Ir al contenido principal

EL PUERTO BUSCA SOLUCIONES PARA LOS KIOSCOS DE HOSTELERIAS DEL PASEO DE LA RIA.

HUELVA INFORMACIÓN

Estudia con el arquitecto vías para habilitar una zona de almacenaje o protección para el sol
zoom
Uno de los kioscos que ya han sido construidos dentro de las obras del Paseo de la Ría.
La Autoridad Portuaria onubense está buscando una solución para las principales demandas de los adjudicatarios de los kioscos destinados a hostelería que irán ubicados en el nuevo Paseo de la Ría, que la entidad está construyendo en estos momentos en la capital onubense.

Según aseguraron ayer a Huelva Información fuentes portuarias, se está analizando con el estudio de arquitectura que redactó el proyecto -Martínez Lapeña-Torres Arquitectos-, soluciones para la petición de establecer una zona de almacenaje o la posibilidad de habilitar sistemas de protección frente al sol y el viento. Representantes de la institución portuaria mantuvieron hace unos días una reunión con los kiosqueros, que les trasladaron sus principales demandas con respecto a estas instalaciones, que desde un principio generaron cierta polémica tanto por su tamaño -que consideraban pequeño- como por su forma circular que dificulta contar con zonas de almacenaje o para conservación frigorífica. En total, esta nueva zona de ocio, paseo y disfrute para la ciudadanía contempla 10 kioscos destinados a usos hosteleros.

Las mismas fuentes recalcaron, eso sí, que en todo lo que se haga en esta zona se primará siempre "el disfrute de los onubenses y la estética del paseo".

Las obras para la finalización de mismo continúan y tendrán que estar finalizadas en el mes de junio, cuando este nuevo espacio será la "villa de la hospitalidad" de los VI Juegos Europeos de Policías y Bomberos 2016.

El Paseo se está conformando como un gran balcón a la Ría, que se recupera así para la ciudad, con una extensión de un kilómetro de longitud y 80 metros de anchura entre el muelle de Riotinto y el antiguo de Pertrechos.


En el diseño del Paseo se han primado elementos que recuerden a señas de identidad tanto de Huelva como de la Ría y del propio Puerto. Por ejemplo, en el suelo se están utilizando adoquines fabricados especialmente con distinta graduación de los colores para que recuerden a los tonos característicos de las explotaciones mineras de la provincia. También se están realizando ondulaciones en tonos verdes con parterres con la finalidad de traer a la mente de los que las observen las formas características de las dunas de la Costa onubense. Además, se ha optado por pinos y vegetación que pretende imitar a la que se encuentra en la otra orilla de la Ría, en el Paraje Natural Marismas del Odiel.

Estudia con el arquitecto vías para habilitar una zona de almacenaje o protección para el sol
C. Morales huelva | Actualizado 02.04.2016 - 01:00
zoom
Uno de los kioscos que ya han sido construidos dentro de las obras del Paseo de la Ría.
La Autoridad Portuaria onubense está buscando una solución para las principales demandas de los adjudicatarios de los kioscos destinados a hostelería que irán ubicados en el nuevo Paseo de la Ría, que la entidad está construyendo en estos momentos en la capital onubense.

Según aseguraron ayer a Huelva Información fuentes portuarias, se está analizando con el estudio de arquitectura que redactó el proyecto -Martínez Lapeña-Torres Arquitectos-, soluciones para la petición de establecer una zona de almacenaje o la posibilidad de habilitar sistemas de protección frente al sol y el viento. Representantes de la institución portuaria mantuvieron hace unos días una reunión con los kiosqueros, que les trasladaron sus principales demandas con respecto a estas instalaciones, que desde un principio generaron cierta polémica tanto por su tamaño -que consideraban pequeño- como por su forma circular que dificulta contar con zonas de almacenaje o para conservación frigorífica. En total, esta nueva zona de ocio, paseo y disfrute para la ciudadanía contempla 10 kioscos destinados a usos hosteleros.

Las mismas fuentes recalcaron, eso sí, que en todo lo que se haga en esta zona se primará siempre "el disfrute de los onubenses y la estética del paseo".

Las obras para la finalización de mismo continúan y tendrán que estar finalizadas en el mes de junio, cuando este nuevo espacio será la "villa de la hospitalidad" de los VI Juegos Europeos de Policías y Bomberos 2016.

El Paseo se está conformando como un gran balcón a la Ría, que se recupera así para la ciudad, con una extensión de un kilómetro de longitud y 80 metros de anchura entre el muelle de Riotinto y el antiguo de Pertrechos.


En el diseño del Paseo se han primado elementos que recuerden a señas de identidad tanto de Huelva como de la Ría y del propio Puerto. Por ejemplo, en el suelo se están utilizando adoquines fabricados especialmente con distinta graduación de los colores para que recuerden a los tonos característicos de las explotaciones mineras de la provincia. También se están realizando ondulaciones en tonos verdes con parterres con la finalidad de traer a la mente de los que las observen las formas características de las dunas de la Costa onubense. Además, se ha optado por pinos y vegetación que pretende imitar a la que se encuentra en la otra orilla de la Ría, en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Estudia con el arquitecto vías para habilitar una zona de almacenaje o protección para el sol
C. Morales huelva | Actualizado 02.04.2016 - 01:00
zoom
Uno de los kioscos que ya han sido construidos dentro de las obras del Paseo de la Ría.
La Autoridad Portuaria onubense está buscando una solución para las principales demandas de los adjudicatarios de los kioscos destinados a hostelería que irán ubicados en el nuevo Paseo de la Ría, que la entidad está construyendo en estos momentos en la capital onubense.

Según aseguraron ayer a Huelva Información fuentes portuarias, se está analizando con el estudio de arquitectura que redactó el proyecto -Martínez Lapeña-Torres Arquitectos-, soluciones para la petición de establecer una zona de almacenaje o la posibilidad de habilitar sistemas de protección frente al sol y el viento. Representantes de la institución portuaria mantuvieron hace unos días una reunión con los kiosqueros, que les trasladaron sus principales demandas con respecto a estas instalaciones, que desde un principio generaron cierta polémica tanto por su tamaño -que consideraban pequeño- como por su forma circular que dificulta contar con zonas de almacenaje o para conservación frigorífica. En total, esta nueva zona de ocio, paseo y disfrute para la ciudadanía contempla 10 kioscos destinados a usos hosteleros.

Las mismas fuentes recalcaron, eso sí, que en todo lo que se haga en esta zona se primará siempre "el disfrute de los onubenses y la estética del paseo".

Las obras para la finalización de mismo continúan y tendrán que estar finalizadas en el mes de junio, cuando este nuevo espacio será la "villa de la hospitalidad" de los VI Juegos Europeos de Policías y Bomberos 2016.

El Paseo se está conformando como un gran balcón a la Ría, que se recupera así para la ciudad, con una extensión de un kilómetro de longitud y 80 metros de anchura entre el muelle de Riotinto y el antiguo de Pertrechos.


En el diseño del Paseo se han primado elementos que recuerden a señas de identidad tanto de Huelva como de la Ría y del propio Puerto. Por ejemplo, en el suelo se están utilizando adoquines fabricados especialmente con distinta graduación de los colores para que recuerden a los tonos característicos de las explotaciones mineras de la provincia. También se están realizando ondulaciones en tonos verdes con parterres con la finalidad de traer a la mente de los que las observen las formas características de las dunas de la Costa onubense. Además, se ha optado por pinos y vegetación que pretende imitar a la que se encuentra en la otra orilla de la Ría, en el Paraje Natural Marismas del Odiel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...