Ir al contenido principal

ALEJANDRO MARTÍN RESCATA LA LEYENDA DE LA PATRONA EN EL SIGLO XXII PREGÓN DE EXALTACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA CORONADA EL FARO DE MOTRIL

Joven cofrade granadino con raíces motrileñas que profesionalmente dedica su actividad a arte de la policromía y dorado en el taller que mantiene abierto en la capital
ALEJANDRO MARTÍN MONTE, PREGONERO 2016, EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA (Foto: D.L.F.)
Fiel a la fecha que tradicionalmente marca el calendario, el pasado viernes, 5 de agosto, tenía lugar en Motril la edición del que ya es XXII pregón de exaltación mariana a Nuestra Señora de la Cabeza, patrona de la ciudad, que este año ha quedado a cargo del joven hermano de la hermandad Alejando Martín Montes. En la vertiente religiosa es, desde luego, el ansiado preámbulo a las fiestas patronales que este año tendrán lugar del 10 al 16 de agosto y que tal como acostumbra, logra congregar en la propia ermita a infinidad de fieles que desean escuchar con inconmensurable fe y devoción las excelencias a la madre de Dios con esta singular advocación.
Con puntualidad, el acto de exaltación daba comienzo a las 21:00 hrs, momento en el que la agrupación coral “Son de Caña” interpretaba desde el altar conocidas composiciones de corte religioso. Tras su intervención, Juan Villalba, cofrade y amigo personal del pregonero ilustraba a los presentes en las breves pinceladas biográficas que resaltan la trayectoria de este joven artista que este año ha tenido la dicha de pregonar a su Virgen del alma. Sin más preámbulo el pregonero accedía al ambón del templo para entonar su particular canto de fe a la Virgen motrileña, discurso firmemente documentado en la historia devocional de esta pequeña imagen que guarda tras de sí más de cinco siglos de historia. Alejando Martín rescató para los presentes la consabida leyenda de la Virgen, su aparición en la playa de las Azucenas y la erección de la pequeña ermita que le sirvió de morada en el siglo XVI. Igualmente, la devoción de los fieles que le tributan como ofrenda el majestuoso templo que hoy es su casa y que fue trágicamente destruido en la pasada guerra civil. También tuvo palabras de elogio para el artista granadino Manuel González Ligero, persona a quien las autoridades encargaron la restauración del camarín de la Virgen y el trazado del actual retablo que preside el altar. Tras la parte histórica el pregonero relató sus primeros recuerdos ligados a la Patrona de Motril, que hizo retrotraer a sus años de infancia cuando acompañaba a su familia en los tradicionales actos religiosos del mes de agosto. También tuvo palabras para el año de la misericordia que ha declarado el Santo Padre y la devoción y fe que desde tiempo inmemorial anida en la imagen motrileña. Concluida su intervención un sonoro y espontáneo aplauso hizo gratificar el sentir del pregonero en su cántico de fe, gesto que fue complementado con el abrazo del hermano mayor de la hermandad, Carlos Martín Valderas, a quien le unen lazos familiares. Finalmente, dando curso al programa de actos organizado por la hermandad, tenía lugar la intervención de la Asociación Músico-Cultural “Nuestra Señora de las Angustias” de la localidad de Moraleda de Zafayona, agrupación que gratificó a los presentes con una escogida muestra de marchas procesionales, entre ellas la titulada, “Blanca Azucena”, que ha sido compuesta para la ocasión por Francisco Bailón Fernández, director de la banda en honor a Nuestra Señora de la Cabeza. Dicho acto sirvió igualmente para hacer entrega al hermano mayor de la partitura original de manos de su artífice. Concluida su intervención pregonero y director de la banda fueron cálidamente felicitados por los fieles presentes.
ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MUSICO CULTURAL 'VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS' DE ZAFAYONA (Foto: D.L.F.)
EL PREGONERO
Alejando Martín Montes es un joven cofrade granadino con raíces motrileñas que profesionalmente dedica su actividad a arte de la policromía y dorado en el taller que mantiene abierto en la capital. Pertenece a la hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril desde sus tiernos años de infancia y, asimismo, es hermano activo de la Hermandad de Santa María de la Alhambra y la de Nuestro Padre Jesús Cautivo de la capital. El pregón a la Patrona ha sido el primero que realiza en el sentido mundo cofrade, aunque ligado al mismo ha desempeñado otras funciones tales como presentación de pregones, participación en tertulias cofrades, y la que más le ha gratificado, la presentación del IV cartel de las Juventudes Alhambreñas en el año 2015.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...