Ir al contenido principal

IDEAL ALMERIA

NIJAR VALLARÁ DE URGENCIA EL CASTILLO DE SAN PEDRO ANTE EL GRAVE RIESGO DE DERRUMBE

Imagen del deteriorado castillo de la Cala de San Pedro, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985.
Imagen del deteriorado castillo de la Cala de San Pedro, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985. / Amigos del Parque
  • El Consistorio nijareño ha aprobado un decreto ante el peligro que supone la situación de la maltrecha fortificación del siglo XVI para los usuarios de la cala

El Ayuntamiento de Níjar ha aprobado un decreto por el cual va a proceder a vallar de urgencia el sendero peatonal que rodea y circula próximo al Castillo de la Cala de San Pedro, situado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ante el riesgo de «derrumbe inminente» del muro de defensa y de la torre de esta fortificación del siglo XVI que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985. Asimismo, también se han colocado paneles informativos para alertar a los bañistas y a los usuarios de la playa del peligro que existe ante posibles desprendimientos de piedras.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Níjar declaró en ruina el castillo en 2013 y dio dos semanas a los propietarios de la edificación para que acometiera medidas cautelares de seguridad que pasaban por el vallado del sendero peatonal que lo rodea y por acotar la zona de playa que se ubica a sus pies «para evitar el peligro existente de daño a personas».
El nuevo decreto municipal, al que ha tenido acceso IDEAL, señala que pese a que el Consistorio nijareño tiene vedadas las posibilidades de cometer cualquier tipo de obras sobre edificios catalogados como BIC, se va a proceder a realizar un vallado urgente del perímetro «ante el peligro inminente de derrumbamiento de la torre» y porque «no supone una actuación directa» sobre el BIC.
La decisión municipal señala, además, que estas actuaciones «deberían haberse realizado por parte del propietario, así como las obras de consolidación y reparación del inmueble». Así lo confirmó ayer a este periódico Alexis Pineda, concejal de Turismo, Patrimonio Cultural, Playas y Oficina de la Transparencia del Ayuntamiento de Níjar, quien señaló que el precio de la instalación del vallado perimetral superará los 1.300 euros y que posteriormente «se trasladará la factura a los propietarios del BIC». Pineda, que no supo concretar la fecha exacta de estas actuaciones alrededor de la fortificación ubicada en la Cala de San Pedro, indicó que esta decisión municipal se ha trasladado a la Delegación de Educación, Cultura y Deporte, para que esta ejerza las competencias que legalmente tienen atribuidas, que no son otras que «la puesta en valor del castillo», señaló.
En este sentido, la Junta de Andalucía derivó a los propietarios del castillo a finales del pasado mes de julio la responsabilidad de acometer las obras de urgencia necesarias en el BIC e indicó que ninguno de ellos había presentado un proyecto de consolidación para el inmueble.
En ese mismo comunicado instaba, con carácter de urgencia, a que se procediera al vallado perimetral del edificio y apuntaba, además, a la necesidad de que se retirasen todos los elementos añadidos a los paramentos y cubiertas del castillo, como pérgolas, placas fotovoltaicas, bancos, enseres y basuras actualmente existentes en el interior o adosados a sus fábricas.
Defensor del Pueblo
Cabe recordar que la asociación 'Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar' alertó hace apenas dos meses a la Oficina del Defensor del Pueblo andaluz de la posibilidad de que se produzca «derrumbe inminente» en el muro de defensa del castillo de la Cala de San Pedro. Al margen de la pérdida para el patrimonio histórico, los ecologistas señalaron en su escrito que este hecho supone un «peligro real» para las cientos de personas que en estos meses estivales visitan este conocido arenal del espacio protegido almeriense.
En su petición, el colectivo también solicitó a la Oficina del Defensor del Pueblo andaluz que realizara las investigaciones y tramitaciones oportunas para instar al Consejo de Gobierno de la Junta para iniciar el «expediente de expropiación forzosa» regulada en el artículo 18 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...