Ir al contenido principal

LAS PALOMAS, CINCO AÑOS DESPUÉS  GRANADA HOY

La popular biblioteca del Zaidín sigue palpitando el verano preparada para acoger un nuevo público con el inicio del curso escolar El edificio ya es un icono de la resistencia vecinal

zoom
zoom
zoom
Justo ayer se cumplía un lustro del cierre de la popular biblioteca de la Plaza de las Palomas. La clausura de este ágora cultural supuso la organización de un fuerte activismo vecinal para evitar su desaparición con la creación de la Plataforma 'No al cierre de la biblioteca del Zaidín'. 

El espacio cultural reabrió sus puertas el pasado mes de abril, con el contratiempo de que todos sus fondos se destinaron hace cinco años a la biblioteca de distrito Beiro y la sombra de su nueva vecina, una imponente biblioteca Francisco Ayala situada a apenas diez minutos de la plaza a pie. El "reequilibrio cultural" del que hablaba el antiguo concejal de cultura, Juan García Montero, ha supuesto para Las Palomas un handicap en su reapertura. Si bien su fondo de novedades literarias han podido conseguirse gracias a la inversión municipal, este supone una minoría frente al grueso de más de 5.000 libros que la plataforma recaudó gracias a las donaciones de vecinos. 

Más de 2.000 personas disfrutaban mensualmente de las posibilidades que les ofrecía esta biblioteca, de ahí a que llevasen a cabo bicicletadas, actos frente al edificio, manifiestos para evitar su desaparición. Hoy, tras cinco años de aquel 'cerrojazo' a la lectura, Eduardo Cano, técnico bibliotecario del centro, asegura que aunque muchos socios acudan a la Francisco Ayala, los usuarios siguen manteniendo fidelidad a este lugar. "Esperemos que con el inicio del periodo escolar, además de continuar con los talleres de animación a la lectura, los estudiantes del PTS debido a su cercanía, acojan a esta biblioteca como lugar de estudio". 

Si por algo se ha caracterizado Las Palomas es por carácter familiar y el compromiso con los más pequeños. En la etapa de movilizaciones contra el cierre de la biblioteca, una vecina afirmaba a este medio que "es un centro de reunión y educación para niños y mayores, en los que los talleres de iniciación y potenciación de la lectura son punteros y tienen una aceptación que llama la atención". Con la apertura de la Francisco Ayala, estos talleres se repartirán los centros escolares del Zaidín en base a la proximidad de estos con las bibliotecas. 

El centro, según su responsable, cuenta con cinco ordenadores, tres para adultos y dos para público infantil además de contar con conexión wifi para los usuarios. "Las mujeres del barrio son de las usuarias más leales que tiene esta biblioteca", enfatiza el responsable recordando que el grupo de Mujeres por la Cultura del Zaidín fue un pilar fundamental en los actos reivindicativos cinco años atrás. Un dato a destacar es el escaso número de socios registrados tras su reapertura, una cifra que no alcanza los 57, algo que puede venir condicionado por las mayores prestaciones de su vecina o por la 'desertización' de la ciudad durante las vacaciones. Respecto al número de trabajadores , en verano son dos los que cubren las mañanas. A partir de septiembre tres profesionales atenderán las mañanas, que serán exclusivas para los talleres de animación a la lectura, y las tardes de lunes a viernes. 


Este tragaluz lleno de libros desprende la paz e iluminación requerida para una buena lectura. Un espacio en el que no existen distinciones entre niños, adultos o mayores y que puede sea la clave de su éxito y relevancia vecinal. Un ágora en el que no se debate pero sí se comparte el gusto por las letras y la cultura en comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...