Ir al contenido principal

VACUNAS A LA CARTA, UNA SOLUCIÓN PARA LOS NIÑOS QUE REACCIONAN ANTE MAS DE UN ALÉRGENO



Vacuna
Un doctor pone una vacuna a un niño. (GTRES)
Ampliar
  • Consiguen mejorar los síntomas de los niños alérgicos en un 40%.
  • El diagnóstico molecular permite personalizar los tratamientos de inmunoterapia en los niños polisensibilizados a más de un alérgeno.   
  • Pero en España, pocos hospitales disponen de este diagnóstico molecular.
Los niños con asma, rinitis, conjuntivitis, alergia a las picaduras de abeja o avispa o al látex con síntomas intensos y que no responden bien a la medicación, suelen tratarse con vacunasque administran pequeñas cantidades del alérgeno que provoca la alergia para que el cuerpo vaya poco a poco dejando de reaccionar ante él.

Más del 20% de los menores que desarrollan alergia alimentaria en su primer año, van a padecer algún tipo de enfermedad alérgica a lo largo de la vida, o también, más del 80% de los niños que sufren rinitis alérgica están sensibilizados a más de un tipo de polen.

Cuando hay más de un alérgeno responsable se hace más difícil acertarSegún los expertos, las vacunas a la carta contra los componentes moleculares que desencadenan la alergia en los niños que reaccionan ante más de un alérgeno son más eficaces que las tradicionales, ypermiten mejorar los síntomas en un 40%.

"Con las vacunas se modifican los mecanismos de defensa del niño para volverle inofensivo frente al alérgeno. Resultan ser más eficaces para el paciente con una única alergia, pero cuando hay más de un alérgeno responsable se hace más complicado acertar y en el caso de los polisensibilizados la eficacia disminuye", asegura la doctora Ana Martínez-Cañavate, coordinadora del Grupo de Inmunoterapia de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica(SEICAP).

El diagnóstico por componentes estudia las moléculas responsables de la alergia desarrollada por el niño. Este procedimiento, según la doctora, "permite indicar tratamientos de inmunoterapia personalizados y asegurar la tolerancia a las vacunas, incluso evaluar la posibilidad de curación o persistencia de la alergia o mala tolerancia a las vacunas, mejorando así su calidad de vida".

Niños polisensibilizados

Un estudio norteamericano, publicado en la revista Discovery Medicine, ha mostrado que la identificación de biomarcadores celulares y moléculas relevantes puede predecir la respuesta clínica a los tratamientos indicados para el asma. Una de sus conclusiones es que el diagnóstico y tratamiento individualizados pueden mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes asmáticos.

En el caso de los alimentos, se usa para comprobar si existe tolerancia a los cocinados o en crudoEl diagnóstico molecular está indicado para niños polisensibilizados, pacientes con pruebas cutáneas positivas a muchos alérgenos. Según la experta de SEICAP, este tipo de diagnóstico permite también, "diagnosticar la alergia alimentaria y al veneno de los heminópteros, donde no está claro qué insecto es el responsable de la reacción".

En el caso de los alimentos, se usa para valorar la evolución y comprobar si existe tolerancia a los cocinados o en crudo o va a presentar reacción general tras contacto accidental.

Este método sirve a los alergólogos pediátricos para hacer una correcta interpretación de los alérgenos que provocan las reacciones: "Podemos encontrarnos con un niño que parezca que tiene varias sensibilizaciones y sin embargo sólo sea alérgico a una determinada proteína", indica la doctora Martínez-Cañavate.

El diagnóstico molecular es el paso final, tras una historia clínica detallada, seguida de unas pruebas cutáneas y una determinación de IgE específica a alergeno completo. Sin embargo, para diseñarlas, es necesario un diagnóstico molecular por componentes, pero solo unos pocos centros en España disponen de ello. "No todos los centros hospitalarios de España tienen este método debido a su coste, que requiere además una amplia experiencia", explica el doctor Marcel Íbero, presidente de la SEICAP
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...