Ir al contenido principal

EL AGUA QUE HAS DE BEBER



Sabedores de que hay que consumir 2 litros de agua diarios como mínimo ahora la duda es: ¿de qué tipo? Sus propiedades hablan por sí solas


El agua que has de beber
Hasta los años 50, las aguas minerales solo se vendían en farmacias.
Recesvinto, enfermo de una afección renal, bebía agua de un manatial en San Juan de Baños (Palencia) para recuperar su salud; el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, curaba su reumatismo en los manantiales de Sacedón (Guadalajara), y Santa Teresa recomendaba las aguas de Loja (Granada) por sus beneficios para la salud a la priora de Malagón.
‘Milagros’ del agua que se unen a funciones más mundanas como las de actuar como hidratante y transportar nutrientes y otras sustancias por el organismo, proporcionar soporte para la actividad celular, regular la temperatura corporal, expulsar los deshechos del cuerpo, favorecer la digestión, prevenir el estreñimiento, mantener el buen funcionamiento renal o lubricar las articulaciones. Y además no engorda.
Cuánto y cómo beber
Por todos es sabido que conviene ingerir entre 2 y 3 litros diarios, según la Organización Mundial de la Salud, para mantener un buen estado físico y mental, medida que se incrementa en mujeres embarazadas o en época de lactancia. Una regla que conviene observar, ya que solo una deshidratación puntual del 2,8% del peso corporal tras un ejercicio duro o una exposición al calor puede causar dismunición de la concentración, del rendimiento físico y de la memoria a corto plazo, así como un incremento del cansancio y cefaleas.
Más grave se torna el problema si se habla de una deshidratación crónica, donde no solo se puede originar una dolorosa litiasis renal, sino que además se incrementa el riesgo de padecer cáncer de vejiga.
Pero ¿cómo se deben beber esas cantidades? En primer lugar, hay que saber que la sensación de sed se nota cuando ya ha comenzado el proceso de deshidratación, motivo por el que hay que beber antes. Después, hay que ingerir el agua a intervalos varias veces durante el día en lugar de hacerlo de una vez cuando se sienta la necesidad.
Y, aunque el consumo de agua y su exceso no está contraindicado en personas sanas, hay que ser consciente de que si se beben de manera regular 6 o 7 litros diarios hay que acudir al endocrinólogo con el fin de descartar trastornos hormonales y otra patología de la zona hipotalámica.
Agua, mineral y natural
Si bien es cierto que en muchas zonas de España el agua del grifo se puede beber con gusto, conviene hidratarse con aguas minerales naturales, ya que al ser de origen subterráneo se encuentran protegidas de toda contaminación, son bacteriológicamente sanas y su composición constante en minerales puede aportar efectos beneficiosos para la salud –algo que no sucede con el resto de aguas ya sean de manantial o preparadas–.
Cada una, dependiendo de su composición, está recomendada para ayudar en diferentes funciones. Así por ejemplo si se desea calmar más rápidamente la sed se optará por aguas con gas por el efecto anestésico que el gas carbónico tiene sobre las terminacones nerviosas de la mucosa oral, tan implicadas en la percepción.
Cada agua, unos beneficios
Cálcicas: mineralización de huesos y dientes.
Bicarbonatadas o alcalinas: mejor digestión y disminución de la acidez de estómago.
Magnésicas: mineralización de huesos y dientes, pueden ser laxantes y ayudan a combatir el estrés.
Hiposódicas: indicadas para personas con problemas renales, hipertensión o retención de líquidos.
Sódicas: acompañadas del ión bicarbonato son digestivas.
Fluoradas: previenen las caries.
Carbónicas o con gas: estimuñan el apetito y facilitan la digestión.
De mineralización débil o muy débil: facilitan la producción de orina. Indicadas para personas con cálculos renales.
Fuente de la clasificación por beneficios: Instituto de Investigación Agua y Salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...