Ir al contenido principal

VECINOS DE ALDEAS DE ALÁJAR SUFREN CONTINUOS CORTES DE AGUA EN VERANO. HUELVA INFORMACIÓN


El problema es la sequía que afecta al manantial del Valle del Pedal que abastece a estos enclaves rurales Los residentes solicitan la conexión con el sistema de abastecimiento alajareño
La aldea de El Collado, en el término municipal de Alájar.
Pagan sus impuestos pero no disfrutan de un suministro de agua continuo y de calidad durante todo el año. Los vecinos de las aldeas de El Collado y El Cabezuelo, dependientes del municipio onubense de Alájar, sufren continuos cortes de agua en verano, la estación del año durante la que este servicio es más necesario que nunca. La asociación de vecinos Fuente del Llano, de la aldea de El Collado, ha decidido volver a denunciar el asunto después de que sus reivindicaciones de los últimos años ante el Ayuntamiento de Alájar y Giasha no hayan surtido el efecto deseado, esto es, la solución definitiva del problema. Son pocos los habitantes afectados pero todos ellos ostentan el mismo derecho que los vecinos del resto de municipios de la provincia. Según el padrón de 2015, en el Collado viven 11 personas y existen 30 viviendas y en El Cabezuelo se contabilizan cuatro habitantes y se alzan un total de 33 viviendas. La situación cambia en verano ya que estos pequeños rincones serranos se han convertido en zonas muy turísticas y muy cotizadas por visitantes nacionales y extranjeros. Se estima que en verano, en El Collado residen unas 75 personas y en El Cabezuelo, alrededor de 40.

La junta directiva de la asociación ha decidido denunciar el problema públicamente en las páginas de este diario ante los continuos cortes sufridos en las últimas semanas. En el mes de junio, los residentes de estas aldeas sufrieron dos cortes del suministro de agua y el pasado día 13 de agosto, la situación volvió a repetirse con una ausencia del servicio durante 24 horas. Y es que el problema es endémico pero, según destacan desde la asociación, tiene fácil solución. Las aldeas de El Collado y El Cabezuelo disfrutan del servicio básico de suministro de agua desde hace tan solo unos años. Fue en 2001 cuando el Ayuntamiento de Alájar construyó el sistema de bombeo y de distribución del agua actual cuya fuente es el manantial del Valle del Pedal. El problema es que la sequía afecta en verano de forma considerable a los recursos de este manantial hasta el punto de dejarlo sin agua y por extensión, sin agua también a los vecinos de estas aldeas. El agua escasea de forma preocupante y su calidad no es la adecuada, denuncia la asociación, ya que, según destacan, el sistema de potabilización es antiguo y rudimentario. Una bomba de agua hace que el líquido pase del manantial a un depósito donde es potabilizado y a partir del cual es distribuido por las viviendas de las aldeas. La situación se complica cuando en el manantial no hay agua y, por tanto, tampoco en el depósito ni en las casas de los vecinos. Es entonces cuando actúa Giasha llenando de agua el depósito de las aldeas.

El verano pasado los vecinos de estos enclaves rurales ya sufrieron la ausencia de agua en el Valle del Pedal en varias ocasiones y se dirigieron por escrito a la autoridad municipal y a la mancomunidad de servicios de la provincia. Este mes de agosto, tras el último corte, volvieron a interponer una reclamación ante Giasha pero el problema continua sin solución.

Desde la asociación Fuente del Llano conocen cómo acabar con esta situación. Cuentan que la solución es conectar el sistema de suministro de las aldeas al depósito municipal de Alájar. Dicen que es posible, fácil y barato. Según confirman los vecinos, la alcaldesa, María del Carmen Osorno Sevillano, les ha confirmado que la obra que, según asegura la edil no es competencia del ayuntamiento, tiene un coste que ronda los 18.000 euros. Ante esta respuesta, la asociación puso el foco de sus exigencias en Giasha exigiendo la ejecución de la obra de forma urgente. Hasta el momento, la mancomunidad no ha contestado a las peticiones de lo vecinos. Este diario ha intentado contactar sin éxito con la alcaldesa de Alájar y se ha puesto en contacto con Giasha, desde donde se señaló que se trata de una empresa de gestión, que utiliza para prestar el servicio las infraestructuras que aportan los Ayuntamientos y otras administraciones. En este caso, al ser un sistema muy pequeño de abastecimiento, destacaron, "cualquier pequeña avería o exceso de consumo provoca que el agua aportada por el manantial sea insuficiente. En estos casos, como solución de emergencia, se realiza un aporte adicional de agua mediante un pequeño camión para llenar el depósito.

Las dos aldeas afectadas se encuentran a un kilómetro de Alájar, en el caso de El Collado, y a dos kilómetros de distancia del municipio titular en el caso de El Cabezuelo. Dicen desde la asociación que la obra es fácil y ahorraría luz ya que la conexión no necesitaría bomba de agua gracias a que la pendiente descendente facilita la llegada del agua hasta las aldeas. La obra es fundamental además, según aseguran desde la asociación, para que los vecinos de estos enclaves rurales disfruten de agua de calidad sometida a un sistema de potabilización profesional que garantice la salubridad del agua que consumen cada día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...