Ir al contenido principal

BLINDAJE A LA PREVENCIÓN

VACUNAS


Especialistas en Pediatría y Atención Primaria analizan las vías para reforzar los programas vacunales y mejorar la calidad de la información que se traslada a los pacientes.

zoom
El alcance del calendario vacunal único fue objeto de debate en las III Jornadas Vacunas para Todos.
Share
La necesidad de mantener una formación continuada de calidad sobre vacunas de cara a trasladar información adecuada a la población, así como la importancia de seguir reforzando los programas y calendarios vacunales fueron dos de los mensajes claves tratados durante las III jornadas Vacunas para Todos, celebradas el pasado fin de semana en Torremolinos, Málaga. 

Según explica Javier Álvarez, coordinador de las jornadas y jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Costa del Sol, este encuentro permite "ofrecer un análisis transversal que abarca novedades en vacunas, programas o aspectos éticos dirigido a todos los profesionales, sean de Medicina de Familia, Enfermería o Pediatría". 

El encuentro sirvió también para poner de manifiesto las lagunas existentes en el calendario único de vacunación planteado por el Ministerio de Sanidad. "Desde hace tiempo los pediatras pedimos un calendario único; pensamos, y así lo ha expresado el Comité de Vacunas de la Sociedad Española de Pediatría, que se ha hecho un calendario de mínimos", resume Álvarez. 

En su opinión, los especialistas en Pediatría, "echamos de menos que el calendario no sostenga algunos antígenos que a pesar del momento económico deberían incluirse". Como ejemplo, alude a la vacuna del neumococo, "que España no incluye mientras hay países rescatados, como Grecia, Portugal, o Irlanda que sí lo hacen", explica. En su opinión, "hay que sentarse y hay que establecer prioridades. Pese a la situación económica hay cosas que no podemos dejar de lado".

David Moreno, coordinador de la jornada y pediatra del Hospital Materno Infantil Carlos Haya, en Málaga, aclara que "estamos entre los países del mundo con mejores coberturas vacunales por debajo de los dos años. Ese porcentaje ha bajado un poquito, de un modo similar al que se ha registrado en otros países, y a ese descenso debemos ponerle freno". Para el especialista, en la inversión en vacunas el rendimiento se ve a largo plazo. "Necesitan tiempo para poder blindar a la población. La rentabilidad respecto al ahorro que supone sobre la carga de enfermedad es evidente. Los profesionales sanitarios estamos implicados en la vacunación y animamos a la población a informarse adecuadamente", afirma. 

Una encuestas dada a conocer en la celebración de la Semana Europea de Vacunación, celebrada el mes pasado, que tan sólo dos de cada diez españoles saben dónde tienen su cartilla de vacunación, ya que el 45% de los entrevistados afirma que no tiene y el 35% restante que desconoce donde la guarda. Javier Álvarez cree que aun existe bastante desconocimiento entre la población. "Cuando las personas temen a una enfermedad, la gente valora las vacunas y se vacuna por inercia; una adolescente que tiene 13 o 14 años no teme el cáncer de cuello de útero, pero en términos de salud pública dentro de 20 o 30 años podemos tener cada año 700 u 800 muertes menos", indica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...