Ir al contenido principal

ECUADOR SE MOVILIZA PARA AFRONTAR LA CATÁSTROFE POR EL TERREMOTO EFE: VERDE


  • El terremoto se inscribe entre los diez más letales registrados en América Latina durante los últimos veinte años
Ecuador se moviliza para afrontar la catástrofe por el terremoto Ecuador se ha movilizado con todos sus recursos para hacer frente al terremoto. EFE/José Jácome
- Ecuador se ha movilizado con todos sus recursos para hacer frente a la catástrofe desencadenada por el potente terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que este sábado golpeó la costa norte del país y dejó al menos 272 muertos y 2.068 heridos, además de un número indeterminado de desaparecidos.
Restos de edificios tras el terremoto de Pedernales. El propio presidente ecuatoriano, Rafael Correa, confirmó las cifras en su primera declaración desde que regresara de Europa, este domingo, donde participó en un foro académico organizado por el Vaticano.
 ”Temo que esa cifra aumentará porque seguimos removiendo escombros”, dijo Correa en Portoviejo, provincia de Manabí, y aseguró que “la tragedia es muy grande”.
Admitió que “hay todavía muchísimos cadáveres entre los escombros”, pero aseguró que el país sabrá “salir adelante”.
También agradeció los mensajes de solidaridad de Gobiernos de la “Patria Grande”

Desolación en Pedernales.
latinoamericana y dijo que, además de la llamada del presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy; la presidenta de Brasil, Dilma Roussef; el de Argentina, Mauricio Macri; y el colombiano Juan Manuel Santos le han expresado su respaldo ante la situación que vive su país.

La mayor tragedia en 67 años

Correa aseguró que esta es “la mayor tragedia de los últimos 67 años”, desde el terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949.
Y es que con la luz del día salieron a relucir las destructivas consecuencias de la sacudida en las provincias afectadas, en especial las de Manabí y Esmeraldas, declaradas en emergencia por el Gobierno junto a las de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena.
Además, el estado de emergencia rige en el conjunto del país, que comienza a hacer acopio de medicinas, agua, mantas, carpas y alimentos para hacerlos llegar a lugares como Pedernales y Manta, dos de los puntos más castigados.
El terremoto se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también sintió el impacto de las réplicas.

Descartado el riesgo de tsunami, la búsqueda y rescate de supervivientes se convirtió en la principal prioridad para las autoridades, que hicieron constantes llamamientos a la calma y a la unidad mientras aseguraban que lo primero es atender a los damnificados.

Pedernales

Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, que dan a lugares como Pedernales, en el epicentro del desastre, el aspecto de un lugar castigado por un bombardeo, como lo describió el ministro del Interior, José Serrano.
Imágenes de televisión mostraban en ese lugar turístico casas derrumbadas por completo y otras bastante destruidas, vías dañadas, hoteles desplomados, gente en las calles llorando por personas fallecidas, desaparecidas o heridas y personas deambulando consternadas en medio de polvorientas vías.
Desolación tras el terremoto. El presidente Correa calificó esta como “la mayor tragedia de los últimos 67 años”, desde el terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949. EFE/José Jácome
La población de Pedernales, que trata de tomar conciencia de lo ocurrido “tiene todavía el temor marcado en el rostro”, dijo a Efe desde esa ciudad el técnico de Cruz Roja Fernando Rueda.
El terremoto, que se inscribe entre los diez más letales registrados en América Latina durante los últimos veinte años, propició reacciones de apoyo de Gobiernos, organizaciones y entidades del exterior, así como envíos de ayuda humanitaria.
Varios países comprometieron su apoyo por medio de equipos de rescate que comenzaron a llegar para sumarse a las labores de desescombro y salvamento.
Tan pronto ocurrió el terremoto, twitter fue, a momentos, un muro de lamentos de usuarios que reclamaban más información oficial, pero luego abundaron los mensajes de solidaridad de ciudadanos de a pie que, inmediatamente, comenzaron a organizar colectas y a fijar puntos de encuentro para la entrega de vituallas.

Mas de 200 réplicas

Durante las horas posteriores al temblor, tiempo en el que se han contabilizado 239 réplicas, diferentes instituciones nacionales e internacionales pusieron en marcha operativos de apoyo y mecanismos de coordinación, como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que abrió un programa de recogida de ayuda de la población para los afectados.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) anunció su disposición a poner en marcha su mecanismo de asistencia por desastres naturales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) abrió una cuenta para donaciones internacionales en favor de los afectados. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...