Ir al contenido principal

EFE: VERDE

  • NAVARRA QUIERE HACER DE LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS UNA "SEÑA DE IDENTIDAD.

  • Los residuos los entendemos no como residuos, sino como recursos que pueden ser utilizados de nuevo en la mayoría de las ocasiones, dijo Elizalde
  • En Navarra en 2014 se produjeron 762.000 toneladas de residuos industriales y 262.000 toneladas de residuos domésticos
Navarra quiere hacer de la Navarra quiere hacer de la prevención de residuos una "seña de identidad". EFE/José Pedrosa
Reciclado de aceites usados en las viviendas particulares.
Canje de recipientes por bonos para el autobús de Pamplona y comarca
.- La consejera de Medio Ambiente de Navarra, Isabel Elizalde, ha propuesto convertir "la prevención de residuos en una seña de identidad de la Comunidad Foral", y ha apostado por una "economía circular" como contrapartida a la "cultura de usar y tirar".
Así lo ha indicado durante su comparecencia este martes ante el Parlamento de Navarra, en la que ha explicado el proceso de elaboración del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2016-2025.
“Nos estamos centrando en la prevención, es la cuestión clave”, ha apuntado la consejera. “Los residuos los entendemos no como residuos, sino como recursos que pueden ser utilizados de nuevo en la mayoría de las ocasiones”, ha agregado.
La consejera ha argumentado que, “frente a la economía lineal de usar y tirar”, su departamento aboga “por un nuevo modelo que imite a la naturaleza y reintegre el residuo a una nueva vida útil, la economía circular”, lo que supone, ha precisado, “una forma de lucha contra el cambio climático”.

Cero residuos sin tratar en 2025

En cuanto a los objetivos estratégicos, ha destacado la propuesta de contar con “cero residuos sin tratar en 2025″, la “creación de empleo verde y social de calidad” y el “liderazgo de la gestión pública”.
En lo referente a las metas concretas, ha subrayado “una reducción del 10% de la generación de residuos domésticos respecto a los generados en 2010″, y que toda la población sea “atendida por sistemas de recogida de biorresiduos”.
Reciclado de aceites usados en las viviendas particulares.
Además, ha propuesto destinar el 70% de reciclado de biorresiduos para su aplicación en agricultura y eliminar los vertidos directos.

El proceso, abierto a la participación

La consejera ha asegurado que la elaboración de un Plan Integrado de Gestión de Residuos “es una condición ante de la Unión Europea”. “Tenemos que tener un plan de gestión de residuos si queremos seguir manteniendo la financiación de la Unión Europea”, ha indicado Elizalde, que ha reiterado que el documento se “articulará a partir de un borrador abierto que servirá de base para el proceso de participación”.
El plan definitivo se elaborará incluyendo las conclusiones que se obtengan en ese proceso, “abierto a la sociedad, instituciones y agentes sociales”.
La directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García, ha propuesto “intentar evitar la producción de residuos”, y ha planteado la cantidad de un kilo por habitante y día para 2025.
Además, ha recordado que en Navarra en 2014 se produjeron 762.000 toneladas de residuos industriales y 262.000 toneladas de residuos domésticos.
Por ello, ha apostado por llegar a final de año con un Plan integrado y una propuesta de proyecto de ley foral de residuos. García ha indicado que se crearán documentos abiertos para su discusión y participación pública entre los meses de marzo y junio de 2016, y que entre julio y diciembre se elaborará el documento final, que se remitirá al Parlamento.
Canje de recipientes por bonos para el autobús de Pamplona y comarca. EFE/Jesús Diges

Economía circular

La parlamentaria de UPN Carmen Segura ha señalado que “el Gobierno debe escuchar al Consorcio, a la sociedad y las entidades locales implicadas”, y lograr “el mayor consenso posible”. “Se deberá replantear el borrador e incluir al Consorcio de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona”, ha señalado tras apuntar que el asunto no se debería usar como “debate partidista”.
Por Geroa Bai, Unai Hualde ha afirmado que para el nuevo Plan de Residuos se plantean unos “objetivos ambiciosos”, un hecho en el que ha coincidido con la portavoz parlamentaria de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón.
El parlamentario de EH Bildu David Anaut ha valorado “que la filosofía de base sea la economía circular”.
El portavoz de la agrupación parlamentaria PSN, Santos Cerdán, ha animado a “seguir con este objetivo tan ambicioso”, y el representante parlamentario de PPN, Javier García, ha indicado que los “objetivos son claros y contundentes”, pero que “choca” con las infraestructuras planteadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...