Ir al contenido principal

GÓMEZ ATRIBUYE LA DEMORA EN EL DERRIBO DEL PUENTE AL ROCIO Y LA SEMANA SANTA HUELVA INFORMACIÓN



La demolición se hará una vez hayan regresado las hermandades rocieras, para minimizar las molestias El vallado de las parcelas del Seminario, pendiente del trámite administrativo

Ya hay fecha para el derribo del tramo que aún está en pie del puente de la Avenida de Cádiz. Será después de la Romería del Rocío, una vez hayan regresado las hermandades onubenses, para evitar así problemas de tráfico durante esta celebración, de gran arraigo en la ciudad. Así lo anunció ayer el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Manuel Gómez, quien aclaró además que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) no necesita pedir licencia para este derribo puesto que se trata de obras de interés general.

El anuncio de Gómez se produce justo después de que ADIF recordara el lunes que lleva desde el mes de enero planteándole al Ayuntamiento onubense la necesidad de que le conceda el permiso para acometer el derribo del resto de esta infraestructura, sin que hasta el momento les haya llegado. La tardanza en la concesión de este permiso también suscitó las críticas del Grupo Popular, que incluso plantea hoy una pregunta al pleno para saber cuáles son los motivos por los que no se ha concedido aún.

Gómez aclaró ayer que ADIF no tiene que solicitar licencia, pues la normativa de aplicación no lo exige. No obstante, señaló que ambas administraciones sí tienen que coordinarse para determinar en qué momento se hacen las obras, que afectarán al tráfico tanto en la Avenida Escultora Miss Whitney como en otras calles aledañas. "Tenemos que tener en cuenta los condicionantes que nos plantea la vida de la ciudad: no estorbar en Semana Santa, en Navidades o ahora que viene la Romería del Rocío y la obra puede generar problemas de tráfico en la entrada y salida de las hermandades", aseguró.

Con este objetivo de no afectar a la romería, se ha decidido que el derribo comience tras el regreso de las hermandades a la capital onubense para evitar, en la medida de lo posible, las molestias a los ciudadanos.

El derribo del primer tramo se ejecutó el pasado mayo de 2015, en una medida que estuvo rodeada de polémica y que fue tildada de algunos sectores de electoralista. Manuel Gómez aludió precisamente ayer a esta primera fase para recordar que el puente se podía haber tirado entero en ese momento. "No sabemos por qué se quedó así, a medio hacer, eso serán otros representantes los que lo tengan que explicar", dijo.

Otro de los temas que se abordarán en el pleno de hoy es el nuevo expolio en los terrenos donde se asienta el yacimiento arqueológico del Seminario. Junto a quién fue el autor de este movimiento de tierra y por qué realizó el mismo, el Grupo Popular preguntará al equipo de gobierno por qué no están valladas las parcelas tras el acuerdo plenario del pasado mes de enero, en el que se comprometieron a acometer estos cerramientos en todas las parcelas susceptibles de albergar restos arqueológicos.

El portavoz municipal y concejal de Urbanismo insistió en que este vallado se va a hacer, pero aludió a la necesidad de cumplir con una serie de trámites administrativos, entre ellos la elaboración de un expediente informativo o la petición de varios presupuestos para la ejecución de estos trabajos. También se refirió al elevado número de parcelas propiedad del Ayuntamiento en ese Plan Parcial 8, algo que ocasiona que el vallado a realizar sobrepase los dos kilómetros. "Eso conlleva un coste y, por tanto, lleva su tramitación", puntualizó.


Sobre la posibilidad de reubicar el tradicional mercadillo de los viernes, en cuyos aledaños se realizó el segundo movimiento de tierras, insistió en que están estudiando alternativas porque se trata de un tema "complejo". Gómez precisó que, primero, habrá que consultar con los ciudadanos y con los comerciantes y luego ver si se cuenta con un sitio concreto donde se pueda ubicar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...