Ir al contenido principal

DOS CAMINOS PARA ELEGIR EL NUEVO ALCALDE IDEAL.ES


fotogalería
Torres Hurtado, tras presentar su dimisión / Alfredo Aguilar
  • La dimisión implica un pleno de renuncia y un segundo para cubrir la plaza vacante de alcalde

  • En cambio, la moción de censura conlleva otra sesión que queda convocada de forma automática a los diez días hábiles



Los anuncios de dimisión realizados en la tarde de ayer por el regidor José Torres Hurtado y los tenientes de alcalde Sebastián Pérez e Isabel Nieto han activado una maquinaria administrativa en el Ayuntamiento de Granada y unos plazos que comenzaron a contar desde el momento en que los tres dimisionarios presentaron los papeles en el registro general del Ayuntamiento. Un paso adelante que no frenó, sin embargo, a los promotores de la moción de censura que fue pactada unas horas antes en el transcurso de una reunión celebrada por PSOE y Ciudadanos en un hotel del centro de la capital. La lógica dice que no tiene sentido el solapamiento de ambos procedimientos puesto que la plaza de alcalde quedará vacante, aunque eventualmente coja la vara de mando el tercer teniente alcalde, Juan García Montero, hasta ahora edil responsable del área de Cultura en el Ayuntamiento de Granada.
En las próximas semanas tiene que haber, al menos, dos plenos en el Ayuntamiento de Granada. Según el artículo cuarenta (punto cinco) del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, tiene que haber una primera sesión extraordinaria, que debe convocarse en los diez días siguientes a la comunicación registral, un trámite que ya quedó formalizado este lunes. En este acto debe procederse a la aceptación de la renuncia por parte de los corporativos.
Pleno de elección
Una vez que suceda esto, cuando existe un acuerdo de conocimiento de la dimisión en el Ayuntamiento, se establece otro periodo de diez días para que haya un nuevo pleno para elegir al presidente de la corporación. Este proceso viene recogido en el artículo 196 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
En este acto pueden postularse como candidatos los cabezas de lista de todos los partidos políticos que conforman el Ayuntamiento de Granada. Así lo hará casi seguro el Partido Popular, que ahora mismo conforma el equipo de gobierno, mientras que el resto deberían apoyar, en teoría, a la persona que será propuesta como alcaldable en la moción de censura que finalmente se mantiene.
Si todo sucediera según esta lógica, Francisco Cuenca, del PSOE, debería ocupar la alcaldía con el apoyo, según manifestaciones de los propios interesados, de los ocho representantes del Partido Socialista, los cuatro de Ciudadanos, los tres de Vamos Granada y el único edil de Izquierda Unida. En no más de tres semanas.
Centrémonos ahora en la vía de la 'moción de censura', que se rige por el artículo 197 de la LOREG y que Francisco Cuenca y sus 'socios' han tomado la decisión de mantener a pesar de que puede tener nulas consecuencias. La solicitud se divide en dos cuerpos. Por una parte, debe llevar la firma de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación, que se fija en catorce. La rúbrica debe tener la validación de la Secretaría General del Ayuntamiento. Pero también debe proponerse un candidato a la alcaldía, que en esta ocasión sería Francisco Cuenca. La ley dice que el pleno quedará automáticamente convocado para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro. Según la legislación, no se podría postular como alcalde en la moción de censura ninguno de los representantes del equipo de gobierno municipal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...