Ir al contenido principal

ANDALUCIA LIDERA LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN 2.016, CON UN CRECIMIENTO DEL 12,2% ENTRE ENERO YJUNIO EL FARO DE MOTRIL



Más de medio millar de empresas agroalimentarias andaluzas han participado en un total de 212 acciones organizadas Economía y Conocimiento, a través de Extenda
ALIMENTOS VARIADOS
Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior durante el primer semestre de 2016, al alcanzar los 5.613 millones de euros, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.
Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior y uno de cada cuatro euros (25,2%) exportados por España, a gran distancia de Cataluña (20,2%) y Comunidad Valenciana (13,5%), que crecen a un ritmo mucho más bajo, con incrementos del 5,4% y el 0,8%, respectivamente.
De esta manera, Andalucía incrementa el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2015, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como China, con un 73%, y Estados Unidos, con un alza del 41%, los dos mayores incrementos registrados entre los veinte principales destinos de las exportaciones andaluzas del sector.
Esta diversificación de mercados forma parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que ha realizado centenares de acciones que han contado con la participación de 549 empresas andaluzas en los primeros seis meses de 2016.
Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 3.754 millones de euros en este periodo, que significa un 61% del superávit de este sector a nivel nacional (6.144 millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos productos en el primer semestre del año triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 302%, hasta 163 puntos por encima de la media nacional.
Con esta tendencia, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz presenta un año más cifras récord en el mercado internacional, habiendo exportado en los seis primeros meses de 2016 el 63% de todo lo exportado en 2015, año en el que se registró un crecimiento del 5,5%, hasta los 8.872 millones de euros.
Almería, líder, y Huelva, la que más crece
En 2016 todas las provincias experimentan un crecimiento en sus exportaciones del sector. Almería es la provincia líder, al concentrar casi un tercio de las ventas regionales en el exterior, hasta los 1.528 millones (27,2% del total), presentando un crecimiento del 5,5%. Le siguen Sevilla, con 1.281 millones (22,8% del total) y un crecimiento del 14%; y Huelva, la provincia que más crece en este periodo, cuyas exportaciones se incrementaron en un 25%, alcanzando los 977 millones (17,4% del total).
En cuarto lugar se sitúa Málaga, al registrar ventas por valor de 539 millones, lo que supone un 9,2% del total y un incremento del 18,5% respecto a los mismos meses de 2015. Le siguen Córdoba (8,2% del total) con 460 millones de euros, con un aumento del 6,3%; Granada (6,6%), con 369 millones y un incremento del 7,7%;Cádiz (5,9%), con 333 millones y un crecimiento del 5,7%; y Jaén (2,6%), con 146 millones y un alza del 20,3%, el segundo mayor incremento registrado.
Principales mercados
Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que, de enero a junio, ocho de los diez primeros mercados fueron europeos.
Alemania fue el primer mercado para las ventas andaluzas en este período, con 1.005 millones de euros (un 17,9% del total) y un crecimiento del 19,5%. En segundo lugar, se situó Francia, con 725 millones (12,9% del total) y un alza del 12%; seguida de Reino Unido, con 617 millones (el 11%) y un crecimiento del 16%.
En cuarto lugar se encuentra Italia, con 603 millones (10,7% del total y caída del 9,4%); a la que siguenPaíses Bajos, con 409 millones y un incremento del 6,8%; Portugal, con 393 millones y un aumento del 17%; Estados Unidos, primer mercado no europeo, con 348 millones y un crecimiento del 41%; Bélgica, con 143millones y un alza del 13,4%; China, que escala una posición, con 123 millones y una subida del 73%; y Polonia, con 114 millones y un incremento del 12%.
Liderazgo hortofrutícola
Los productos hortofrutícolas lideraron las ventas del sector al exterior, con 3.539 millones, el 63% del total y un alza del 11%; seguido de aceite de oliva, con 1.212 millones, el 21,6% y una subida del 14,3%; y aceituna de mesa y para almazara, que sube un puesto, con 274 millones, el 4,9%.
En cuarto lugar se encuentra panadería y otros, con 273 millones y un incremento del 11,5%; seguida de productos cárnicos, con 164 millones y un ascenso del 24,5%; pescados y marisco, con 116 millones y un incremento del 10,9%; plantas vivas y productos de floricultura, con 63 millones y un crecimiento del 12,4%; vinos, que entra en el ranking de los diez principales productos vendidos, con 53 millones y una subida del 21%; otras bebidas alcohólicas, con 51 millones; y lácteos, con 42 millones.
Más de 150 acciones de apoyo al sector
La configuración del sector agroalimentario como motor destacado de la economía andaluza lo convierten en uno de los principales ejes de actuación de la Consejería de Economía y Conocimiento. Un total de 579 empresas andaluzas agroalimentarias han participado en 212 acciones organizadas por Extenda que han generado 1.431 participaciones. Asimismo, de este número de acciones, un total de 161 han sido diseñadas específicamente para la promoción del sector.
Entre las principales acciones programadas para el agroalimentario, destaca la asistencia a las ferias más importantes del sector a nivel mundial, como, Fruitlogistica en Alemania (con 33 empresas); Gulfood, de Emiratos Árabes (30 firmas); Biofach, en Alemania (26 empresas); Foodex Japón (17), Irán Agrofood (14), o, más recientemente, Summer Fancy Food, en Estados Unidos, a la que asistieron 19 compañías de la comunidad con el apoyo de Extenda.
También se están llevando a cabo otras acciones promocionales, como las que realiza con Interaceituna en mercados estratégicos (EE.UU., Polonia, Rusia e India) bajo la marca ‘Olives from Spain’; y de formación e información sobre nuevos mercados y oportunidades.
Para lo que queda de año, está prevista la celebración de otras actividades, como diversas misiones directas a Rumanía, México, Estados Unidos, India y Vietnam, y la participación en ferias como Fruit Attraction, Feria Specialty Food, Iberflora, Sial, Feria Foodex Saudí, Nordic Organic o Tokio Wine Complex.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...