se ha producido».
El nuevo sistema de tarificación por horas se puso en marcha el uno de octubre y establece un precio distinto cada hora. Los consumidores podrán conocer el precio que van a pagar por la energía el día anterior -a partir de las 20,15 horas- en la página web de Red Eléctrica Española -http://www.esios.ree.es/web-publica/pvpc/-. Por ejemplo, el día 1 de octubre pudimos saber que utilizar un aparato eléctrico entre las 15 y las 16 horas nos iba a costar a 0,11925 euros el kilovatio. La hora más económica fue entre las dos y las tres de la madrugada, y la más cara entre las 21.00 y las 22.00. El gran problema es que esos precios y franjas horarias no tienen nada que ver con los que se puedan consultar hoy.
Para quien no vea convincente el nuevo modelo de tarificación horaria, el sistema ofrece otras alternativas, entre las que destacan la posibilidad de contratar con una comercializadora un precio fijo o de referencia anual o pactar con cualquier empresa en mercado libre el coste y las condiciones del suministro eléctrico, una opción por la que han optado miles usuarios desde hace ya varios meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...