Ir al contenido principal

PARA UNA VIDA SEXUAL SALUDABLE


zoom
La obra aborda cuestiones importantes como algunas trabas a la prevención del VIH.
Share
Si se teclea la palabra 'sexo' en Google, el conocido buscador nos ofrece nada más y nada menos que 398 millones de resultados. Visto esto, parecería que la humanidad lo sabe todo sobre este asunto, pero nada más lejos de la realidad, como queda de manifiesto en el libro recién publicado S=EX 2. La ciencia del sexo (Debate, 2013). Al autor, el bioquímico y divulgador científico Pere Estupinyà, le surgió la idea de escribir esta obra en un congreso de Neurociencia celebrado en Estados Unidos en 2008. Allí se topó con una curiosa investigación sobre las respuestas que producía en el cerebro de una rata la estimulación del clítoris y, de paso, con todo un mundo de personas que abordaban el sexo desde una perspectiva muy distinta a la habitual. 

Lo que Pere Estupinyà descubrió es que, en cuestión de sexo, la ciencia todavía está en pañales. De ahí la cantidad de estudios que se llevan a cabo en decenas de entidades científicas. Trabajos en los que se observa, por ejemplo, si la excitación mental se corresponde con la física o hasta qué punto los comportamientos sexuales están determinados por el género de sus protagonistas. 

Como en toda investigación científica, los animales han dado grandes pistas sobre lo que les pasa a los humanos. Por eso, el autor es testigo de excepción de experimentos donde se evalúa si las primeras experiencias sexuales condicionan las siguientes o si el gusto por la estimulación de los órganos sexuales depende de las hormonas que se generen. 

Aunque en todo momento, el divulgador - y, sobre todo, los científicos con los que habla- deja claro que nada se puede extrapolar directamente del sexo animal al humano, queda de manifiesto que sí se han dado varias pistas. 

Pero a lo largo de sus más de 400 páginas, Estupinyà demuestra que no solo se ha experimentado con animales. Por curioso que pueda parecer, en el mundo existen muchos voluntarios que se estimulan sexualmente, practican la cópula o incluso se dejan colocar aparatos en el pene o la vagina en el entorno aséptico de un laboratorio. Es un libro serio, tanto que el propio autor reconoce que los primeros capítulos pueden resultar de lectura "más farragosa". "Si notas que tu atención se diluye, consulta el índice y dirígete a la sección que más te interese", recomienda Estupinyà en el prólogo. 

Pero es precisamente en esos capítulos, donde el lector aprenderá conceptos importantes de fisiología con un impacto directo en la vida sexual. Ideas que sin duda pueden sorprendes, como la escondida similitud entre órganos genitales masculinos y femeninos. "A nivel genital, hombres y mujeres somos más parecidos de lo que nos imaginamos", se puede leer debajo de un ilustrador gráfico que demuestra que no son ideas del autor. 

Desde esa primera parte más técnica, el libro aborda cuestiones con importantes implicaciones en la salud pública. ¿Alguien se ha preguntado porque si se conoce el mecanismo para evitar la transmisión del VIH -el uso del preservativo- mucha gente se empeña en no usarlo incluso sabiendo que la otra persona puede haber estado expuesto al virus? La respuesta la da el inicio del cuarto capítulo del libro y es indiscutible: el sexo es un acto irracional, una entidad en la que están involucradas nervios, neuronas, órganos y hormonas, entre otras cosas. 

El sexo es, además, uno de los ámbitos más diversos, lo que hace que en este libro a nadie se le juzgue de raro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...