Ir al contenido principal

VIGO ES LA PRIMERA CIUDAD DE ESPAÑA EN PLAYAS DISTINGUIDAS CON BANDERA AZUL



La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor le concede las nueve que pidió - Con ocho galardones, le siguen Barcelona, que sumó dos, y Cartagena, que perdió una
5 votos
Vigo es la primera ciudad de España en playas distinguidas con bandera azul
Vigo es la primera ciudad de España en playas distinguidas con bandera a
A pesar de ser una zona eminentemente industrial, Vigo ha conseguido colocarse a la cabeza de las ciudades españolas en la calidad de sus arenales. En sus alrededor de 30 kilómetros de litoral, volverán a ondear este año nueve banderas azules, todas las que había solicitado. Con la pérdida de un galardón que sufrió Cartagena, la metrópoli olívica se queda sin rivales en el liderazgo estatal de las urbes con mejores playas. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) reconoce así la "excelente" calidad de sus aguas, la limpieza de sus arenales, la presencia de socorristas en verano, la facilidad y seguridad de sus accesos (adaptados para personas con discapacidad) y el exhaustivo control medioambiental al que están sometidas.
No es, sin embargo, el municipio con mayor número de arenales excelsos. Aunque ese mérito no se va muy lejos. Se lo lleva Sanxenxo, con 14 banderas azules. Después de Vigo y al mismo nivel que Cartagena, se sitúa Barcelona, con 8 distinciones, dos más que el año pasado.
Solo un 4% del litoral español está bajo la bandera azul. En el municipio vigués, ese porcentaje casi se triplica (11,6%). Son unos 3,5 kilómetros de limpios, accesibles, seguros y cómodos arenales bañados por aguas de calidad. Más de un tercio de esta longitud la aporta la playa de Rodas, en las islas de Cíes, que el diario británico The Guardian coronó como la mejor del mundo en 2007. También en la de Figueiras (arenal nudista, más conocido como el de los Alemanes) lucirá el azul.
A Punta, en Teis, ha logrado mantener la enseña que recuperó el año pasado, después de que en 2011 un cambio en los parámetros de calidad de las aguas exigidos la dejara fuera de la candidatura. La misma situación vivió la de Tombo do Gato (también conocida como la Fuente), en Alcabre.
Siguiendo la costa hacia el oeste, la siguiente bandera es la de Arganzada, integrada en Samil. Es la parte más alejada de la desembocadura del Lagares y, al estar separada por formaciones rocosas, sus aguas logran mantener un mayor nivel de calidad. Junto a la joya medioambiental de O Vao, también cuentan con distinción de calidad sus pequeñas vecinas A Fontaíña (o Sirenita) y la de Canido. La zona de baño continental más alejada de la ciudad es la de Fortiñón, en Saiáns, vigilada por los socorristas más experimentados, dado que sus corrientes de mar provocan los mayores sustos del verano vigués.
Al otro lado de la ría, a donde muchos vigueses se desplazan para disfrutar de menos concurridos arenales, el municipio de Moaña está de enhorabuena. Ha pasado de una bandera azul a cuatro. A Praia do Con, se han unido A Borna, O Porto y A Xunqueira. El resto de la comarca del Morrazo mantiene el nivel del año pasado y destaca Cangas con siete enseñas.
Al sur, otro de los concellos que ha sumado es Nigrán, al incorporar Area Fofa a sus otras dos excelentes zonas de baño: Patos y Praia América.
Las banderas azules también distinguen a aquellos puertos con estrictos controles de vertidos e infraestructura orientada al reciclaje. Solo uno puede lucirlo en Vigo: Marina Dávila.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...