Ir al contenido principal

INVESTIGA LA EXTRAÑA APARICIÓN DE DECENAS DE PÁJAROS MUERTOS EN MOTRIL



Técnicos de la Junta y la Guardia Civil recogieron muestras de las aves para aclarar si se trata de un posible envenenamiento con pesticidas o un fenómeno natural

Una de las zonas en la que aparecieron los pájaros, aplastados sobre la carretera. :: JAVIER MARTÍN
Los conductores que a primera hora de la tarde de ayer circulaban por la carretera de Playa Granada, en Motril, se quedaron de piedra al ver caer una lluvia de pájaros negros sobre la carretera. Un extraño episodio ante el que es inevitable recordar la mítica película de Hitchock. Pero estos pájaros motrileños –concretamente vencejos comunes– no atacaban, simplemente caían muertos o agonizantes al suelo. El suceso movilizó rápidamente a la Policía Local, técnicos municipales de Medio Ambiente, una patrulla del servicio fiscal de la Guardia Civil de Motril que se encontraba por la zona, el Seprona de la Guardia Civil así como los agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que han abierto una investigación para determinar cual es la causa que provocó la muerte de los pájaros.
Los vencejos sembraron de manchas negras todo el recorrido que discurre entre la rotonda de conexión con la N-340 y Playa Granada, en el cruce del camino Patria con el camino seco. También se encontraron ejemplares muertos en el área de la carretera que sube a Granada, hasta la altura del cruce de Lobres. Tan sólo de la carretera de Playa Granada se retiraron más de un centenar de ejemplares.
Lo primero que realizaron los técnicos fue limpiar la carretera, ya que los vencejos suponían un peligro para los conductores que los estaban atropellando. Además querían evitar que otros animales se los comieran y continúase la cadena de muertes, ante la posibilidad de que las aves hubieran sufrido un envenenamiento. La posibilidad de que algún tipo de pesticida agrícola hubiera afectado a las aves es una de las hipótesis que barajaban en la tarde de ayer los expertos, tanto los agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como agentes del Seprona de la Guardia Civil. Otra de las teorías es que los insectos de los que se alimentan las aves hubieran tomado agua contaminada y la tercera de las hipótesis que en la tarde de ayer tomaba peso es que se hubiera producido un fenómeno natural.
Hipótesis
Los vencejos podrían haberse desorientado por el viento o por el cansacio de la migración y luego haber sufrido problemas para levantar el vuelo, ya que este tipo de ave no despega desde el suelo –como un helicóptero– sino que se ayuda de otras plataformas. Ésto explicaría por qué no se halló muertas otro tipo de aves. Los investigadores también estaban estudiando ayer si se han producido fenómenos similares en otras zonas. «Es un episodio muy raro», subrayaban ayer desde el Seprona de la Guardia Civil. De hecho, uno de los grandes expertos en aves de la Costa, el inspector de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril y jefe de la Charca Suárez, José Larios, apuntaba que nunca antes había observado un fenómeno así. Larios explicaba ayer que los vencejos comunes –de aspecto parecido a las golondrinas– son aves insectívoras que gozan de protección, aunque no están en peligro de extinción. Es un pájaro muy común en la Costa granadina, se alimenta de plancton aéreo y les encanta ir a beber a la Charca Suárez. «Son los responsables de eliminar los mosquitos. Si ellos no estuvieran, en verano no podríamos salir», relataba gráficamente Larios.
El jefe de la Charca Suárez rescató a los ejemplares rescatados con vida y se los llevó su particular ‘UCI’ para las aves, en el centro de educación ambiental del humedal motrileño. Allí trató de salvar la vida a los vencejos hidratándolos con suero y poniéndoles calor. En la Charca no se ha registrado mortandad de ninguna otra especie. Los técnicos de la Junta de Andalucía se llevaron los animales muertos para analizarlos en el CAD de la Junta de Andalucía en Málaga, además de recoger ejemplares vivos y otras muestras de agua embalsada en la zona. En esas muestras estarán, con toda probabilidad, las respuestas al extraño fenómeno de los pájaros de Motril.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...