Ir al contenido principal

EL ALBAICIN PIERDE TODOS LOS RÓTULOS DE SUS MIRADORES IDEAL.ES

Mirador de Mario Maya en la Verea de Enmedio, con y sin cartel. / JAVIER F. BARRERA
  • Todos ellos se encontraban rotos, quemados, pintados, sucios y descuidados

Para qué arreglar nada si lo puedes hacer desaparecer. Esta máxima se deduce de la actuación realizada tras denunciar este periódico el estado generalizado de abandono y descuido de los rótulos informativos de hasta ocho miradores repartidos por el barrio del Albaicín. Ciertamente, los rótulos cumplían su función, pero la combinación del vandalismo con la ausencia de mantenimiento llevó a que el verano pasado todos ellos estuvieran inservibles, rotos, quemados, pintados y sucios. Tal es así que se decidió retirarlos. Los vecinos han informado a este periódico que a través de las asociaciones del barrio se preguntó si se habían retirado sin más o era para arreglarlos y reponerlos de nuevo en su sitio, pero no ha habido más respuesta que la propia constatación de que en ni uno solo de los ocho miradores mantiene su rótulo informativo. Y ha pasado todo un año.
Los rótulos se encuentran repartidos en los miradores ubicados en los siguientes puntos: Carril de San Miguel, Mirador de San Cristóbal, Mirador de Mario Maya en la Verea de Enmedio, la Placeta de la Lomilla, en la misma Verea, Carril de la Lona, Plaza Nevot y Mirador del Zenete y, por último, el Mirador de Atarazanas en el barrio de La Churra.
Plan de miradores
El denominado plan de miradores comenzó a desarrollarse hace seis años -fue presentado en el mes de noviembre del año 2010- y hoy en día se extiende por el Albaicín y el Sacromonte para ofrecer unos recorridos por los barrios Patrimonio de la Humanidad que culminan en unas atalayas desde las que contemplar las mejores vistas de la ciudad.
El proyecto nació en su día de la colaboración entre la Agencia Albaicín del Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra. Según las directrices contempladas, este programa está basado «en la tutela, intervención y puesta en valor de una red de miradores que permita comprender la pluralidad de facetas que reúnen los paisajes de Granada en relación a las propias vivencias y sensaciones del público».
La iniciativa «sigue el rastro del interés que suscitan los hitos patrimoniales de la ciudad en los viajeros a lo largo del tiempo y plantea el redescubrimiento de los puntos de observación relacionados con ellos, añadiendo otras imágenes que se han perfilado durante las últimas décadas y que son fruto de la evolución de cada lugar». Para la realización de esta experiencia se contó con las aportaciones económicas del Patronato de la Alhambra y el Generalife y las ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a los Bienes Declarados del Patrimonio Mundial conseguida por la Agencia Albaicín Granada en las convocatorias de 2010 y 2011.
¿Cómo están hoy en día? Regular. Según se mire. Y también según el día. Los dos que hay en el Sacromonte en la Verea de Enmedio brillan, por las vistas de la Alhambra y porque hay casas junto a ellos. El del barrio de La Churra es un grano en el vecindario, que ha solicitado formalmente que se valle y cierre por las noches. El de San Cristóbal está siempre en perfecto estado, ya que paran autobuses con turistas de forma continua. El del carril de San Miguel está siempre lleno de basura y de restos de botellón. Los del Zenete, Nevot y el Carril de la Lona se presentan afectados por los problemas eternos del barrio, tienen grafitis, hay suciedad y falta de mantenimiento. Mientras, se ha dilapidado el dinero y nadie ha ofrecido explicaciones a los granadinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...