Ir al contenido principal

DENIEGAN POR SEGUNDA VEZ LA PAGA POR MINUSVALÍA A UNA MUJER SIN PIERNAS GRANADA HOY


Francisca Guerrero y su marido sobreviven en su piso de La Chana con una ayuda familiar de 426 euros El matrimonio se enfrenta a una orden de desahucio y recibos pendientes

zoom
Francisca en el salón de su casa en la silla de ruedas donde se desplaza, mostrando los arnés con los que se sujeta a la grúa.
Hace un año que a Francisca Guerrero, de 57 años, le amputaron la primera pierna al ser diagnosticada de arterioesclerosis. Esta enfermedad que endurece, aumenta el grosor y disminuye la elasticidad de las arterias le ha arrebatado las dos piernas en cuestión de meses. 

Francisca junto a su marido, José Castro, se encuentran en una situación alarmante. Tras sufrir cinco ictus, someterse a diecisiete operaciones y perder ambas piernas, a esta mujer sólo le dan un 69% de minusvalía a la espera de una nueva revisión, además de denegarle por segunda vez la paga por discapacidad en la Seguridad Social. Este matrimonio sobrevive gracias a la ayuda familiar de 426 euros que cobra su marido, desempleado desde hace ocho años. El motivo por el que se le deniega la ayuda a Francisca es por el pago con recargo de unos sellos del subsidio agrario que nunca llegó a cobrar debido a la nómina de su marido. 

Francisca y José tienen dos hijas y tres nietos, ambas se encuentran en inestable situación laboral pero no residen en el domicilio familiar. La casa tiene una hipoteca de 600 euros y le quedan diez años por pagar. Hace tres recibieron una carta de desahucio tras la imposibilidad de pagarlo una vez se le acabó el paro a José. 

Éste se ha paralizado hasta septiembre de 2017 y según Francisca, "vino motivado por la fusión del banco donde teníamos la hipoteca (Citibank), en el que muchas hipotecas fueron a parar a fondos buitre, en nuestro caso a Celeris Servicios Financieros". El matrimonio asegura que se ha visto extorsionado y amenazado con llamadas desde esta financiera. 

La casa en la que residen desde hace dos décadas se encuentra "adaptada" a las necesidades de Francisca. El cuarto de baño dispone de una ducha a ras del suelo que sólo le fue útil a la afectada cuando le amputaron la primera pierna. Con la amputación de la segunda pierna, la silla de ruedas con la que se desplaza no cabe por el marco de la puerta por lo que ahora la asean desde la cama. La Seguridad Social le ha provisto de una grúa para transportarla de la silla a la cama, que también está adaptada. 

Una ayudante acude diariamente una hora y media para ayudar a Francisca a asearse, arreglar el cuarto de baño y su habitación. El tiempo restante es José quien se encarga de auxiliarla, con el contratiempo de que este sufre una hernia que le provoca un gran dolor cada vez que tiene que desplazarla. 

Francisca asegura que desde la Junta le podrían proporcionar un piso adaptado pero que el suyo no lo reforman por la orden de desahucio. Algo a lo que el matrimonio se opone, pues como dicen "este piso nos ha costado mucho esfuerzo comprarlo y ahora nos está costando mucho llanto. Si nos vamos, puede que nunca podamos volver a entrar". 

Francisca y José comen "de la caridad" gracias a las ONG, Cáritas y Tira pa'lante, el matrimonio dispone de alimentos básicos. La nevera también se la costeó Cáritas y todo por el retraso de pagos en facturas de luz, agua y gas, así como de la multa de 600 euros que le puso Endesa por seis meses de pagos retrasados. 


El matrimonio se encuentra desde marzo a la espera de que le asignen un abogado que le resuelva el tema de la hipoteca, además de la revisión de la minusvalía de Francisca -que se mantienen en 69%- y el documento recurrido por el que se le deniega la paga por minusvalía. Mientras tanto, Francisca espera encerrada entre las cuatro paredes de su casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...