Ir al contenido principal

SIN APARTAR LA MIRADA DEL MAR IDEAL.ES

El Chambao Paco tiene su terraza junto a uno de los rincones más hermosos de la Costa Tropical, el embarcadero de Calahonda.
El Chambao Paco tiene su terraza junto a uno de los rincones más hermosos de la Costa Tropical, el embarcadero de Calahonda. 

  • Chambao Paco | Playa de Calahonda

  • Con solera, historia y tradición, Chambao Paco lleva más de medio siglo abierto junto al rincón más bonito de la Costa

El chiringuito debe tener algo hipnótico que no tenga un bar cualquiera. Y Chambao Paco lo tiene de sobra. Sin levantar ampollas, ni herir a los pueblos vecinos, este establecimiento tiene como paisaje, frente por frente, al rincón más bonito de la Costa Tropical. Podrán venir muchos a desmentirlo pero nadie será capaz de decir que aquello no es hermoso. Hasta con el mar revuelto tiene su encanto. Se trata del embarcadero de Calahonda, un cuadro de barquitas sobre la mar turquesa enmarcado por una gran roca. Es más fácil observarlo que describirlo. Pues allí está este chiringuito caleño con más de medio siglo de historia. Y los que le quedan.
El padre de Eduardo Cárdenas -actual propietario-, Paco Cárdenas, trabajaba por la zona en el arreglo de las carreteras y aquel sitio le inspiró. El resto fue una locura de la época y un chambao de cañas que se edificó de obra en 1988. Eduardo estuvo en la Marina pero se acordaba del mar de Calahonda, del chiringuito de su padre, y volvió para regentarlo. Eduardo cuenta que al principio pasaron años duros porque llegar hasta allí no era fácil. «La carretera de Granada estuvo unos años cortada por obras y había que venir por Los Guájares o por Órgiva así que imagina», dice este chiringuitero, que reconoce que Calahonda siempre ha sido un lugar de «veraneo bueno» y que también han vivido buenos tiempos. De hecho, siguiendo con el hilo de las carreteras, a Eduardo le ha venido muy bien que, por fin, se termine la A-7 y dice que este verano lo está notando mucho. La gente baja de Granada sólo para comer en el chiringuito, algo que antes costaba bastante más tiempo de volante.
«Este rincón es una preciosidad», dice el dueño de este chiringuito, que trabaja mano a mano con su mujer, Gracia, y con su hijo Eduardo (25 años), que apunta maneras para heredar este establecimiento a pie de rebalaje.
Nueva concesión
Eduardo Cárdenas está esperando a su nueva concesión, esa que le permita seguir más años sobre la arena y meterse en reformar el local. Mientras, se queja por alguna multa que le ha caído «por adecentar un poco la terraza». Esta es la penitencia de los chiringuiteros, estar en dominio público y muy fichados por la normativa cuando ellos sienten que están allí para dar servicios y vida a la playa. Sin molestar a nadie y refrescando la garganta al que no quiere ir a la playa a pasar calor.
Este chiringuitero describe cómo es un día normal de verano para él: «A las ocho estoy ya en pie comprando el pescado y así, trabajando, hasta las dos de la mañana». Pero sí, le gusta estar allí y sentirse parte de la asociación de chiringuitos -también a nivel andaluz- y pelear por las necesidades de su sector.
Eduardo es un ejemplo más. El chiringuito hay que sentirlo para sobrellevarlo. «Esto era el puerto natural de Motril», dice con la mirada allá a lo lejos, en el mar, sobrevolando las cervezas de las mesas de sus clientes de toda la vida, por los que parece que no pasa el ritmo frenético del día.
Un abuelo y un nieto (de unos siete años) se acercan a la orilla, poco a poco, cerca de Chambao Paco. «Cuando sea mayor voy a construirme una casa en la playa», dice el pequeño, que ha notado la felicidad contagiosa que aporta la arena, el mar, el sol, la luz. Y allí seguirá Eduardo Cárdenas, al pie del cañón, desde este mirador que enfoca a algo de belleza incomparable, que ya hemos dicho que lo mejor es conocer. Así que ya saben, allí está Chambao Paco, con una vitrina de pescado que también es buen paisaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...