Ir al contenido principal

DESARTICULADA UNA RED DE LADRONES DE FINCAS AGRÍCOLAS EN CUATRO PROVINCIAS, ENTRE ELLAS GRANADA



Hay seis detenidos y se les imputan 27 robo

Desarticulada una red de ladrones de fincas agrícolas en cuatro provincias, entre ellas Granada
La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Les Machines', ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de robos con fuerza en explotaciones agrícolas de las provincias de Murcia, Alicante, Granada y Almería. Comerciaban ilegalmente en Marruecos con los botines obtenidos en los robos.
Se ha detenido a los seis integrantes de la banda, en las localidades murcianas de Lorca, Alguazas y Cieza, además de en Crevillente (Alicante), entre los que se encuentra su líder. Se les imputan los delitos de organización criminal, robo con fuerza, sustracción de vehículo y falsificación de documento.
En los registros practicados en los domicilios de los detenidos, se han recuperado efectos sustraídos en los 27 robos ahora esclarecidos.
Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas
Dentro del 'Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas' que está llevando a cabo la Guardia Civil para prevenir y perseguir este tipo de ilícitos, agentes de la Comandancia de Murcia iniciaron una investigación que los orientó hasta un grupo de ciudadanos de origen marroquí, con edades comprendidas entre 35 y 27 años, que podrían conformar una trama criminal organizada dedicada a la comisión de robos en fincas, casas de campo y establecimientos vinculados a la actividad agrícola. Las primeras pesquisas permitieron constatar su estructura, jerarquía, funcionamiento y ámbito de actuación (interprovincial).
La red estaba especializada en el robo de motores de riego, generadores de energía, bombas de agua, herramientas y maquinaria agrícola, vehículos, electrodomésticos y otros objetos de las casas de campo.
Habían establecido como punto de reunión un bar del municipio alicantino de Almoradí, donde su líder citaba al resto de integrantes para planificar sus golpes y no dejar ningún detalle al azar. Además habían alquilado un inmueble en Crevillente que utilizaban como almacén temporal de los efectos sustraídos.
En la fase planificadora, tras seleccionar sus futuros objetivos, realizaban varias inspecciones para hacer un estudio pormenorizado del inmueble y de sus accesos, estableciendo posibles vías de escape.
Para desplazarse durante la comisión de los robos y transportar los objetos sustraídos, utilizaban vehículos de carga, generalmente furgonetas que previamente habían sido sustraídas y modificadas adecuando su interior quitando los asientos traseros para disponer de una mayor capacidad de carga.
Solían actuar durante la madrugada, aprovechando la escasa presencia de personas en las zonas rurales, para evitar ser detectados tanto por los propietarios como por otros vecinos.
Destino a Marruecos
Finalmente, los efectos sustraídos eran enviados por vía terrestre y marítima hasta Marruecos, donde eran comercializados en el mercado ilícito, generando abundantes beneficios económicos a los integrantes de la trama que les permitía no desarrollar actividad laboral alguna. Para las exportaciones del material robado utilizaban furgonetas de grandes dimensiones legalizadas, ocultando los efectos sustraídos entre gran cantidad de objetos y se hacían con facturas falsas para acreditar la mercancía transportada.
La fase de explotación de la operación se lanzó al detectar la planificación de un envío con numerosos objetos robados. Se interceptaron en Lorca dos furgonetas cargadas de efectos sustraídos y se detuvo a dos integrantes de la red. Seguidamente, se efectuaron tres registros domiciliarios en las localidades murcianas de Alguazas y Cieza, y en la de Crevillente (Alicante), donde se detuvo al resto de la organización y se incautaron efectos sustraídos y herramientas empleadas para cometer los robos.
Efectos recuperados
Se han recuperado numerosos efectos sustraídos por la banda, como dos vehículos (una furgoneta y una motocicleta), cinco grupos electrógenos, varias garrafas con combustible, mobiliario y electrodomésticos de casas de campo, como sillas y mesas de de terraza, videoconsolas, lavadoras y frigoríficos, dos bicicletas, además de herramientas, como máquinas de soldadura y de limpieza a presión.
Los arrestados, efectos incautados y diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia, que ha ejercido la dirección judicial de la operación y ha ordenado el ingreso en prisión provisional de cuatro integrantes de la organización criminal.
La operación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas actuaciones y detenciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...