Ir al contenido principal

ESTA PRIMAVERA NOS ALTERA MÁS:LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TIEMPO PUEDEN ACENTUAR LA DEPRESIÓN



Tormenta de nieve
Tormenta de nieve en la Plaza del Torico en Teruel. (Antonio Garcia / EFE)
Ampliar
  • Esta climatología tan variable obliga al cerebro a "reajustarse".
  • En primavera y verano estamos más alterados por la luz, un gran estimulante cerebral.
  • Tristeza y ansiedad son normales, siempre y cuando no excedan de los 10 días.
Este mayo tan poco "florido y hermoso" tiene disgustados a muchos. La primavera es así. Pero más allá de si el frío de estos días es normal, lo que sí se demuestra es lo influenciables que somos por cosas como el tiempo. Tanto, que a muchos estos cambios bruscos les pueden acentuar su tendencia a deprimirse.

Estos cambios de tiempo "obligan" al cerebro a "reajustarse". Lo asegura el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), José Antonio López Rodríguez, quien afirma que esta climatología tan variable puede hacer que aquellas personas aquejadas por algún tipo de trastorno mental como depresión o ansiedad, sufran recaídas o acentúen sus episodios de crisis.

También es la estación en la que se dan más problemas digestivos, gastritis o alergias"En primavera, nuestro cerebro se expone a una mayor cantidad de luz. Pasamos del invierno oscuro, lluvioso y lúgubre a una explosión de luz y de color, de olores que, como norma general, provocan trastornos en todo el organismo", explica el doctor.

Esto hace que sea la estación en la que también se den más casos de problemas digestivos, gastritis o alergias, "por lo que no es de extrañar que el órgano más fundamental de nuestro cuerpo, el cerebro, también se vea trastocado".

Prueba de esta desestabilización son las alteraciones en el sueño, un cansancio físico mayor de lo habitual y la irritabilidad. Sin embargo, explica el doctor José Antonio López Rodríguez, "no a todos nos afectan por igual estos cambios". 

Más y menos propensos

Existe un grupo de riesgo más propenso a ser afectado por los cambios de temperatura. "Aquellos que ya en otras estaciones y fundamentalmente en otras primaveras han sufrido baches e incluso en desencadenamiento de otros trastornos ya existentes".

El único consejo para prevenir recaídas pasa por conocerse a uno mismo bienEl único consejo posible para prevenir este tipo de recaídas pasa por "conocerse a uno mismo bien", afirma el doctor López Rodriguez. "En la sociedad actual en la que vivimos, nos movemos tan rápido que hemos perdido la capacidad de conocernos a nosotros mismos, de pararnos un minuto y saber qué nos afecta y por qué".

La tristeza, la ansiedad o el cansancio propios de estos cambios de temperaturas son normales, siempre y cuando no excedan de los 10 días, momento en el cual "deberíamos plantear que, quizás, estos cambios solo han sido el detonante de un trastorno ya existente previamente".

Este experto ha apuntado que la razón fundamental por la cual en primavera y en verano estamos más alterados es la luz, que es "un gran estimulante cerebral". "Al recibir más luz, estamos más alterados y, por tanto, más despiertos y revolucionados", según reconoce.

Además, apunta que un fenómeno mucho más influyente que el ambiental es el cultural. "Elespañol tiene un sentido trágico de la vida, es falso que el español sea la persona más divertida de Europa. De hecho, nuestra cultura tiene muy arraigado un sentido trágico de la vida, y el sentir cultural influye en nuestra psique mucho más que nuestro sentir ambiental", concluye.

Más f

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...