Ir al contenido principal

EL NEGOCIO DE LOS CONTENEDORES DE ROPA CRECE Y LLENA MADRID DE BUZONES ILEGALES



Contenedor de ropa usada
Operarios del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid retiran un contenedor de reciclaje junto a un buzón ilegal de ropa usada. (20MINUTOS)
Ampliar
  • El Ayuntamiento retiró 1.313 de estos puntos de recogida de las calles de la ciudad en 2012, un 31% más que el año anterior.
  • Cada uno puede generar hasta 3.500 euros al año, según la OCU.
  • No pagan impuestos y sus dueños se aprovechan de la buena fe de quienes depositan sus prendas para hacer negocio.
Hay decenas en las calles de Madrid. En esquinas, recovecos, junto a los cubos de la basura o los del reciclado de papel y vidrio. Quienes los colocan lo hacen clandestinamente y a sabiendas de que se enfrentan a multas de entre 751 y 1.500 euros, pero, aun así, lo siguen intentado
El negocio de los contenedores ilegales de ropa se ha disparado en los últimos tiempos en Madrid. Solo en 2011, el Ayuntamiento de la capital retiró 997 puntos no autorizados de recogida. Ninguno de ellos había solicitado permiso de ocupación de la vía pública ni había pagado los impuestos correspondientes.
Los propietarios de los contenedores 'pirata' los disfrazan con pegatinas o símbolos institucionalesEn 2012, la cifra de 'capturas' creció un 31% hasta los 1.313, en parte por el mayor celo de los vecinos y la Policía Municipal y en parte porque sus dueños cada vez intentan instalar más, según la Organización de Consumidores y Usuarios(OCU). En 2013, el ritmo está siendo de 4 o 5 diarios, según Humana, la única ONG con contenedores autorizados.
Los propietarios de estos buzones son empresas o, directamente, redes que pretenden aprovechar la buena voluntad de los madrileños para sacar tajada. La mayor parte de las veces se presentan como ONG. Otras, tratan de imitar los recipientes autorizados colocando pegatinas que simulan las auténticas o, incluso, el escudo municipal y la bandera de la Comunidad de Madrid. Llamar a los teléfonos móviles que aparecen en estos soportes es prácticamente inútil, porque rara vez contestan o devuelven las llamadas.
En todos los casos, la ropa termina en almacenes o domicilios que seleccionan, arreglan si es necesario y venden la ropa a tiendas de segunda mano o en mercadillos como los de La Elipao el rastro de Madrid. También se han detectado envíos al norte de África, Sudamérica o Europa del Este.

Madrid, "plagada"

El negocio, alerta la OCU, es lucrativo: cada depósito, con capacidad para unos 100 kilos de prendas y calzado, puede llegar a generar hasta 3.500 euros al año. Solo en el barrio de Las Rosas la organización localizó a principios de año 16 buzones de los que 14 eran ilegales. La ciudad, aseguran, está "plagada" de ellos. La pasada semana, este diario comprobó la existencia de varios en la calle del Almendro (Latina), Juan Álvarez Mendizábal (Moncloa), o Cardenal Silíceo (Prosperidad).
La situación se repite en el resto de municipios de la región. Eso, a pesar de que los asaltos para robar las prendas o la sustracción de los propios contenedores para venderlos como chatarra son cada vez más frecuentes. Las afectadas no denuncian porque saben que sus contenedores son ilegales. "La crisis ha hecho que algunos afinen el ingenio para ganarse la vida", indica un policía municipal a 20minutos.
Si veo a alguien echando ropa en un contenedor falso, le alerto de que es una estafaY tanto que lo hacen. El pasado mes de abril, agentes del distrito de Chamberí detuvieron a dos individuos vestidos conuniformes de operarios del Ayuntamiento que habíanserigrafiado su furgoneta con los colores que usa el Área de Medio Ambiente para intentar pasar desapercibidos mientras colocaban y recogían ropa de sus recipientes cerca de la calle de Princesa.
El Consistorio alerta de que la colaboración vecinal es fundamental para acabar con estas prácticas, bien notificándolo al Área de Medioambiente (91 588 10 00 o 010 para información general) o bien alertando a las patrullas de la Policía Municipal presentes en la zona.
Ana P., de 31 años y residente en la zona centro, ha optado por otra táctica: "Si veo a alguien echando ropa en un contenedor falso, le alerto de que es una estafa o pongo un letrero con rotulador". El boca a boca también funciona.

Contenedores autorizados

En la capital, Humana es la única ONG autorizada para recoger ropa. Sus 150 recipientes, verdes y con una estética más cuidada que los ilegales, solo están situados en puntos limpios y edificios de titularidad municipal como los polideportivos. También recogen ropa en sus 11 tiendas.
Según la organización, el 12% de la ropa recogida va a sus tiendas. El 47% se vende a comerciantes en África, mientras que otro 31% se envía a plantas de reciclaje. Un 10% ni siquiera puede usarse, por lo que va a los vertederos. Si Humana obtiene más ropa de la que puede clasificar, la vende a otras plantas de reciclado.
Esta actividad comercial ha sido criticada por sus detractores. Humana ha sido relacionada con la secta danesa Tvind, extremo que la ONG niega. El Ayuntamiento de Valencia, por ejemplo, ha decidido retirar sus contenedores de la vía pública por la existencia de una parte de negocio en su actividad. Con los beneficios obtenidos, Humana asegura financiar proyectos decooperación al desarrollo en ÁfricaSudamérica y Asia. Para contrarrestar las acusaciones, la entidad ofrece en 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...