Ir al contenido principal
  • EL CONSISTORIO PLANETA RESERVAR UNA PARTE DE CAMPOSOTO PARA PERROS.

    DIARIO DE CADIZ

     

 

El Ayuntamiento eleva una propuesta a la Junta para acotar un espacio entre el acceso 8 y Punta del Boquerón para que los ciudadanos puedar ir con sus perros en verano
Amaya Lanceta san Fernando | Actualizado 07.04.2016 - 01:00
zoom
Una mujer juega con su perro ayer en la playa de Camposoto, donde todavía no están colocados los servicios y el uso de la playa es más permisivo.
"Se buscan las cosas bien hechas". Que sea una zona acotada. Que haya paneles informativos. Que, por supuesto, se establezcan las sanciones pertinentes por el mal uso de la zona. Que se pongan papeleras, que se usen y que los desechos se retiren. Porque se busca que disfruten los ciudadanos y que disfruten sus perros, pero nunca molestar a otras personas. La reflexión que hace Juan Lacida, psicólogo canino, resume la propuesta que el Ayuntamiento remitió el pasado 4 de marzo a la Junta de Andalucía, que la recibió unos días después, el día 10, para que se le permita reservar una parte de la playa de Camposoto para que en verano los dueños de perros puedan acudir con sus mascotas. Sería fuera de la zona de baño, la franja costera donde se instalan temporada estival tras temporada estival los equipamientos de playa. En ese espacio, además, los canes llevarían correa, no estarían sueltos.

El concejal de Desarrollo Sostenible, Fran Romero, daba detalles ayer de la addenda al Plan de Explotación de Playas que se ha enviado a la Junta, a la Consejería de Medio Ambiente, al Parque Natural, para que dé respuesta a una petición que recoge la demanda de los dueños de perros de poder ir con ellos a la playa en verano. El lugar que se plantea estaría alejado de la zona de Camposoto en servicio, es decir, se ubicaría más allá del acceso 8, de la parte donde presta servicio Protección Civil, y donde la Policía Local tiene competencias para intervenir. "La ordenanza municipal sí prohibe que los perros estén en verano en esta parte. El resto de la playa se rige por la Ley de Costas, que estipula que los perros tienen que ir atados. Allí es la Guardia Civil la competente", comenta Joaquín Rodríguez Coronilla, de la Fundación Aguacan. Su apunte es importante, porque siempre se estaría hablando de perros con correa.

Incide en eso Lacida, que encabeza desde hace unos años las reivindicaciones por que se haga compatible en verano el uso por parte de las personas y también para las mascotas. "Hablamos de una zona acotada donde tu perro estaría sujeto por la correa. Donde puedas bañarte con él, llevando por ejemplo una correa extensible. Donde se reservaría a la vez una superficie protegida, para soltar el perro, que corra un poco y volver ya con la correa a tu sombrilla, a tu silla", expone muy gráficamente. La idea es que se cumpla la normativa de tenencia de animales: perros de más de diez kilos, perros potencialmente peligrosos... todos los dueños de estas mascotas tendrían que mantener las normas existentes.

"Se busca que se hagan las cosas bien", defiende este psicólogo de perros. Por eso, en la propuesta municipal se incluye una infografía donde se señala el lugar donde se plantea este espacio, hacia la Punta del Boquerón; y se da cuenta de la intención de que los propietarios de perros accedan a este punto a través del sendero como cauce exclusivo, y nunca a través de los ocho accesos por los que los ciudadanos pueden sortear el caño para entrar en la playa isleña y que coinciden con los que cuentan con equipamientos en el periodo estival. "No entrarían por la zona de baño", insistió ayer el responsable de Desarrollo Sostenible, para dejar claro que no supondrá una molestia para los usuarios de la playa. Desde el Ayuntamiento se entiende que resulta compatible ambas opciones. Incluso apunta Romero que en ningún momento pone en peligro los distintivos (bandera azul, ecoplaya y Q de calidad) con que cuenta la playa al tratarse de una zona alejada de la que tiene servicios.


Tanto en la entrada del sendero (de la Punta del Boquerón) como en la salida hacia el espacio acotado para perros se instalarían panales con las normas de uso. También se podrían contenedores para que los dueños depositaran en ellos los excrementos de sus mascotas. La empresa responsable de la limpieza se encargaría de su mantenimiento. "Hay que incidir en ello para que el incivismo de una minoría no perjudique al resto", advierte Juan Lacida, que trabaja desde hace mucho para esta meta. No en vano en Camposoto, fuera de la temporada de baño, se han realizado algunos encuentros de personas con sus perros con esta reivindicación por bandera. También los colectivos y expertos se han reunido con la alcaldesa, Patricia Cavada, y con el también primer teniente de alcaldesa, para que hacer su demanda realidad. En la nota remitida ayer por el gobierno municipal, la regidora recordaba que "era un compromiso y lo estamos llevando de las palabras a los hechos", puesto que cada vez, reconocía, "más personas quieren disfrutar de sus mascotas fuera de sus viviendas". "Si alguien que tiene perro quiere ir a un sitio de playa irá donde pueda llevarlo", plantea Lacida sobre los beneficios para atraer turistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...