Ir al contenido principal

EFE: VERDE

EL ARBOLADO DE MADRID PRECISÓ 3.000 INTERVENCIONES DE BOMBEROS EN 2.014

  • La capital de España cuenta con 300.000 árboles de más de 210 especies
El arbolado de Madrid precisó 3.000 intervenciones de bomberos en 2014 Al menos 2 coches sufrieron daños por ramas este agosto en c/12 de octubre. EFE/Pedro Pablo G. May
.- Contaminación atmosférica, enfermedades, alcorques con insuficiente espacio de desarrollo y podas antiguas son algunos de los factores que deterioran la salud de los árboles madrileños cuyo cuidado requirió, sólo en 2014, más de 3.000 intervenciones del Cuerpo de Bomberos de la capital.
La caída de ramas e incluso de árboles enteros, que provocan periódicos destrozos en parques, mobiliario urbano y coches particulares, además de víctimas mortales -la última de ellas, en el barrio de Moratalaz el pasado mes de julio-, es el precio a pagar por disfrutar de 300.000 ejemplares de más de 210 especies distribuidos en el entorno urbano según datos de la dirección general de Patrimonio Verde de Madrid.
Acacia del Japón, melia, arce de Freeman y, sobre todo, plátano de sombra, son algunas de las especies que convierten a Madrid en la segunda capital del mundo -después de Tokio- y la primera de Europa en cuanto a número de árboles, de los cuales dos terceras partes están plantados en alcorques en plena calle.
Sin embargo, su estado dista de ser el ideal de acuerdo con las cifras de intervención facilitadas por los bomberos madrileños, ya que la memoria anual de 2014, la última disponible, cifra en 3.256 el número de intervenciones por saneado de árboles.
Sólo en el popular Parque del Retiro, hubo 116 roturas de ramas entre sus aproximadamente 20.000 árboles, de los cuales un 7 % de ellos son “población envejecida” y un 58 % se considera en “edad madura”.
“En una ciudad tan arbolada siempre existe la posibilidad de que caigan ramas, así que prevenirlo es evitable hasta cierto punto…, la seguridad total es imposible de garantizar”, advierte a Efe Juan García Vicente, experto en esta materia de Ecologistas en Acción.
Este especialista asegura que un mantenimiento adecuado requiere “muchos recursos económicos y personales” porque es un trabajo “muy laborioso”, especialmente por la diversidad de especies de la capital y también porque “muchos” de los ejemplares fueron plantados durante los años 50 y 60 del siglo pasado, lo que conlleva “un gran número de árboles envejecidos”.
Una rama de grandes dimensiones caída en Madrid en 2014. EFE/Gregorio del Rosario
Una rama de grandes dimensiones caída en Madrid en 2014. EFE/Gregorio del Rosario

Búsqueda de soluciones 

García Vicente recuerda que la corporación madrileña convoca periódicamente una “mesa redonda” en la que “participamos representantes de grupos ecologistas, empresas encargadas del mantenimiento y catedráticos especializados junto con miembros del consistorio” para buscar soluciones al problema.
También colabora en este sentido el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF), uno de cuyos vocales, Juan Carlos Caballero, ha asegurado a Efe que “nadie sabe científicamente a ciencia cierta las variables exactas que generan la rotura de ramas“.
Estos factores varían según las especies, para alguna de las cuales como el olmo de Siberia existe incluso una expresión internacional, “Summer Branch Drop” -literalmente, “caída veraniega de ramas”-, que define las condiciones de calor y humedad relativa que favorecen el siniestro.
Lo más grave, sin embargo, es que “no se han realizado planes de gestión y ordenación, y nos encontramos ahora con árboles maduros y de edad avanzada en los que no se han hecho buenos trabajos”, según Caballero, quien sugiere invertir más en la profesionalización de los trabajadores de zonas verdes pues “hoy día son insuficientes para atender el problema” y eliminar algunas especies que “no son adecuadas en ciudad”.
A su juicio, el plátano, el pino piñonero, el castaño de Indias o la sófora, entre otras, “sí pueden sobrevivir bien” pero el chopo, la catalpa o el citado olmo de Siberia “no son buenas opciones”.
En caso de destrozos particulares provocados por la caída de ramas o troncos, fuentes de las aseguradoras consultadas por Efe recuerdan que la responsabilidad es del Ayuntamiento y que es necesario disponer de una denuncia policial que indique daños producidos, fecha y localización concreta, además de solicitar informes de intervención de los servicios municipales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...